Estrategias de pensamiento creativo para el diseño de proyectos de emprendimiento
Estrategias de pensamiento creativo
DOI:
https://doi.org/10.37117/s.v21i1.610Palabras clave:
Design thinking, diseño de proyectos, emprendimiento, estrategias, pensamiento creativoResumen
El pensamiento creativo consiste en el aprendizaje que un estudiante obtiene a través de diferentes actividades y operaciones mentales, mismas que al ser implementadas en tareas de ideación son capaces de convertir una idea en un proyecto de emprendimiento. El presente estudio tiene como objetivo analizar la incidencia de estrategias de pensamiento creativo en el diseño de proyectos de emprendimiento dirigido a los estudiantes de bachillerato de la unidad educativa “María Piedad Castillo de Levi” de la ciudad de Paján, provincia de Manabí, Ecuador. La metodología tuvo un enfoque cualitativo y cuantitativo no experimental, la técnica implementada fue la encuesta aplicada a 153 estudiantes del bachillerato que cursan el segundo y tercer año, y una entrevista a la vicerrectora como autoridad. Los resultados obtenidos corroboran que los docentes trabajan con contenidos que le ayudan a diseñar proyectos de emprendimiento especialmente con la lluvia de ideas, y se sienten motivados gracias a ella, dado que les facilita el definir un proyecto de negocio. Se concluye que para la aplicación de estrategias de pensamiento en el diseño de proyectos de emprendimiento es indispensable contar con metodologías que potencian el proceso educativo como el design thinking, cuyas enseñanzas sirven para la vida y prepara al educando como una persona activa y creativa.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Jaime Darío Loor Moreira, Grace Rodríguez Loor
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
El Copyright posee el propósito de proteger tanto la propiedad intelectual de los autores como sus resultados. El comité editorial de la Revista Sinapsis se compromete con los autores a proteger, defender y preservar tanto su trabajo como su reputación, y toma muy en serio las acusaciones de infracción, plagio, disputas éticas y fraude. Si un autor se da cuenta de un posible plagio, copia de resultados, fraude o infracción, le rogamos que se comunique con la mayor brevedad posible con el comité editorial de la revista Sinapsis.
CC BY-NC-ND: esta licencia permite a los reutilizadores copiar y distribuir el material en cualquier medio o formato solo sin adaptarlo, solo con fines no comerciales y siempre que se le atribuya al creador.
Términos de Licencia:
Reconocimiento: debe otorgar el crédito correspondiente, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o su uso.
No comercial: no puede utilizar el material con fines comerciales.
No Derivada: si remezcla, transforma o construye sobre el material, no puede distribuir el material modificado.
Sin restricciones adicionales: no puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros de hacer cualquier cosa que permita la licencia.
El autor esta en la obligación de seguir las exigencias según lo instruido en la licencia ubicada en el enlace: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es