Eutanasia como garantía del derecho a una muerte digna en pacientes con enfermedades terminales
DOI:
https://doi.org/10.37117/higia.v8i1.805Palabras clave:
Eutanasia, muerte digna, enfermedades terminales, normativa legalResumen
El presente trabajo investigativo tiene como objetivo valorar las condiciones en que se realiza la eutanasia en Ecuador sobre la base de la normativa legal dirigido a la comunidad de la ciudad de Manta, por consiguiente, se ha llevado a cabo la investigación haciendo uso del método inductivo-deductivo así mismo una revisión documental para el cumplimiento de los objetivos propuestos, la población de estudio fue de 26 familiares de las personas en el área de UCI en la “clínica del sol” del cantón Manta. Para le recolección de datos, se utilizó una guía de encuesta la cual contó con 6 preguntas, cabe destacar que los datos extraídos de los participantes fueron tabulados a través de tablas de frecuencia en el programa SPSS cuyas estadísticas se vieron reflejados en sus respectivos gráficos. Habiendo finalizado el proceso de muestreo se pudo observar a simple vista la gran de cantidad de ciudadanos quienes desconocen el procedimiento de Eutanasia gracias a la poca o nula concientización e información que se les otorga sobre el tema desechando totalmente la idea de siquiera apelar por qué esta sea una alternativa para ofrecer a sus familiares una muerte digna; en conclusión, los ciudadanos del cantón Manta viven actualmente en una situación donde la muerte digna es una realidad fuera de su alcance por la poca participación de la normativa legal en casos de pacientes con enfermedades terminales y sus familiares.
Citas
Baum, E. (2017). Eutanasia, empatía, compasión y Derechos Humanos. Revista de Bioética y Derecho, 39, 5-21. https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1886-58872017000100002&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Bont, M., Dorta, K., Ceballos, J., Randazzo, A., & Urdaneta-Carruyo, E. (2007). Eutanasia: Una visión histórico - hermenéutica. Comunidad y Salud, 5(2), 36-45. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1690-32932007000200005&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Campos Calderón, J. F., Sánchez Escobar, C., & Jaramillo Lezcano, O. (2001). Consideraciones acerca de la eutanasia. Medicina Legal de Costa Rica, 18(1), 29-64. http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1409-00152001000200007&lng=en&nrm=iso&tlng=es
Casas, R., & César, R. (2001). Eutanasia: Aspectos éticos controversiales. Revista Medica Herediana, 12(1), 32-36. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1018-130X2001000100007&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Creagh Peña, M. (2012). Dilema ético de la eutanasia. Revista Cubana de Salud Pública, 38(1), 150-155. https://doi.org/10.1590/S0864-34662012000100014
Espinosa Peláez, T. (2014). Eutanasia, el derecho a morir con dignidad. https://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/5200/EspinosaPelaezT.pdf?sequence=1. https://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/5200/EspinosaPelaezT.pdf?sequence=1
Jorge Gil. (2021, marzo 6). García, R. (07 de Octubre de 2021). Eutanasia: Cuatro visiones de su aplicación en Ecuador. El comercio. Gil, J. (06 de Marzo de 2021). La historia de personas en América Latina que buscan una muerte digna.
Marín-Olalla, F. (2018). La eutanasia: Un derecho del siglo XXI. Gaceta Sanitaria, 32, 381-382. https://doi.org/10.1016/j.gaceta.2018.01.007
Nugent, J. L. (2022, mayo 15). Eutanasia, suicidio asistido y el derecho a una muerte digna en América Latina. Ojo Público. https://ojo-publico.com/3490/eutanasia-suicidio-asistido-y-el-derecho-una-muerte-digna
Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. (s. f.). OHCHR. Recuperado 23 de agosto de 2022, de https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/international-covenant-economic-social-and-cultural-rights
Piedra Sanchez, D. (2020). El derecho a la muerte digna como fundamento contenido en la dignidad humana dentro del Estado Constitucional Ecuatoriano. Universidad Andina Simón Bolívar. https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/7312/1/T3185-MDC-Piedra-El%20derecho.pdf
Ramiro García. (2021, octubre 7). Eutanasia: Cuatro visiones de su aplicación en Ecuador.
Roca, A. J. (2021, septiembre 24). EUTANASIA, LA HISTORIA DE UN PENSAMIENTO AFÍN A TERMINAR LA VIDA | Academia Nacional de Medicina de Colombia. Academia Nacional de Medicina de Colombia. https://anmdecolombia.org.co/eutanasia-la-historia-de-un-pensamiento-afin-a-terminar-la-vida/
Rodriguez, B. F. D., & Cedeño, K. L. B. (2019). La eutanasia: Una mirada desde el derecho. Revista de la Facultad de Jurisprudencia, 6, 99-120. https://www.redalyc.org/journal/6002/600263450011/html/
US Holocaust Memorial Museum. (s. f.). El programa de eutanasia. Recuperado 24 de agosto de 2022, de https://encyclopedia.ushmm.org/content/es/article/euthanasia-program
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Julissa Anahí Velásquez Alvarez, Agustín Hugo Álvarez Álvarez , Cristhian Andrés Velásquez Alvarez
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
El Copyright posee el propósito de proteger tanto la propiedad intelectual de los autores como sus resultados. El comité editorial de la Revista Sinapsis se compromete con los autores a proteger, defender y preservar tanto su trabajo como su reputación, y toma muy en serio las acusaciones de infracción, plagio, disputas éticas y fraude. Si un autor se da cuenta de un posible plagio, copia de resultados, fraude o infracción, le rogamos que se comunique con la mayor brevedad posible con el comité editorial de la revista Sinapsis.
CC BY-NC-ND: esta licencia permite a los reutilizadores copiar y distribuir el material en cualquier medio o formato solo sin adaptarlo, solo con fines no comerciales y siempre que se le atribuya al creador.
Términos de Licencia:
Reconocimiento: debe otorgar el crédito correspondiente, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o su uso.
No comercial: no puede utilizar el material con fines comerciales.
No Derivada: si remezcla, transforma o construye sobre el material, no puede distribuir el material modificado.
Sin restricciones adicionales: no puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros de hacer cualquier cosa que permita la licencia.
El autor esta en la obligación de seguir las exigencias según lo instruido en la licencia ubicada en el enlace: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es