Motivation and its influence on the academic performance of students in basic higher education
Motivación de los estudiantes
DOI:
https://doi.org/10.37117/s.v3i18.431Keywords:
Motivation, academic performance, teaching, learning, studentAbstract
Motivation is vitally important for learners' learning, because it is the starting point for learning, creates the drive to act, and makes learning possible. The objective of this document is to determine the degree of influence of motivation on the academic performance of students. The research methods were used: empirical, descriptive and investigative, an interview was applied to the psychologist of the institution and the data collection was done through the survey technique applied to 66 students. The results of the instruments showed that the students lack to determine their interests and needs, they have not set goals, or life projects. It is the teacher and the parents of families who have to help develop the capacities and abilities in order to prepare them for life and to acquire the change of attitude of the student, an effective motivation must be applied in the educational process; teach study habits so that they are interested, value education and become aware that this is the only one that will bring society out of underdevelopment.
Downloads
References
Domínguez, R., & García, D. (2017). La familia como grupo psicosocial y su vÍnculo con la escuela. Comité Editorial, 10(1), 354.
Gil, M., & Monroy, M. (2019). Tecnología y motivación para el desempeño académico de alumnos en educación básica. Nuevos paradigmas en los procesos de enseñanza-aprendizaje, 66-74.
González, F., Mitjans Martínez, A., & Bezerra, M. (2016). Psicología en la educación: Implicaciones de la subjetividad en una perspectiva Cultural-Histórica. Revista puertorriqueña de Psicología, 27(2), 260-274.
Margarito, G. (2019). Motivación y éxito en el rendimiento académico de los estudiantes del instituto de educación superior pedagógico privado Juan Pablo II. Huaral.
Ortiz, A. M., & Agredal, M. (2018). Gamificación en educación: una panorámica sobre el estado de la cuestión. Educação e Pesquisa, 44.
Ospina, J. (2006). La motivación, motor del aprendizaje. Rev. Cienc. Salud. Bogotá, 4, 158-160.
Pérez, R., & Arcila, P. (2020). IMPLICACIONES DE LA TEORIA DE LA SUBJETIVIDAD EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE ESCOLAR.
Pico, M. (2017). La importancia de la motivación en el rendimiento académico de los estudiantes de secundaria Obligatoria. Obtenido de: https://dspace.uib.es/xmlui/bitstream/handle/11201/3589/Pico_Lozano_Marta.pdfsequence=1&isAllowed=y
Polo, F., & Pingo, G. (2020). MOTIVACIÓN Y DESEMPEÑO ACADÉMICO DE ESTUDIANTES DE ADMINISTRACIÓN. YACHAQ, 2(2), 11-11.
Quintero, M., & Orozco, G. (2013). El desempeño académico: una opción para la cualificación de las instituciones educativas. Plumilla Educativa, 12(2), 93-115. Obtenido de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4756664
Ramos, R., & Gómez, N. (2019). La influencia del docente sobre la motivación, las estrategias de aprendizaje, pensamiento crítico de los estudiantes y rendimiento académico en el área de Educación Física. Psychology, Society, & Education, 11(1), 137.
Rendón, M., & Coronel, M. (2019). Tecnología y motivación para el desempeño académico de alumnos en educación básica. Nuevos paradigmas en los procesos de enseñanza-aprendizaje, 66-74. Obtenido de: http://www.adayapress.com/wp-content/uploads/2019/05/Parad8.pdf
Rinaudo, M., Chiecher, A., & Donolo, D. (2003). Motivación y uso de estrategias en estudiantes universitarios. anales de psicología, 19(1), 107-119. Obtenido de: https://revistas.um.es/analesps/article/view/27901/27031
Rivera, G. (2013). La motivación del alumno y su relación con el rendimiento académico en los estudiantes de Bachillerato Técnico en Salud Comunitaria del Instituto República Federal de México de Comayagüela. México.
Sulgey, D. S. (1997). Estudio de la posible relación entre autoestima, autodirección, motivación en el desempeño académico de alumnos de secundaria de una institución pública del municipio de Funza. Cundinamarca, , Colombia.
Usán, P., & Salavera, C. (2018). Motivación escolar, inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes de educación secundaria obligatoria. Actualidades en Psicología, 32(125), 95-112.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
El Copyright posee el propósito de proteger tanto la propiedad intelectual de los autores como sus resultados. El comité editorial de la Revista Sinapsis se compromete con los autores a proteger, defender y preservar tanto su trabajo como su reputación, y toma muy en serio las acusaciones de infracción, plagio, disputas éticas y fraude. Si un autor se da cuenta de un posible plagio, copia de resultados, fraude o infracción, le rogamos que se comunique con la mayor brevedad posible con el comité editorial de la revista Sinapsis.
CC BY-NC-ND: esta licencia permite a los reutilizadores copiar y distribuir el material en cualquier medio o formato solo sin adaptarlo, solo con fines no comerciales y siempre que se le atribuya al creador.
Términos de Licencia:
Reconocimiento: debe otorgar el crédito correspondiente, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o su uso.
No comercial: no puede utilizar el material con fines comerciales.
No Derivada: si remezcla, transforma o construye sobre el material, no puede distribuir el material modificado.
Sin restricciones adicionales: no puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros de hacer cualquier cosa que permita la licencia.
El autor esta en la obligación de seguir las exigencias según lo instruido en la licencia ubicada en el enlace: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es