Desarrollo de destrezas en comprensión y expresión oral mediante herramientas virtuales de aprendizaje

Authors

DOI:

https://doi.org/10.37117/s.v21i1.589

Keywords:

Initial Education; Language Development; Virtual Tools; Oral Expression

Abstract

The technological tools used in initial education allow children to explore different types of skills, one of which is language expression. This paper aims to determine the development of comprehension and oral expression skills through the application of virtual learning tools, in children of initial level II of the Educational Unit José Aquiles Valencia Delgado of the canton Rocafuerte - Manabí. The study was developed under a qualitative-quantitative, descriptive, exploratory and bibliographic approach. The collection of information was carried out through observation cards for children, parent surveys and teacher interviews. The results show a limited application of virtual learning tools by educators, there is a communication deficit in students at this stage, In addition, parents do not know how to use the educational tools and therefore students do not use the virtual tool on a regular basis. It is concluded that children despite visualizing virtual applications of education, which in turn are not frequent, present difficulties in the development of their comprehension and oral expression skills, However, skill can be strengthened by using virtual applications that are easily accessible to both students, parents and teachers at the institution.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Arteaga, C. (2019). Tesis Posgrado. Blog interactivo para mejorar la comprensión oral y escrita en los niños de preparatoria. Universidad Tecnológica Israel, Quito.

Ascurra, C. (2020). Tesis posgrado. Planificación de una unidad de aprendizaje empleando estrategias didácticas para desarrollar la expresión oral en os niños de tres años a través de la plataforma Zoom. Universidad de Piura, Piura.

Chuchuca, F. (2018). Expresión oral y escrita.

Contreras, C. (2017). Superar la sostenibilidad urbana: una ruta para América Latina. Revista Bitácora Urbano Territorial, , 27-34.

Córdoba, Mónica; Ospina, Javier. (2021). La tecnología, una estrategia de innovación educativa para los niños de preescolar aprobada por los maestros y padres de familia. Revista Interamericana.

Erazo, L. (2021). Estrategias metodológicas para el desarrollo de las habilidades sociales en los niños y las niñas, dentro de los ambientes virtuales, de los Centros de Educación Inicial de la ciudad de Portoviejo. Universidad San Gregorio de Portoviejo, Portoviejo.

Erazo, L. (2021). Tesis de Posgrado. Estrategias metodológicas para el desarrollo de las habilidades sociales en los niños y las niñas, dentro de los ambientes virtuales, de los Centros de Educación Inicial de la ciudad de Portoviejo. Universidad San Gregorio de Portoviejo, Portoviejo.

Gutiérrez, M. (2019). Tesis de grado. Trabajo académico presentado para optar el Grado Académico de Bachiller en Educación Inicial. Universidad Nacional de Tumbes, Chincha.

Hoyos, M., y Gallego, T. (2017). Desarrollo de habilidades de comprensión lectora en niños y niñas de la básica primaria. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, (51), 23-45.

Orellana, P. (2018). La enseñanza de la lectura en América Latina: desafíos para el aula y la formación docente. Obtenido de Revista Electrónica Leer, Escribir y Descubrir, 1(3), 2.: https://digitalcommons.fiu.edu/led/vol1/iss3/2/

Peregrina, A. (2017). Estado actual de la comprensión lectora en Educación Primaria. Revista Fuentes. Universidad de Granada, 19(1), 15–38.

Pesantes, L. (2019). Herramientas tecnológicas y aprendizaje significativo para potenciar el pensamiento lógico en niños de cuatro años. Universidad Tecnológica Israel, Quito.

Rojas, D. (2019). Aplicativos y herramientas tecnológicas para desarrollar el lenguaje en niños de 4 años. Universidad Tecnológica Israel, Quito.

Santiago, D. (2018). Juegos y canciones como estrategia para el desarrollo de la expresión oral en los niños y niñas de 5 años de la institución educativa virgen purísima n° 248, distrito piscobamba, provincia de Mariscal Luzuriaga, Ancash- 2018. Universidad Católica los Angeles Chimbote, Chimbote.

Santos, M. (2018). El uso de las tecnologías de la información y la comunicación (tic) y su incidencia en la atención de las estudiantes de inicial II, de la unidad educativa santa luisa de marillac de la ciudad de guayaquil, año lectivo 2017 - 2018”. Universidad Laica Vicente Rocafuerte, Guayaquil.

UNESCO. (2020). unesco.org. Obtenido de las tic’s en la educación.

Vera, I., y Domínguez, M. (2019). Uso de herramientas tecnológicas educativas en los procesos de enseñanza aprendizaje en educación inicial. Universidad Estatal de Milagro, Milagro.

Zumba, L. (2019). Tesis posgrado. Juegos verbales mediados por tic para fortalecer la pronunciación en niños. universidad tecnológica israel escuela de postgrados, Quito.

Published

2022-06-30

How to Cite

Marquez Olmedo, G., & Baquero Macuy, G. A. (2022). Desarrollo de destrezas en comprensión y expresión oral mediante herramientas virtuales de aprendizaje. Sinapsis, 21(1). https://doi.org/10.37117/s.v21i1.589

Issue

Section

Social Sciences and Education
Share |