Competencias del docente creativo y aprendizaje significativo de los estudiantes de la comunidad El Ceibo de Chone.
DOI:
https://doi.org/10.37117/s.v21i1.603Palavras-chave:
Aprendizaje significativo; competencias docentes; educación creativa; estrategias metodológicas; destrezas.Resumo
Las competencias del docente creativo generan cambios en la metodología de los procesos de enseñanza y constituyen respuestas asertivas y versátiles ante el desafío de producir conocimientos. El presente trabajo tiene como objetivo analizar las competencias del docente creativo y su incidencia en el aprendizaje significativo de los estudiantes de la Unidad Educativa “Leonardo Mesías” de la comunidad El Ceibo de Chone. La investigación se desarrolló bajo un enfoque cuali cuantitativo, de tipo exploratorio, descriptivo y bibliográfico que fundamentaron las variables de estudio apoyadas en los métodos teóricos, analítico, inductivo y deductivo, para el estudio fáctico; se aplicó una encuesta a estudiantes, docentes y entrevistas a expertos. Los resultados evidencian concepciones acertadas de las características del docente innovador, los beneficios de incorporar la creatividad en el aula, los aprendizajes basados en trabajos colaborativos y el uso de métodos tradicionales de enseñanza que limitan el manejo de esta herramienta. Se concluye que las metodologías creativas facilitan conocimientos, permiten cumplir objetivos de aprendizaje, desarrollar capacidades y potenciar habilidades, se requiere capacitaciones del profesorado y escenarios dinámicos con técnicas motivacionales y comunicativas, además se detectó dificultades en los estudiantes al realizar actividades que promuevan la reflexión y el análisis crítico en la resolución de problemas.
Downloads
Referências
Aldape, T. (2018). Desarrollo de las competencias del docente. Demanda de la aldea global siglo XXI. Libros en red. https://books.google.com.ec/books?hl=es&lr=&id=piMmkvzRJ8cC&oi=fnd&pg=PA10&dq=como+fortalecer+las+competencias+del+docente+creativo&ots=HHFDDYOKq3&sig=061r5WvhTYm5-pkotpXxMbmG9fI&redir_esc=y#v=onepage&q=como%20fortalecer%20las%20competencias%20del%20docen
Beltrán, J. (2017). Los recursos didácticos y el aprendizaje significativo. Espirales revista multidisciplinaria de investigación, 1(2), 9-14. http://www.revistaespirales.com/index.php/es/article/view/4
Cárdenas, L. (2019). La creatividad y la Educación en el siglo XXI. Revista Interamericana, 12(2), 211-224. doi:https://doi.org/10.15332/25005421.5014
Cavadonga, M. (2018). Aprendizaje Basado en un Proyecto Docente: Aprendizaje, creatividad, innovación y nuevos roles en la formación de profesorado en la era digital. Revista Complutense de Educación. , 1253-1277. https://core.ac.uk/download/pdf/162288354.pdf
Corral, J., Moya, C., & Alonso, L. (2020). Propuesta de la competencia de innovación de procesos educativo: una vía para la formación de profesionales creativos. Revista Luz, 19-32.
Creely, E., Henderson, M., & Henriksen, D. (2019). Failing to succeed: The value of failure in creativity Proceedings of Society for Information Technology & Teacher Education International Conference. Association for the Advancement of Computing in Education (AACE)., 1403-1411. https://research.monash.edu/en/publications/failing-to-succeed-the-value-of-failure-in-creativity
Cuetos, M., Grijalbo, L., Argueso, E., Escamilla, V., & Ballesteros, R. (2020). Potencialidades de las TIC y su papel fomentando la creatividad: percepciones del profesorado. RIED: Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 23(2), 287-306. doi:http:// dx.doi.org/10.5944/ried.23.2.26247
Del Águila, Y. et al. (2019). Creatividad y tecnologías emergentes en educación. Revista INFAD de Psicología. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 3(1), 527-534. https://revista.infad.eu/index.php/IJODAEP/article/view/1529
Elisondo, R. (2018). Creatividad y educación: llegar con una buena idea. Creatividad y Sociedad, 145-166. https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/98611/CONICET_Digital_Nro.fa846877-e98a-4ef5-8a51-41e187069583_A.pdf?sequence=2&isAllowed=y
Espinoza, E., & Campuzano, J. (2019). Formación por competencias de docentes en la educación básica media. Revista Conrado., 250-258. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1990-86442019000200250&script=sci_arttext&tlng=en
Galvis, R. (2017). El proceso creativo y la formación del docente. Revista de Educación Laurus, 82-98. https://www.redalyc.org/pdf/761/76102305.pdf
Gómez, S. y Schier, C. (2018). Competencias docentes para el desarrollo de la creatividad. Santiago de Chile: Universidad Finis Terrae. http://repositorio.uft.cl/bitstream/handle/20.500.12254/1111/Gomez-SCHIER%202018.pdf?sequence=1&isAllowed=y#:~:text=Reconocen%20que%20hay%20distintos%20factores,proceso%20por%20sobre%20el%20resultado.
Hernández, I. y Alvarado, J. (2016). Creatividad e innovación. Competencias transversales. Revista Virtual Católica del Norte, 66-72. https://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/620/1155
Llivina, M. (2020). La formación de un docente de calidad para el desarrollo sostenible. México: Unesco. http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Havana/pdf/Formaciondocentes_Llivina.pdf
López, R. (2017). Estrategias de enseñanza creativa : investigaciones sobre la creatividad en el aula. Bogota: Universidad La Salle. http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/fce-unisalle/20180225093550/estrategiasen.pdf
Lozano, S. (2019). Prácticas innovadoras de enseñanza con mediación TIC que generan ambientes creativos de aprendizaje. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 147-160. https://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/557/1103
Martínez, O., & Aranda, O. (2019). La creatividad en las clases de Español - Literatura. Edusol, 58-66. https://www.redalyc.org/pdf/4757/475748668007.pdf
Ministerio de Educación. (2019). Ecuador participó en PISA-D en 2017. Ministerio de Educación. Obtenido de https://educacion.gob.ec/ecuador-participo-en-pisa-d-en-2017/
Ministerio de Educación del Ecuador. (2020). Escuelas que inspiran respaldan la creatividad del estudiante. Obtenido de https://educacion.gob.ec/festival-de-innovacion-educativa-respalda-la-creatividad-de-los-estudiantes/
Moncini, R., & Pirela, W. (2021). Estrategias de enseñanza virtual utilizadas con los alumnos de educación superior para un aprendizaje significativo. SUMMA. Revista disciplinaria en ciencias económicas y sociales, 3(1), 1-28. doi:www.doi.org/10.47666/summa.3.1.13
Nikolopoulou, K. (2018). Creativity and ICT: Theoretical approaches and perspectives in school education. En T.A. Mikropoulos. Research on e learning and ICT in education, 87-100. https://www.researchgate.net/publication/328088201_Creativity_and_ICT_Theoretical_Approaches_and_Perspectives_in_School_Education
Olcina, G. (2017). La música como dinamizadora de los procesos de inclusión en el aula. Actas del XIV Congreso Internacional de Teoría de la Educación, 443-451. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6759221
Píriz, N. (2017). Cualidades creativas promovidas en la formación del docente. Intercambios dilemas y transiciones de la Educación Superior. http://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/134
Romero, G. (2018). Calidad educativa: engranaje entre la gestión del conocimiento, la gestión educativa, la innovación y los ambientes de aprendizaje. Revista de Estudios y Experiencias en Educación, 17(35), 10-25. doi:10.21703/rexe.20181735romero6
Salinas, J., & Marín, J. (2017). La universidad entre lo real y lo virtual, una trayectoria no lineal para la didáctica universitaria. Hottopos. http://www.hottopos.com/notand44/1SalinasMarin.pdf
Suárez, P., Vélez, M., & Londoño, D. (2018). Las herramientas y recursos digitales para mejorar los niveles de literacidad y el rendimiento académico de los estudiantes de primaria. Revista virtual Universidad Católica del Norte, 184-198. http://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/ article/view/990
Tejena, V. (2018). Herramienta para propiciar el desarrollo de la creatividad en el aula. ESPE, 2-228. https://repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/15414/1/Herramientas%20para%20propiciar%20el%20desarrollo%20de%20la%20creatividad%20en%20el%20aula.pdf
UNESCO. (2019). El marco de competencias de los docentes en materia de TIC. http://eduteka.icesi.edu.co/pdfdir/unesco-competencias-tic-docentes-version-3-2019.pdf
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2022 Sinapsis
Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
El Copyright posee el propósito de proteger tanto la propiedad intelectual de los autores como sus resultados. El comité editorial de la Revista Sinapsis se compromete con los autores a proteger, defender y preservar tanto su trabajo como su reputación, y toma muy en serio las acusaciones de infracción, plagio, disputas éticas y fraude. Si un autor se da cuenta de un posible plagio, copia de resultados, fraude o infracción, le rogamos que se comunique con la mayor brevedad posible con el comité editorial de la revista Sinapsis.
CC BY-NC-ND: esta licencia permite a los reutilizadores copiar y distribuir el material en cualquier medio o formato solo sin adaptarlo, solo con fines no comerciales y siempre que se le atribuya al creador.
Términos de Licencia:
Reconocimiento: debe otorgar el crédito correspondiente, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o su uso.
No comercial: no puede utilizar el material con fines comerciales.
No Derivada: si remezcla, transforma o construye sobre el material, no puede distribuir el material modificado.
Sin restricciones adicionales: no puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros de hacer cualquier cosa que permita la licencia.
El autor esta en la obligación de seguir las exigencias según lo instruido en la licencia ubicada en el enlace: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es