Evaluación de proyectos de inversión bajo la modalidad de alianzas público – privado en la Provincia de Manabí, periodo 2017 – 2021
DOI:
https://doi.org/10.37117/s.v2i21.774Keywords:
Alianza público – privadas, proyectos de inversión, evaluación, Manabí, EcuadorAbstract
This article included the development and methodological application of evaluation by results in projects developed under the modality of Public-Private Alliances or Associations, under the methodology for the Ex Post Evaluation of Public Investment Projects, set forth by the Japan International Cooperation Agency. , and whose guidelines are established in the methodology of Evaluation of the National System of Public Investment of Ecuador. Criteria of relevance, efficiency, effectiveness, impact and sustainability were evaluated, which allowed evaluating the sustainable development of the projects in the cantons of Manta and Portoviejo, in the period 2017-2021. In Ecuador there are few procedures where an evaluation is established in order to provide feedback on the project processes and acquire lessons learned. The results showed an effectiveness of 71% on average according to the surveys of the project carried out in the Manta canton, as opposed to the 95% average percentage effectiveness of the project proposed in the city of Portoviejo. It is concluded that the road safety project generated a positive impact that ensured sustainable development, unlike the hydraulic infrastructure project that was weakened due to the lack of technical, legal and financial capacity.
Downloads
References
Banco Mundial. (2019). Infraestructura y alianzas público-privadas [Text/HTML]. World Bank. https://www.bancomundial.org/es/topic/publicprivatepartnerships/overview
BID. (2015). Asociaciones Público-Privadas: Retos, lecciones aprendidas y soluciones innovadoras en América Latina y el Caribe. edX. https://www.edx.org/es/course/asociaciones-publico-privadas-implementando-soluci
BID. (2021, junio 9). Grandes necesidades, pocos recursos: APP mejoran servicios de agua y saneamiento. Volvamos a la fuente. https://blogs.iadb.org/agua/es/app-agua-saneamiento/
Devlin, R., & Moguillansky, G. (s. f.). Alianzas público-privadas para una nueva visión estratégica del desarrollo. 195.
Flores, S., & Anselmo, F. (2019). Fundamentos epistémicos de la investigación cualitativa y cuantitativa: Consensos y disensos. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, 13(1), 102–122. https://doi.org/10.19083/ridu.2019.644
LEY-ORGANICA-DE-EMPRESAS-PUBLICAS.pdf. (s. f.). Recuperado 2 de octubre de 2022, de https://www.telecomunicaciones.gob.ec/wp-content/uploads/2017/05/LEY-ORGANICA-DE-EMPRESAS-PUBLICAS.pdf
Mesicic4_ecu_const.pdf. (s. f.). Recuperado 2 de octubre de 2022, de https://www.oas.org/juridico/pdfs/mesicic4_ecu_const.pdf
MPCEIP. (2021). Ministerio de Producción Comercio Exterior Inversiones y Pesca – Ecuador. https://www.produccion.gob.ec/
Oleas, D., Oleas, D., & Consorcio de Gobiernos Autónomos Provinciales del Ecuador (Eds.). (2017). Alianzas público-privadas y desarrollo territorial (Primera edición). Abya Yala : CONGOPE Consorcio de Gobiernos Autónomos Provinciales del Ecuador : Incidencia Pública Ecuador.
Robles, S. C., Indacochea, J. S. C., Indacochea, M. M., & Indacochea, A. A. A. (2016). Modelo de gestión administrativa para optimizar el desempeño de los gobiernos autónomos descentralizados parroquiales. 3c Empresa: investigación y pensamiento crítico, 5(2), 99–113.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2022 Janeth Mariella Vélez Moreira, Jasson Luis Zambrano Montesdeoca
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
El Copyright posee el propósito de proteger tanto la propiedad intelectual de los autores como sus resultados. El comité editorial de la Revista Sinapsis se compromete con los autores a proteger, defender y preservar tanto su trabajo como su reputación, y toma muy en serio las acusaciones de infracción, plagio, disputas éticas y fraude. Si un autor se da cuenta de un posible plagio, copia de resultados, fraude o infracción, le rogamos que se comunique con la mayor brevedad posible con el comité editorial de la revista Sinapsis.
CC BY-NC-ND: esta licencia permite a los reutilizadores copiar y distribuir el material en cualquier medio o formato solo sin adaptarlo, solo con fines no comerciales y siempre que se le atribuya al creador.
Términos de Licencia:
Reconocimiento: debe otorgar el crédito correspondiente, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o su uso.
No comercial: no puede utilizar el material con fines comerciales.
No Derivada: si remezcla, transforma o construye sobre el material, no puede distribuir el material modificado.
Sin restricciones adicionales: no puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros de hacer cualquier cosa que permita la licencia.
El autor esta en la obligación de seguir las exigencias según lo instruido en la licencia ubicada en el enlace: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es