La autodidaxia como estrategia pedagógica para el desarrollo de las destrezas de aprendizaje del idioma inglés como segunda lengua
DOI:
https://doi.org/10.37117/s.v2i21.716Palavras-chave:
Autodidaxia, idioma inglés, métodos, habilidades, competitivoResumo
El presente trabajo de investigación se llevó a cabo con los estudiantes de carrera Pedagogía de los idiomas nacionales y extranjeros de la Universidad Técnica de Manabí de la cuidad de Portoviejo con la participación y el apoyo de los estudiantes del primer semestre.
Se determinará la incidencia de la autodidaxia como estrategia pedagógica para el desarrollo de las destrezas de aprendizaje del idioma inglés. Ante la situación del COVID -19 los centros se vieron obligado a cerrar sus puertas trasladándose de una educación presencial a recibir clases virtuales
La aplicación de herramientas y método de trabajo para ser empleadas de manera eficaz en el auto aprendizaje. En este mundo globalizado la sociedad necesita de docentes capacitados y motivados para enfrentar diferentes cambios que están experimentando los centros educativos en las nuevas realidades sociales.
El objetivo fundamental de la investigación es que los estudiantes usen las herramientas y métodos adecuados en su auto-aprendizaje del idioma inglés cuyo fin es el desarrollo de las destrezas del idioma.
Por aquello, se realizó un enfoque cuantitativo y cualitativo aplicando métodos investigativos (como la encuesta) en una población de estudiantes del idioma inglés. La investigación presentó resultados favorables que evidencian la eficacia y apreciación por parte de los encuetados.
Downloads
Referências
Lucas, M. y Moreira, A. (2015). Using ICT to promote teachers’ competences strategies and challenges. EAI Endorsed Transactions on e-Learning Vol. 2. In doi: 10.4108/ el.2.5. e, captured (08, Feb, 2017).
ARTÍCULOS • Educ. Pesqui. 44 • 2018 • https://doi.org/10.1590/S1678-4634201844167454 Utilización de una herramienta TIC para la enseñanza del inglés
https://www.thedialogue.org/wp-content/uploads/2017/09/El-aprendizaje-del-ingl%C3%A9s-en-Am%C3%A9rica-Latina-1.pdf El aprendizaje del inglés en América Latina
http://repositorio.ual.es/bitstream/handle/10835/2092/Las%20TICs%20en%20la%20ense%C3%B1anza%20del%20inglesRoberto%20Venzal%20Pinilla.pdf?sequence=1 Las TICs en la Enseñanza del Inglés TRABAJO FIN DE MASTER PARA PROFESORADO DE SECUNDARIA 2012 UAL
Íkala, Revista de Lenguaje y Cultura
Print version ISSN 0123-3432
Íkala vol.15 no.24 Medellín Jan./Apr. 2010
Empleo de estrategias de aprendizaje de lenguas extranjeras: inglés
https://academia.unad.edu.co/images/investigacion/hemeroteca/revistainvestigaciones/volumen13numero2_2014/003vol13num2.pdf Volumen 13. Número 2. Diciembre 2014
Arnaiz, P., & Peñate , M. (Enero de 2014). El papel de la producción oral (output) en el proceso de aprendizaje de una lengua extranjera (LE): el estudio de sus funciones. Recuperado el 10 de noviembre de 2015, de Digibug.ugr. es: http://digibug.ugr.es /bitstream/10481/28349/1/ArnaizyPe%C3%B1ate_1.pdf
http://www.xtec.cat/~tperulle/act0696/notesUned/competencies/autoaprendizaje.pdf
Fuente:http://www.redalyc.org/pdf/688/68800706.pdf.[Fecha de consulta: 17/05/2018].2Fuente:http://www.udgvirtual.udg.mx/apertura/index.php/apertura/rt/printerFriendly/206/221.[Fecha de consulta: 17/05/2018].
https://helvia.uco.es/bitstream/handle/10396/20009/skopos_10_4.pdf?sequence=1&isAllowed=y
https://helvia.uco.es/bitstream/handle/10396/20009/skopos_10_4.pdf?sequence=1&isAllowed=y
TIC en la enseñanza y auto-aprendizaje del idioma inglés en los estudios de educación superior
Martínez Narváez, Joram. (Marzo 03-2008), Teoría del aprendizaje y desarrollo de Vygotsky,
se basa principalmente en el aprendizaje sociocultural de cada individuo y por lo tanto en el
medio en el cual se desarrolla.
https://innovemos.wordpress.com/2008/03/03la-teoria-del-aprendizaje-y-desarrollo-de-vygotsky/
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2152/te.2152.pdf
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2022 José Ricardo Salvatierra Mero, Jesús Ramón Fernández Leyva
Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
El Copyright posee el propósito de proteger tanto la propiedad intelectual de los autores como sus resultados. El comité editorial de la Revista Sinapsis se compromete con los autores a proteger, defender y preservar tanto su trabajo como su reputación, y toma muy en serio las acusaciones de infracción, plagio, disputas éticas y fraude. Si un autor se da cuenta de un posible plagio, copia de resultados, fraude o infracción, le rogamos que se comunique con la mayor brevedad posible con el comité editorial de la revista Sinapsis.
CC BY-NC-ND: esta licencia permite a los reutilizadores copiar y distribuir el material en cualquier medio o formato solo sin adaptarlo, solo con fines no comerciales y siempre que se le atribuya al creador.
Términos de Licencia:
Reconocimiento: debe otorgar el crédito correspondiente, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o su uso.
No comercial: no puede utilizar el material con fines comerciales.
No Derivada: si remezcla, transforma o construye sobre el material, no puede distribuir el material modificado.
Sin restricciones adicionales: no puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros de hacer cualquier cosa que permita la licencia.
El autor esta en la obligación de seguir las exigencias según lo instruido en la licencia ubicada en el enlace: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es