Percepción de los profesionales contables sobre los factores de riesgo que vulneran la ética
Threats to accounting ethics
DOI:
https://doi.org/10.37117/s.v1i22.759Palabras clave:
Ética, deontología, personal educativo, estudiante universitario, responsabilidad del docenteResumen
El contador público tiene grandes referencias para adquirir conocimientos éticos, a nivel internacional el Consejo de Normas Internacionales de Ética para Contadores desarrolló el Código internacional de ética para profesionales de la contabilidad, y a nivel nacional en México, el Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMPC) emitió el Código de ética profesional. El objetivo de la presente investigación es dar a conocer la percepción de los profesionales contables sobre los factores de riesgo que vulneran la ética profesional, abordando consigo la frecuencia en que se suelen presentarse. Por lo tanto, es de tipo no experimental, diseñada de manera descriptiva bajo un método deductivo, de igual manera se aplicaron técnicas documentales y de campo, a su vez se implementó el enfoque cuantitativo ya que se aplicaron encuestas, la población muestra comprende de 51 docentes de educación superior los cuales imparten clases en la Licenciatura en Contaduría pública, pertenecientes al municipio de Centro, estado de Tabasco, México, durante el periodo de tiempo octubre – diciembre del año 2021. Los resultados exponen que los profesionales contables perciben las amenazas hacia el código de ética generalmente de manera poco frecuente, y cuando estas se presentan muy frecuentemente se relacionan a los conflictos de interés y por influencia de los jefes y superiores, concluyendo así que desde su experiencia en el campo laboral, los docentes contables deben brindar orientación a las futuras generaciones de contadores públicos sobre las amenazas que deben evitar o minimizar, para así contribuir a la dignificación de la profesión.
Descargas
Citas
Agudelo, M. y Viloria, O. (2017). La dignidad humana y el bien común como valores del profesional de la contabilidad. Actualidad Contable FACES, 20(35). Recuperado de: https://biblat.unam.mx/es/revista/actualidad-contable-faces/articulo/la-dignidad-humana-y-el-bien-comun-como-valores-del-profesional-de-la-contabilidad
Amaro, M. C. (2015). Ética social, profesional, profesoral y de la ciencia. MediSur, 13(6), 714-721. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=180043167003
Bedoya, L., Sánchez, X., y Sánchez, S. (2021). Ética y responsabilidad social como mecanismos de formación integral para el ejercicio profesional del Contador. Entramado, 17(2), 146-161. DOI: https://doi.org/10.18041/1900-3803/entramado.2.7829
Beltrán, I. y Gómez, H. (2020). Control interno y ética profesional en Actividades Vulnerables. Revista Contaduría pública. Recuperado de: https://contaduriapublica.org.mx/2020/02/07/control-interno-y-etica-profesional-en-actividades-vulnerables/
Cerino, R., y Hernández, G. (2021). La importancia de la ética en la profesión contable. Revista Científica Sinapsis, 2(20). DOI: https://doi.org/10.37117/s.v2i20.547
García, R. (2020). Formación secretarios en la práctica de valores éticos y morales en la atención al público. Revista Sinapsis, 1(16). DOI: https://doi.org/10.37117/s.v1i16.298
Hernández, J., Franco, D., Galindo, S., y Bernal, O. (2020). La dimensión ética del contador público en el caso Odebrecht. Revista Espacios, 41(47), 27-41. Recuperado de: https://www.revistaespacios.com/a20v41n47/20414703.html
IESBA. (2018). Código de Ética para Profesionales de la Contabilidad. Recuperado de: https://www.ethicsboard.org/publications/c-digo-de-tica-para-profesionales-de-la-contabilidad
Instituto Mexicano de Contadores Públicos. (2015). Código de Ética Profesional. 10a Ed. México: CINIF.
Martínez, H. (2020). Código de Ética Profesional VS Norma de Control de Calidad. Revista Contaduría pública. Recuperado de: https://contaduriapublica.org.mx/2020/03/02/codigo-de-etica-profesional-vs-norma-de-control-de-calidad/#:~:text=El%20C%C3%B3digo%20de%20%C3%89tica%20Profesional%20(el%20C%C3%B3digo)%20emitido%20por%20el,de%20servir%20al%20inter%C3%A9s%20p%C3%BAblico.
Martínez, J., y Peñaloza, M. M. (2018). Análisis de cinco casos antiéticos en el actuar profesional del contador público y sus consecuencias disciplinarias. Universidad de La Salle. [Trabajo de grado]. Recuperado de: https://ciencia.lasalle.edu.co/contaduria_publica/675
Matos, L. (2020). El Contador Público y su desarrollo profesional como docente. Revista Contaduría pública. Recuperado de: https://contaduriapublica.org.mx/2020/11/13/el-contador-publico-y-su-desarrollo-profesional-como-docente/
Munevar, R., Moreno, M., y Castellanos, S. (2020). Acercamiento a las categorías: profesional en contaduría pública y la cultura, como criterios de análisis en la percepción del contador público. Revista GEON (Gestión, Organizaciones Y Negocios), 7(2), 1-17. DOI: https://doi.org/10.22579/23463910.208
Ortiz, G. (2016). Sobre la distinción entre ética y moral. Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía del Derecho, (45),113-139. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=363648284005
Paredes, M., Guachamboza, R., y Velasteguí, L. (2020). Un análisis regional de la ética en la formación del Contador Público como pilar fundamental para combatir la corrupción. Revista Ciencia Digital, 4(1.1), 45-69. DOI: https://doi.org/10.33262/cienciadigital.v4i1.1..1163
Prado, G. (2016). La moral y la ética: Piedra angular en la enseñanza del derecho. Opción, 32(13),369-390. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31048483019
Rejón, S. (2020). Ética del Contador Público como docente. Revista Contaduría pública. Recuperado de: https://contaduriapublica.org.mx/2020/08/05/etica-del-contador-publico-como-docente/
Santillán, R. (2020). El docente como formador de otras profesiones. Revista Contaduría pública, 10-12. Recuperado de: https://imcp.org.mx/revista-contaduria-publica-agosto-2020/
Vargas, C., y Católico, D. (2016). La responsabilidad ética del Contador Público. Revista Activos, 7(12), 121- 134. DOI: https://doi.org/10.15332/s0124-5805.2007.0012.05
Velásquez, Y., Rojas, I., Camargo, J., y Fuentes, G. (2020). Importancia de la Ética y Auditoria al Interior de las Organizaciones. Revista GEON (Gestión, Organizaciones y Negocios), 7(2), 1-10. https://doi.org/10.22579/23463910.198
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Eduardo Armando Avendaño Sanguino, Dra. Gladys Hernández Romero

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
El Copyright posee el propósito de proteger tanto la propiedad intelectual de los autores como sus resultados. El comité editorial de la Revista Sinapsis se compromete con los autores a proteger, defender y preservar tanto su trabajo como su reputación, y toma muy en serio las acusaciones de infracción, plagio, disputas éticas y fraude. Si un autor se da cuenta de un posible plagio, copia de resultados, fraude o infracción, le rogamos que se comunique con la mayor brevedad posible con el comité editorial de la revista Sinapsis.
CC BY-NC-ND: esta licencia permite a los reutilizadores copiar y distribuir el material en cualquier medio o formato solo sin adaptarlo, solo con fines no comerciales y siempre que se le atribuya al creador.
Términos de Licencia:
Reconocimiento: debe otorgar el crédito correspondiente, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o su uso.
No comercial: no puede utilizar el material con fines comerciales.
No Derivada: si remezcla, transforma o construye sobre el material, no puede distribuir el material modificado.
Sin restricciones adicionales: no puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros de hacer cualquier cosa que permita la licencia.
El autor esta en la obligación de seguir las exigencias según lo instruido en la licencia ubicada en el enlace: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es