Evaluación de proyectos de inversión bajo la modalidad de alianzas público – privado en la Provincia de Manabí, periodo 2017 – 2021
DOI:
https://doi.org/10.37117/s.v2i21.774Palavras-chave:
Alianza público – privadas, proyectos de inversión, evaluación, Manabí, EcuadorResumo
El presente artículo comprendió el desarrollo y la aplicación metodológica de la evaluación por resultados en proyectos desarrollados bajo modalidad de Alianzas o Asociaciones Público Privadas, bajo la metodología para la Evaluación Ex Post de Proyectos de Inversión Pública, plateados por la Agencia de Cooperación Internacional del Japón, y cuyas pautas se encuentra establecidos en la metodología de Evaluación del Sistema Nacional de Inversión Pública de Ecuador. Se evaluaron criterios de pertinencia, eficiencia, eficacia, impacto y sostenibilidad, que permitieron evaluar el desarrollo sustentable de los proyectos en los cantones Manta y Portoviejo, en el periodo 2017-2021. En Ecuador son escasos los procedimientos donde está establecido una evaluación a fin de retroalimentar los procesos de los proyectos y adquirir lecciones aprendidas. Los resultados mostraron una efectividad del 71% en promedio según las encuestas del proyecto ejecutado en el cantón Manta, a diferencia del 95% en promedio porcentual de efectividad del proyecto planteado en la ciudad de Portoviejo. Se concluye que el proyecto de seguridad vial generó un impacto positivo que aseguró un desarrollo sustentable, a diferencia del proyecto de infraestructura hidráulica que se vio debilitado por ausencia de capacidad técnica, legal y financiera.
Downloads
Referências
Banco Mundial. (2019). Infraestructura y alianzas público-privadas [Text/HTML]. World Bank. https://www.bancomundial.org/es/topic/publicprivatepartnerships/overview
BID. (2015). Asociaciones Público-Privadas: Retos, lecciones aprendidas y soluciones innovadoras en América Latina y el Caribe. edX. https://www.edx.org/es/course/asociaciones-publico-privadas-implementando-soluci
BID. (2021, junio 9). Grandes necesidades, pocos recursos: APP mejoran servicios de agua y saneamiento. Volvamos a la fuente. https://blogs.iadb.org/agua/es/app-agua-saneamiento/
Devlin, R., & Moguillansky, G. (s. f.). Alianzas público-privadas para una nueva visión estratégica del desarrollo. 195.
Flores, S., & Anselmo, F. (2019). Fundamentos epistémicos de la investigación cualitativa y cuantitativa: Consensos y disensos. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, 13(1), 102–122. https://doi.org/10.19083/ridu.2019.644
LEY-ORGANICA-DE-EMPRESAS-PUBLICAS.pdf. (s. f.). Recuperado 2 de octubre de 2022, de https://www.telecomunicaciones.gob.ec/wp-content/uploads/2017/05/LEY-ORGANICA-DE-EMPRESAS-PUBLICAS.pdf
Mesicic4_ecu_const.pdf. (s. f.). Recuperado 2 de octubre de 2022, de https://www.oas.org/juridico/pdfs/mesicic4_ecu_const.pdf
MPCEIP. (2021). Ministerio de Producción Comercio Exterior Inversiones y Pesca – Ecuador. https://www.produccion.gob.ec/
Oleas, D., Oleas, D., & Consorcio de Gobiernos Autónomos Provinciales del Ecuador (Eds.). (2017). Alianzas público-privadas y desarrollo territorial (Primera edición). Abya Yala : CONGOPE Consorcio de Gobiernos Autónomos Provinciales del Ecuador : Incidencia Pública Ecuador.
Robles, S. C., Indacochea, J. S. C., Indacochea, M. M., & Indacochea, A. A. A. (2016). Modelo de gestión administrativa para optimizar el desempeño de los gobiernos autónomos descentralizados parroquiales. 3c Empresa: investigación y pensamiento crítico, 5(2), 99–113.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2022 Janeth Mariella Vélez Moreira, Jasson Luis Zambrano Montesdeoca
Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
El Copyright posee el propósito de proteger tanto la propiedad intelectual de los autores como sus resultados. El comité editorial de la Revista Sinapsis se compromete con los autores a proteger, defender y preservar tanto su trabajo como su reputación, y toma muy en serio las acusaciones de infracción, plagio, disputas éticas y fraude. Si un autor se da cuenta de un posible plagio, copia de resultados, fraude o infracción, le rogamos que se comunique con la mayor brevedad posible con el comité editorial de la revista Sinapsis.
CC BY-NC-ND: esta licencia permite a los reutilizadores copiar y distribuir el material en cualquier medio o formato solo sin adaptarlo, solo con fines no comerciales y siempre que se le atribuya al creador.
Términos de Licencia:
Reconocimiento: debe otorgar el crédito correspondiente, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o su uso.
No comercial: no puede utilizar el material con fines comerciales.
No Derivada: si remezcla, transforma o construye sobre el material, no puede distribuir el material modificado.
Sin restricciones adicionales: no puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros de hacer cualquier cosa que permita la licencia.
El autor esta en la obligación de seguir las exigencias según lo instruido en la licencia ubicada en el enlace: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es