Factores e incidencia de lesiones por presión en la Unidad de Cuidados Intensivos
DOI:
https://doi.org/10.37117/higia.v1i3.470Palavras-chave:
Cambios posturales, escala de valoración, Cuidado de la pielResumo
Las úlceras por presión son lesiones causadas por el aplastamiento de alguna zona vulnerable del cuerpo, se producen con más frecuencia en las prominencias óseas al sufrir roce, presión, fricción o cizallamiento. Existen distintos factores determinantes que influyen sobre las lesiones por presión, como son los factores extrínsecos y los factores intrínsecos, los cuales están relacionados de manera general sobre el riesgo y las causas de escaras. El objetivo general de esta investigación se basa en conocer los factores y la incidencia de ulceras por presión en los pacientes de la unidad de cuidados intensivos. Mediante una encuesta realizada a 41 profesionales de enfermería tanto hombres como mujeres de la Unidad de Cuidados Intensivos se pudo observar que los factores de incidencia son de ambiente patológico, a la vez se relacionan con el tiempo de estadio hospitalario y el uso de equipos biomédicos. En la entrevista realizada a tres especialistas sobre el tema, estos coinciden en que las lesiones se pueden evitar realizando cuidados favorables y cumpliendo con el protocolo de accionar en los cuidados de enfermería, si tuviese una lesión no dejarla progresar. En este caso los cambios posturales influyen de manera positiva minimizando el riesgo de lesiones. Por ello, la importancia de este estudio es conocer, prevenir, minimizar el riesgo de lesiones.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2021 Johana Alulima Cuenca

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
El Copyright posee el propósito de proteger tanto la propiedad intelectual de los autores como sus resultados. El comité editorial de la Revista Sinapsis se compromete con los autores a proteger, defender y preservar tanto su trabajo como su reputación, y toma muy en serio las acusaciones de infracción, plagio, disputas éticas y fraude. Si un autor se da cuenta de un posible plagio, copia de resultados, fraude o infracción, le rogamos que se comunique con la mayor brevedad posible con el comité editorial de la revista Sinapsis.
CC BY-NC-ND: esta licencia permite a los reutilizadores copiar y distribuir el material en cualquier medio o formato solo sin adaptarlo, solo con fines no comerciales y siempre que se le atribuya al creador.
Términos de Licencia:
Reconocimiento: debe otorgar el crédito correspondiente, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o su uso.
No comercial: no puede utilizar el material con fines comerciales.
No Derivada: si remezcla, transforma o construye sobre el material, no puede distribuir el material modificado.
Sin restricciones adicionales: no puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros de hacer cualquier cosa que permita la licencia.
El autor esta en la obligación de seguir las exigencias según lo instruido en la licencia ubicada en el enlace: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es