Abordaje Integral para la intervención de las conductas adictivas en Adolescentes del cantón Jipijapa
DOI:
https://doi.org/10.37117/higia.v1i5.633Palavras-chave:
drogadicción, intervención, familia, dependencia, incidencia, autocontrolResumo
Las drogas son un problema a nivel mundial, muchos adolescentes comienzan a consumirla por curiosidad, influencia del grupo de amigos, depresión u otros problemas dentro de la sociedad, los riesgos que puede ocasionar el consumo de estas sustancias se transforman en problemas familiares, económicos, muchos de los consumidores llegan a cometer actos ilícitos, dentro de la sociedad para poder adquirir estas sustancias En el presente trabajo de investigación, se analizan los diferentes modelos interpretativos que pretenden comprender y dar explicación a la problemática del consumo de drogas. Para ello, se estudian varias interpretaciones teóricas como: modelo jurídico, modelo de la distribución del consumo, modelo médico tradicional, modelo de reducción del daño, modelo de la privación social, modelo de los factores socioestructurales, modelo de educación para la salud, modelo psicológico individualista y modelo socioecológico. En cada caso se expone su particular perspectiva interpretativa, sus aportaciones más relevantes y una discusión sobre sus limitaciones. El modelo de abordaje integral para la intervención de conductas adictivas, se presenta como una alternativa de abordaje ante la problemática del consumo de drogas y para intervenir eficazmente sobre ella, dada su vocación integradora.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2021 Doris Susana Delgado Bernal

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
El Copyright posee el propósito de proteger tanto la propiedad intelectual de los autores como sus resultados. El comité editorial de la Revista Sinapsis se compromete con los autores a proteger, defender y preservar tanto su trabajo como su reputación, y toma muy en serio las acusaciones de infracción, plagio, disputas éticas y fraude. Si un autor se da cuenta de un posible plagio, copia de resultados, fraude o infracción, le rogamos que se comunique con la mayor brevedad posible con el comité editorial de la revista Sinapsis.
CC BY-NC-ND: esta licencia permite a los reutilizadores copiar y distribuir el material en cualquier medio o formato solo sin adaptarlo, solo con fines no comerciales y siempre que se le atribuya al creador.
Términos de Licencia:
Reconocimiento: debe otorgar el crédito correspondiente, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o su uso.
No comercial: no puede utilizar el material con fines comerciales.
No Derivada: si remezcla, transforma o construye sobre el material, no puede distribuir el material modificado.
Sin restricciones adicionales: no puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros de hacer cualquier cosa que permita la licencia.
El autor esta en la obligación de seguir las exigencias según lo instruido en la licencia ubicada en el enlace: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es