Sistema de comunicação sem fio com tecnologia Mikrotik para transmissão de voz e dados Comunicação sem fio
DOI:
https://doi.org/10.37117/s.v1i14.191Palavras-chave:
comunicación; internet; mikrotik; transmisión; tecnologíaResumo
El objetivo de este trabajo es resaltar ante la comunidad científica la importancia que tienen las tecnologías de la información y comunicación inalámbrica, en la interacción social entre los ciudadanos del Cantón Jipijapa. La presente nace a partir de las necesidades de los usuarios y turistas que diariamente visitan el terminal terrestre “Xipixapa”. La metodología utilizada de esta investigación fue carácter cualitativo y cuantitativo, aplicando el método teórico de inducción-deducción, también se emplearon encuestas que fueron tomadas a las personas que visitan el lugar, donde se pudo comprobar el bajo nivel en el uso de la tecnología de información. Los resultados evidencian el bajo nivel de calidad de comunicación de voz y datos, debido a un deficiente sistema inalámbrico que les brinde un servicio de comunicación gratuito. Se determinaron los requerimientos para el diseño del sistema de comunicación inalámbrica acorde a las necesidades de los usuarios, valorando la seguridad y el tiempo de conexión. Se establecieron los aspectos que son considerados para el diseño del sistema de comunicación a partir de los resultados obtenidos de la investigación, tomando en cuenta la tecnología a utilizar y la compatibilidad con todos los sistemas y equipos, permitiendo tener mayor facilidad para futuras extensiones de red sin dejar brechas entre versiones antiguas y nuevas. Se concluye implementado un sistema inalámbrico con tecnología Mikrotik, contribuyendo directamente en la trasmisión de voz y datos a los usuarios del terminal terrestre.
Downloads
Referências
Avalos Alvarado, V. J. (2013). DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE TELECOMUNICACIÓN INALAMBRICO PARA EL INFOSOLAR DE LA FIE-ESPOCH. Riobamba.
Barrenechea Zavala, T. I. (2011). DISEÑO DE UNA RED LAN INALAMBRICA PARA UNA EMPRESA DE LIMA. Lima.
Caballar Falcón, J. A. (2010). Wi-Fi : lo que se necesita conocer.
Freire, V. (2010). “RED INALÁMBRICA Y SISTEMA DE CABLEADO ESTRUCTURADO PARA OPTIMIZAR LA
COMUNICACIÓN INTERNA EN EL GOBIERNO MUNICIPAL DESCENTRALIZADO DE SANTIAGO DE QUERO”.
Gómez Zeballos, A. H. (2014). Diseño e implementación de una red inalámbrica para un proceso industrial utilizando protocolo Modbus. Lima.
Llano Ramírez, G., & Cortes, F. L. (2016). comunicación Inalámbrica.
Marmolejo Valle, J. E. (2012). Medios de Transmision.
Montesdeoca Salas, Á. D. (2013). RED DE COMUNICACIÓN INALÁMBRICA MESH PARA PROVEER SERVICIOS DE INTERNET EN EL PARQUE PROVINCIAL DE LA FAMILIA DE LA CIUDAD DE AMBATO. Ambato.
Pérez Porto, J., & Merino, M. (2014). Definición de Red Inalambrica.
Pico Gutiérrez, C. A. (2014). SISTEMA DE COMUNICACIÓN INALÁMBRICA PARA LA LECTURA Y TRANSMISIÓN DE DATOS EN EL CONTROL DE LAS RUTAS Y TIEMPOS DEL RECORRIDO DE BUSES URBANOS DE LA CIUDAD DE AMBATO. Ambato.
Poveda, N., Medina, C., & Zambrano, M. (2014). Tecnologías de comunicación para redes de potencia inteligentes de media y alta tensión.
Regino Mejía, A. M. (2014). Tecnologías de Comunicacion Inalámbrica: Blutooth, Wifi, in.
Rosales Pineda, A. (2015). Redes Inalambrica. Tijuana.
V. M., & L. A. (2012). SISTEMA DE COMUNICACIÓN INALÁMBRICO PARA LA TRANSMISIÓN DE DATOS ENTRE LA BODEGA Y LA OFICINA DE LA EMPRESA “ELECTROSEGURIDAD” DE LA CIUDAD DE AMBATO. Ambato.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
El Copyright posee el propósito de proteger tanto la propiedad intelectual de los autores como sus resultados. El comité editorial de la Revista Sinapsis se compromete con los autores a proteger, defender y preservar tanto su trabajo como su reputación, y toma muy en serio las acusaciones de infracción, plagio, disputas éticas y fraude. Si un autor se da cuenta de un posible plagio, copia de resultados, fraude o infracción, le rogamos que se comunique con la mayor brevedad posible con el comité editorial de la revista Sinapsis.
CC BY-NC-ND: esta licencia permite a los reutilizadores copiar y distribuir el material en cualquier medio o formato solo sin adaptarlo, solo con fines no comerciales y siempre que se le atribuya al creador.
Términos de Licencia:
Reconocimiento: debe otorgar el crédito correspondiente, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o su uso.
No comercial: no puede utilizar el material con fines comerciales.
No Derivada: si remezcla, transforma o construye sobre el material, no puede distribuir el material modificado.
Sin restricciones adicionales: no puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros de hacer cualquier cosa que permita la licencia.
El autor esta en la obligación de seguir las exigencias según lo instruido en la licencia ubicada en el enlace: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es