Desarrollo de destrezas en comprensión y expresión oral mediante herramientas virtuales de aprendizaje
DOI:
https://doi.org/10.37117/s.v21i1.589Palavras-chave:
Educación Inicial; Desarrollo del Lenguaje; Herramientas Virtuales; Expresión OralResumo
Las herramientas tecnológicas utilizadas en la educación inicial permiten a los niños explorar diferentes tipos de habilidades, una de ellas, es la expresión del lenguaje. El presente trabajo tiene como objetivo determinar el desarrollo de destrezas de comprensión y expresión oral mediante la aplicación de herramientas virtuales de aprendizaje, en niños y niñas de nivel inicial II de la Unidad Educativa José Aquiles Valencia Delgado del cantón Rocafuerte - Manabí. El estudio se desarrolló bajo un enfoque cuali-cuantitativo, de tipo descriptivo, exploratorio y bibliográfico. La recolección de información, se realizó mediante fichas de observación a niños, encuestas a padres y entrevista a docente. Los resultados evidencian una limitada aplicación de herramientas virtuales de aprendizaje por parte de los educadores, existiendo un déficit de comunicación en los estudiantes en esta etapa, además que los padres desconocen el manejo de las herramientas educativas y por ello los alumnos no utilizan el instrumento virtual de manera habitual. Se concluye que los niños pese a visualizar aplicaciones virtuales de educación, que a su vez no son frecuentes, presentan dificultades en el desarrollo de sus destrezas de comprensión y expresión oral, sin embargo, se puede afianzar la destreza mediante el manejo de aplicaciones virtuales que sean de fácil acceso tanto para estudiantes, padres y docentes de la institución.
Downloads
Referências
Arteaga, C. (2019). Tesis Posgrado. Blog interactivo para mejorar la comprensión oral y escrita en los niños de preparatoria. Universidad Tecnológica Israel, Quito.
Ascurra, C. (2020). Tesis posgrado. Planificación de una unidad de aprendizaje empleando estrategias didácticas para desarrollar la expresión oral en os niños de tres años a través de la plataforma Zoom. Universidad de Piura, Piura.
Chuchuca, F. (2018). Expresión oral y escrita.
Contreras, C. (2017). Superar la sostenibilidad urbana: una ruta para América Latina. Revista Bitácora Urbano Territorial, , 27-34.
Córdoba, Mónica; Ospina, Javier. (2021). La tecnología, una estrategia de innovación educativa para los niños de preescolar aprobada por los maestros y padres de familia. Revista Interamericana.
Erazo, L. (2021). Estrategias metodológicas para el desarrollo de las habilidades sociales en los niños y las niñas, dentro de los ambientes virtuales, de los Centros de Educación Inicial de la ciudad de Portoviejo. Universidad San Gregorio de Portoviejo, Portoviejo.
Erazo, L. (2021). Tesis de Posgrado. Estrategias metodológicas para el desarrollo de las habilidades sociales en los niños y las niñas, dentro de los ambientes virtuales, de los Centros de Educación Inicial de la ciudad de Portoviejo. Universidad San Gregorio de Portoviejo, Portoviejo.
Gutiérrez, M. (2019). Tesis de grado. Trabajo académico presentado para optar el Grado Académico de Bachiller en Educación Inicial. Universidad Nacional de Tumbes, Chincha.
Hoyos, M., y Gallego, T. (2017). Desarrollo de habilidades de comprensión lectora en niños y niñas de la básica primaria. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, (51), 23-45.
Orellana, P. (2018). La enseñanza de la lectura en América Latina: desafíos para el aula y la formación docente. Obtenido de Revista Electrónica Leer, Escribir y Descubrir, 1(3), 2.: https://digitalcommons.fiu.edu/led/vol1/iss3/2/
Peregrina, A. (2017). Estado actual de la comprensión lectora en Educación Primaria. Revista Fuentes. Universidad de Granada, 19(1), 15–38.
Pesantes, L. (2019). Herramientas tecnológicas y aprendizaje significativo para potenciar el pensamiento lógico en niños de cuatro años. Universidad Tecnológica Israel, Quito.
Rojas, D. (2019). Aplicativos y herramientas tecnológicas para desarrollar el lenguaje en niños de 4 años. Universidad Tecnológica Israel, Quito.
Santiago, D. (2018). Juegos y canciones como estrategia para el desarrollo de la expresión oral en los niños y niñas de 5 años de la institución educativa virgen purísima n° 248, distrito piscobamba, provincia de Mariscal Luzuriaga, Ancash- 2018. Universidad Católica los Angeles Chimbote, Chimbote.
Santos, M. (2018). El uso de las tecnologías de la información y la comunicación (tic) y su incidencia en la atención de las estudiantes de inicial II, de la unidad educativa santa luisa de marillac de la ciudad de guayaquil, año lectivo 2017 - 2018”. Universidad Laica Vicente Rocafuerte, Guayaquil.
UNESCO. (2020). unesco.org. Obtenido de las tic’s en la educación.
Vera, I., y Domínguez, M. (2019). Uso de herramientas tecnológicas educativas en los procesos de enseñanza aprendizaje en educación inicial. Universidad Estatal de Milagro, Milagro.
Zumba, L. (2019). Tesis posgrado. Juegos verbales mediados por tic para fortalecer la pronunciación en niños. universidad tecnológica israel escuela de postgrados, Quito.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2022 Sinapsis
Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
El Copyright posee el propósito de proteger tanto la propiedad intelectual de los autores como sus resultados. El comité editorial de la Revista Sinapsis se compromete con los autores a proteger, defender y preservar tanto su trabajo como su reputación, y toma muy en serio las acusaciones de infracción, plagio, disputas éticas y fraude. Si un autor se da cuenta de un posible plagio, copia de resultados, fraude o infracción, le rogamos que se comunique con la mayor brevedad posible con el comité editorial de la revista Sinapsis.
CC BY-NC-ND: esta licencia permite a los reutilizadores copiar y distribuir el material en cualquier medio o formato solo sin adaptarlo, solo con fines no comerciales y siempre que se le atribuya al creador.
Términos de Licencia:
Reconocimiento: debe otorgar el crédito correspondiente, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o su uso.
No comercial: no puede utilizar el material con fines comerciales.
No Derivada: si remezcla, transforma o construye sobre el material, no puede distribuir el material modificado.
Sin restricciones adicionales: no puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros de hacer cualquier cosa que permita la licencia.
El autor esta en la obligación de seguir las exigencias según lo instruido en la licencia ubicada en el enlace: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es