Perception of learning in the context of online classes at the University of Guayaquil in the face of COVID-19
DOI:
https://doi.org/10.37117/s.v3i18.425Keywords:
Educación virtual, tecnologías de aprendizaje, educación superiorAbstract
This study describes and analyzes the perceptions of the students of the University of Guayaquil about the modality of online classes, academic period 2020-2021, cycle I, during the time of the COVID-19 pandemic in Ecuador. To collect the perceptions of the students, an online questionnaire (open and closed) was developed and applied to a total of 276 students. A frequency analysis was used to describe their perceptions and associate them with their academic performance. The findings reflected that a considerable percentage of participants have a positive perception, however it is necessary to generate proposals aimed at improving the virtual environments of the institution.
Downloads
References
Escalante, A., Ibarra, L., y Mercado, J. (2010). Convergencia en investigación regional: sociedad, educación y economía. México D.F.: Plaza y Valdés, S.A. de C.V.
Hernández-Sampieri, R. y Mendoza-Torres, C. (2018). Metodología de la Investigación. Editorial Mc Graw-Hill: México. Instituto Nacional de Estadísticas y Censo/INEC (2016). Ecuador en cifras. Recuperadode:https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/webnec/EstadisticasSociales/iTIC/2016/170125.Presentacion_Tics_2016.pdf
Medina Alvarado, I. L. (2019). Economía y educación, dos conceptos determinantes en el desarrollo de la sociedad latinoamericana. Contribuciones a las Ciencias Sociales.
Morocho, M. Rama C. (2014) Las nuevas fronteras de la Educación a distancia. OEI.
Pulido, J.E. Actitud hacia la educación virtual de los alumnos de postgrado de la UP EL. Razón y Palabra [en línea]. 2017, 21 (98), 606-623.
UNESCO. (2016). Education for people and planet: Creating Sustainable Future For All. Global Education Monitoring Report. Paris. UNESCO y Right to Education Initiative. 2019. Right to Education Handbook. Disponible en http://bit.ly/2Y6wxLX.
UNESCO. (2020). Coalición Mundial para la Educación COVID-19. https://es.unesco.org/covid19/globaleducationcoalition.
Universidad de Guayaquil. (2020 a, mayo). Memorando Nro. UG-CFAP-2020-0980-M.
Valencia, T., Serna, A., Ochoa, S., Caicedo, A., Montes, J., & Chávez, J. (2016). Competencias y estándares TIC desde la dimensión pedagógica: una perspectiva desde los niveles de apropiación de las TIC en la práctica educativa docente. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000259508?posInSet=1&queryId=8718de75-4cf7-4898-b35a-48b5b9b11b79
Yong, É., Nagles N., Mejía, C., Chaparro, C. Evolución de la educación superior a distancia: desafíos y oportunidades para su gestión. Revista Virtual Universidad Católica del Norten línea]. 2017, (50), 81-105.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
El Copyright posee el propósito de proteger tanto la propiedad intelectual de los autores como sus resultados. El comité editorial de la Revista Sinapsis se compromete con los autores a proteger, defender y preservar tanto su trabajo como su reputación, y toma muy en serio las acusaciones de infracción, plagio, disputas éticas y fraude. Si un autor se da cuenta de un posible plagio, copia de resultados, fraude o infracción, le rogamos que se comunique con la mayor brevedad posible con el comité editorial de la revista Sinapsis.
CC BY-NC-ND: esta licencia permite a los reutilizadores copiar y distribuir el material en cualquier medio o formato solo sin adaptarlo, solo con fines no comerciales y siempre que se le atribuya al creador.
Términos de Licencia:
Reconocimiento: debe otorgar el crédito correspondiente, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o su uso.
No comercial: no puede utilizar el material con fines comerciales.
No Derivada: si remezcla, transforma o construye sobre el material, no puede distribuir el material modificado.
Sin restricciones adicionales: no puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros de hacer cualquier cosa que permita la licencia.
El autor esta en la obligación de seguir las exigencias según lo instruido en la licencia ubicada en el enlace: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es