Precocious pregnancy and emotional health in adolescents in higher education
DOI:
https://doi.org/10.37117/s.v1i6.59Abstract
El presente es un estudio descriptivo de la situación por la que pasan emocionalmente las adolescentes embarazadas, la investigación enfoca el embarazo precoz o también llamado prematuro y la salud emocional en las adolescentes, este trabajo se lo realizó en la Unidad Educativa ITSUP, de la ciudad de Portoviejo, en Ecuador, teniendo como objetivo determinar las repercusiones del embarazo en la salud emocional de las adolescentes. El problema científico fueron las deficiencias emocionales en las adolescentes con embarazo precoz. El diagnóstico realizado en este trabajo permitió conocer la situación que enfrentan las adolescentes durante el embarazo. La población investigada fueron las adolescentes que durante los años 2010 hasta el 2015 salieron embarazadas siendo estudiantes de la citada unidad educativa, las cuales llegaron a ser 60 madres adolescentes. Para obtener datos de la población en estudio se aplicaron las técnicas de encuestas a las estudiantes y ex – estudiantes que pasaron y están pasando un embarazo y entrevistas a especialistas en la temática, los resultados del diagnóstico demostraron que las adolescentes embarazadas son tratadas muy bien por la sociedad, que la discriminación existe en un índice muy bajo, que tienen conocimientos adecuados de las causas, consecuencias y complicaciones de un embarazo precoz, que son apoyadas emocionalmente por sus familiares, sin embargo su propia condición hace que se mantengan depresivas, concluyendo que hay la necesidad de brindar mayor información sobre sexualidad tanto en los hogares como centros educativos a través los departamentos de consejería tendientes a brindarles apoyo emocional y motivación debida.
Embarazo precoz y salud emocional en las adolescentes www.itsup.edu.ec/myjournal
Early pregnancy and emotional health in adolescents in basic education Palabras clave: Resiliencia, sociedad, apoyo emocional, discriminación, depresión. Abstract
This is a descriptive study of the situation of pregnant adolescents. The research focuses on early pregnancy, also known as premature and emotional health in adolescents. This work was made in the Education Unit ITSUP, city Portoviejo, in Ecuador, aiming to determine the impact of pregnancy on the emotional health of teenagers. The scientific problem was the emotional deficiencies in adolescents with early pregnancy. The diagnosis made in this work gave the information on the situation faced by adolescents during pregnancy. The adolescent population were investigated during the years 2010 to 2015. For detailing the study, there was made a survey. The students who passed and are passing a pregnancy and interviews with specialists in the field, the diagnosis results showed that pregnant teenagers are treated very well by society, that discrimination exists in a very low level, they have adequate knowledge of the causes, consequences and complications of early pregnancy, which are emotionally supported by their families. There is the need to provide more information on sexuality both in homes and schools through counseling departments aimed at providing emotional support and motivation.
Keywords: Resilience, society, emotional support, discrimination, depression
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
El Copyright posee el propósito de proteger tanto la propiedad intelectual de los autores como sus resultados. El comité editorial de la Revista Sinapsis se compromete con los autores a proteger, defender y preservar tanto su trabajo como su reputación, y toma muy en serio las acusaciones de infracción, plagio, disputas éticas y fraude. Si un autor se da cuenta de un posible plagio, copia de resultados, fraude o infracción, le rogamos que se comunique con la mayor brevedad posible con el comité editorial de la revista Sinapsis.
CC BY-NC-ND: esta licencia permite a los reutilizadores copiar y distribuir el material en cualquier medio o formato solo sin adaptarlo, solo con fines no comerciales y siempre que se le atribuya al creador.
Términos de Licencia:
Reconocimiento: debe otorgar el crédito correspondiente, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o su uso.
No comercial: no puede utilizar el material con fines comerciales.
No Derivada: si remezcla, transforma o construye sobre el material, no puede distribuir el material modificado.
Sin restricciones adicionales: no puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros de hacer cualquier cosa que permita la licencia.
El autor esta en la obligación de seguir las exigencias según lo instruido en la licencia ubicada en el enlace: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es