La enseñanza de la matemática y su incidencia en la calidad de graduados en la educación superior
La enseñanza de la matemática en la educación superior
DOI:
https://doi.org/10.37117/s.v1i16.243Palavras-chave:
Enseñanza, matemática, educación, superior., Teaching, mathematics, education, higher.Resumo
La presente investigación plantea el problema de las insuficiencias didácticas en la enseñanza de Matemática y la calidad de graduados en la educación superior; para lo cual se estableció los objetivos: a) Caracterizar el proceso de monitoreo que ejercen las autoridades en los docentes en el desarrollo del micro-currículo para establecer el cumplimiento de los syllabus, b) Evaluar la enseñanza que se les brinda a los estudiantes en el dominio de conocimientos matemáticos, c) Determinar el involucramiento del área de ciencias exactas en la didáctica Matemática en el proceso pedagógico. Es preciso partir, en el análisis específico de la enseñanza y el aprendizaje de la Matemática, del generalizado rechazo y temor hacia ellas existente en nuestra sociedad. Será necesario superar este obstáculo, pero existe otra serie de dificultades adicionales que es necesario reconocer. El tratamiento metodológico de la investigación está basado en las siguientes modalidades: bibliográfica, de Campo, y Cuasi- experimental. Además, se usó los siguientes tipos de investigación: exploratorio, el descriptivo, el analítico, el sintético, el propositivo el cual permitió a los investigadores, plantear una propuesta que conlleve a solucionar la problemática investigada. Los resultados indican que los docentes si aplican técnicas en el proceso pedagógico intra-aula, las mismas que facilitan el aprendizaje significativo de los estudiantes garantizando la calidad de graduados, aseverando como conclusión que los docentes y estudiantes si llevan a cabo el proceso de evaluación de aprendizajes.
Downloads
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
El Copyright posee el propósito de proteger tanto la propiedad intelectual de los autores como sus resultados. El comité editorial de la Revista Sinapsis se compromete con los autores a proteger, defender y preservar tanto su trabajo como su reputación, y toma muy en serio las acusaciones de infracción, plagio, disputas éticas y fraude. Si un autor se da cuenta de un posible plagio, copia de resultados, fraude o infracción, le rogamos que se comunique con la mayor brevedad posible con el comité editorial de la revista Sinapsis.
CC BY-NC-ND: esta licencia permite a los reutilizadores copiar y distribuir el material en cualquier medio o formato solo sin adaptarlo, solo con fines no comerciales y siempre que se le atribuya al creador.
Términos de Licencia:
Reconocimiento: debe otorgar el crédito correspondiente, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o su uso.
No comercial: no puede utilizar el material con fines comerciales.
No Derivada: si remezcla, transforma o construye sobre el material, no puede distribuir el material modificado.
Sin restricciones adicionales: no puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros de hacer cualquier cosa que permita la licencia.
El autor esta en la obligación de seguir las exigencias según lo instruido en la licencia ubicada en el enlace: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es