Descubrimiento automático de un workflow mediante minería de procesos aplicado a la industria atunera
DOI:
https://doi.org/10.37117/s.v1i22.873Palavras-chave:
Minieria de procesos, algoritmos, automatización, flujo de trabajo, fuzzy net, petri netResumo
La importancia del estudio se basa en marcar un punto de partida para la aplicación de la minería de proceso en diferentes ámbitos, para corroborar si los procesos se están cumpliendo de la mejor manera. En el presente trabajo investigativo se parte desde la determinación de objetivos, recopilación y limpieza de información, obtención del event log, validación de los resultados y por último obtener el flujo ideal. Teniendo, como objetivo aplicar la minería de proceso para el descubrimiento automático del workflow en una compañía atunera, para conocer los tiempos de espera y cuellos de botellas existentes dentro del flujo empresarial. Dentro de la investigación se utilizaron métodos científicos predominando histórico-lógico, análisis-síntesis, inducción-deducción, los cuales permitieron tener las pautas necesarias para abordar el tema y obtener resultados validados con relación a la temática. El proceso de descubrimiento parte desde la limpieza de la información aplicando ETL con Pentaho, hasta obtener el modelo en ProM y así conocer los cuellos de botellas existentes en las actividades. El impacto que presenta en la sociedad es positivo debido a la aportación de los conocimientos en los lectores sobre la minería de procesos y su aplicación en las industrias atuneras. Finalmente, se concluye que el aplicar minería de procesos se vuelve necesario e imprescindible a la hora de analizar y optimizar los procesos de negocios, manteniendo una ventaja competitiva en el mercado, garantizando la satisfacción del cliente. La presente investigación se asocia al proyecto metodología de peligros y puntos críticos de control aplicando minería de procesos.
Downloads
Referências
Aguirre Mayorga, H. S., & Rincón García, N. (2015). Minería de procesos: desarrollo, aplicaciones y factores críticos. Cuadernos de Administración, 28(50). https://doi.org/10.11144/Javeriana.cao28-50.mpda
Cocconi, D., Pérez, M., Ferreyra, J. P., & Verino, C. (2019). Aplicación de la minería de procesos para determinar recursos computacionales en la ejecución de procesos de negocio. XXI Workshop de Investigadores En Ciencias de La Computación. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/77070
Contreras, N., Vergara, C., & Montenegro, Y. (2016). Process Mining para Gestíon de Incidencias en Telefónica Chile. Revista Ingeniería de Sistemas, 30, 20.
Díez Arias, F. (2016). Aplicación de la minería de procesos al análisis y modelado de misiones multi-robot.
Dunzer, S., Stierle, M., Matzner, M., & Baier, S. (2019). Conformance checking. Proceedings of the 11th International Conference on Subject-Oriented Business Process Management, 1–10. https://doi.org/10.1145/3329007.3329014
Evangelista P., M. E., & Coronado T., A. J. (2020). Modelo para la evaluación de variables en el Sector Salud utilizando Process Mining y Data Visualization [Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)]. https://doi.org/10.19083/tesis/653132
Günther, C. W., & van der Aalst, W. M. P. (2007). Fuzzy Mining – Adaptive Process Simplification Based on Multi-perspective Metrics (pp. 328–343). https://doi.org/10.1007/978-3-540-75183-0_24
Jans, M., Weerdt, J. De, Depaire, B., Dumas, M., & Janssenswillen, G. (2021). Conformance Checking in Process Mining. Information Systems, 102, 101851. https://doi.org/10.1016/j.is.2021.101851
Menéndez, V., & Castellanos, M. (2016). Los Sistemas Gestores de Flujos de Trabajo en la Gestión de Procesos Software. ReCIBE. Revista Electrónica de Computación, Informática, Biomédica y Electrónica, 5(3). http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=512253114009
Reinkemeyer, L. (2020). Process Mining in a Nutshell. In Process Mining in Action (pp. 3–10). Springer International Publishing. https://doi.org/10.1007/978-3-030-40172-6_1
Rodríguez G., A. (2017). Workflow y trabajo colaborativo [Universidad de Granada]. https://digibug.ugr.es/bitstream/handle/10481/68513/RodriguezGuzmanAinoaMatilde - TFG.pdf?sequence=1&isAllowed=y
van der Aalst, W. M. P. (2011). Process Mining. In Process Mining (Vol. 136, Issue 2). Springer Berlin Heidelberg. https://doi.org/10.1007/978-3-642-19345-3
Velásquez L., E. E. (2017). Método de Minería de Procesos para incrementar la Productividad para proyectos de investigación de las cajas municipales. http://repositorio.unsa.edu.pe/bitstream/handle/UNSA/4504/IIMveloee.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2023 Carlos Andrés Villacreses Parrales, Dr. Lenin Jonatan Pin García, PhD
Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
El Copyright posee el propósito de proteger tanto la propiedad intelectual de los autores como sus resultados. El comité editorial de la Revista Sinapsis se compromete con los autores a proteger, defender y preservar tanto su trabajo como su reputación, y toma muy en serio las acusaciones de infracción, plagio, disputas éticas y fraude. Si un autor se da cuenta de un posible plagio, copia de resultados, fraude o infracción, le rogamos que se comunique con la mayor brevedad posible con el comité editorial de la revista Sinapsis.
CC BY-NC-ND: esta licencia permite a los reutilizadores copiar y distribuir el material en cualquier medio o formato solo sin adaptarlo, solo con fines no comerciales y siempre que se le atribuya al creador.
Términos de Licencia:
Reconocimiento: debe otorgar el crédito correspondiente, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o su uso.
No comercial: no puede utilizar el material con fines comerciales.
No Derivada: si remezcla, transforma o construye sobre el material, no puede distribuir el material modificado.
Sin restricciones adicionales: no puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros de hacer cualquier cosa que permita la licencia.
El autor esta en la obligación de seguir las exigencias según lo instruido en la licencia ubicada en el enlace: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es