Gamificação: Estratégia metodológica para o desenvolvimento das habilidades de alfabetização.
DOI:
https://doi.org/10.37117/s.v21i1.604Palavras-chave:
Keywords: Playful learning; methodological strategies; gamification; reading-writing; digital resources.Resumo
Abstract
Gamification: Methodological strategy for literacy skill development
The inadequate use of gamification strategies in educational environments limits the correct performance of children in reading and writing skills; therefore, this research addresses the contribution of gamification strategies in the development of reading and writing skills. The work was based on a descriptive qualitative-quantitative approach, applying the instruments of an interview to an expert, a survey to 25 teachers and an observation rubric to 40 third grade students. Analytical, deductive and statistical methods were used to collect and process information. The results showed that by implementing gamification, the learning of reading and writing is at a satisfactory level; however, its implementation is scarce in the educational practice of the teachers under study. In fact, gamification strategies applied to the reading and writing skills generate a positive impact, allowing the teacher to increase attention and motivation in the learning process of the students, valuing their effort and generating an environment conducive to teamwork, so it is necessary that the educator is immersed in the digital context to raise their skills.
Downloads
Referências
Abril Iza, M. F. (2020). El uso de la Gamificacion como estrategia didáctica en los niños con Tdah. Master's Thesis, Universidad Tecnológica Indoaméricana .
Achig Ronquillo , J. L. (2020). Diseño de un software didáctico, en el área de Lengua y Literatura para mejorar la comprensión lectora, en los estudiantes de Cuarto Grado de EGB de la Escuela Experimental Pedagógica “República De Venezuela” en el Año Lectivo 2019–2020 . Quito: Universidad Central Del Ecuador.
Aguilera Meza, C. K., Santos Loor, C. P., Pinargote Párraga, B. A., & Erazo Delgado, J. R. (2020). Gamificación: Estrategia didáctica motivadora en el proceso de enseñanza-aprendizaje del Primer Grado de Educación Básica. Revista Cognosis, 5(2), 51-70.
Avecillas, J. (2017). Reflexiones sobre la nueva didáctica de la Lengua y Literatura. Revista Científica Runae, 155-168. Obtenido De Http://Repositorio.Unae.Edu.Ec/Bitstream/56000/245/1/Runae%20n%C2%B01%20155-168.Pdf
Contreras Espinosa, R. S., & Eguia, J. (2016). Gamificación en aulas universitarias. Barcelona: Bellaterra: Institut de la Comunicació, Universitat Autònoma De Barcelona. Obtenido de Https://Incom.Uab.Cat/Publicacions/Downloads/Ebook10/Ebook_IncomUab_10.Pdf#Page=11
Coox Nieve, G. A., & Solorzano Domínguez, V. E. (2017). Influencia de la lectoescritura en el desempeño escolar en los niños de Cuarto Grado paralelo "C" de "Dr. Luis Aveiga Barberan" Zona 4, del Distrito 13d07, de la provincia de Manabí, cantón El Carmen, en el periodo lectivo 2014-2015. Santo Domingo: Universidad de Guayaquil.
Farrach Úbeda, G. A. (2021). Estrategias Metodológicas para fomentar la comprensión lectora. Revista Cientifica De Farem-Estelí, 5-19.
Guevara Vizcaíno, C. (2018). Estrategias de Gamificación aplicadas al desarrollo de competencias digitales docentes. Guayaquil: Universidad Casa Grande. Departamento de posgrado.
Lara Micolta, R. M. (2020). Gamificación como estrategia de motivación en el proceso de enseñanza aprendizaje. Esmeraldas: Pontificia Universidad Católica del Ecuador.
López López, M. Y. (2019). La importancia de la Gamificación como Técnica de enseñanza aprendizaje a nivel superior. Insigne Visual, 49-57. Obtenido de Http://Www.Apps.Buap.Mx/Ojs3/Index.Php/Insigne/Article/Viewfile/1442/1046
Ministerio De Educación. (16 De Marzo De 2019). Ministerio de Educación-Currículo. obtenido de Https://Educacion.Gob.Ec/Curriculo-Lengua-Literatura/
Peñas Moreno, M. C., Garcia-Herrera, D. G., Guevara-Vizcaíno, C. F., & Erazo-Álvarez, J. C. (2020). Gamificación en Centros de desarrollo infantil. Revista arbitrada interdisciplinaria Koinonía.
Quizhpi Lupercio, L. P. (2018). La estrategia de gamificación y El proceso de aprendizaje. Ambato: Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación.Maestría en Informática Educativa.
Tenesaca Orellana , M. E. (2020). La Gamificación como estrategia didáctica para el Fortalecimiento de la lectura comprensiva a nivel literal, en niños de Quinto Año de EGB de la Escuela “Gabriel Arsenio Ullauri” de la parroquia Cumbe . Azogues: (Bachelor's Thesis, Universidad Nacional de Educación del Ecuador).
Zapata Vega, Z. M. (2019). Estrategias metodológicas de la gamificacion en el aprendizaje . Guayaquil: Bachelor's Thesis, Universidad de Guayaquil. Facultad de filosofía, letras y Ciencias de la Educación.
Zúmel Herrero, A. (2019). Lectoescritura en el primer ciclo de educación primaria. Palencia: Facultad de Educación de Palencia.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2022 Sinapsis
Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
El Copyright posee el propósito de proteger tanto la propiedad intelectual de los autores como sus resultados. El comité editorial de la Revista Sinapsis se compromete con los autores a proteger, defender y preservar tanto su trabajo como su reputación, y toma muy en serio las acusaciones de infracción, plagio, disputas éticas y fraude. Si un autor se da cuenta de un posible plagio, copia de resultados, fraude o infracción, le rogamos que se comunique con la mayor brevedad posible con el comité editorial de la revista Sinapsis.
CC BY-NC-ND: esta licencia permite a los reutilizadores copiar y distribuir el material en cualquier medio o formato solo sin adaptarlo, solo con fines no comerciales y siempre que se le atribuya al creador.
Términos de Licencia:
Reconocimiento: debe otorgar el crédito correspondiente, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o su uso.
No comercial: no puede utilizar el material con fines comerciales.
No Derivada: si remezcla, transforma o construye sobre el material, no puede distribuir el material modificado.
Sin restricciones adicionales: no puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros de hacer cualquier cosa que permita la licencia.
El autor esta en la obligación de seguir las exigencias según lo instruido en la licencia ubicada en el enlace: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es