Estrategias para mejorar la capacidad de análisis y síntesis en la lectura crítica
DOI:
https://doi.org/10.37117/s.v23i1.565Keywords:
Analysis and synthesis: Learning: Capacities: Didactic strategies: Critical readingAbstract
The current research work presents the following objective: Analyze the development of the capacity for analysis and synthesis to improve critical reading in students in the last year of basic education, which had a qualitative and quantitative approach, the methods were applied: inductive - deductive and analytical - synthetic, for the collection of information, an evaluation matrix of works carried out by the students was used, allowing the evaluation of the level of development of the students' skills in reference to the analysis and synthesis that they were able to acquire. a survey of teachers with clear and precise questions, which helped in this research process. Based on the results issued in the applied survey, it was determined that the level of development of reading comprehension in students is basic, so it is essential and necessary to apply critical reading strategies that improve reading comprehension levels, that enrich vocabulary, and so students can make or make critical judgments about what they read, achieving significant learning in each student. Therefore, it is concluded that the direct implementation of reading strategies is of great importance, which allow the formation of autonomous, critical and competitive readers.
Downloads
References
Acosta C. (2018). La lectura crítica. Propuestas para el aula derivadas de proyectos de investigación educativa. Dialnet, 22.
Cabeza V. (2017). Influencia de la aula invertida en el nivel de la comprensión lectora, en los estudiantes del tercer año de educación básica. Guayaquil: Universidad de Guayaquil .
Campos N. (2018). El desarrollo del pensamiento y la capacidad de análisis en los estudiantes. Dialnet, 21.
Díaz J. (2017). La lectura crítica y su relación con la formación de los estudiantes. Revista de Educación Superior Argentina, 29.
Hidalgo M. (2017). La educación y la enseñanza en el desarrollo de las operaciones intelectuales”,. Scielo , 22.
López G. (2020). Estrategias metacognitivas para la escritura de resúmenes como herramienta de aprendizaje. Redalyc, 12.
Manisales M. (2019). Los niveles de la lectura. Scielo, 22.
Ministerio de Educación del Ecuador. (2018). Curso de lectura crítica: Estrategias de comprensión lectora. Quito: Ministerio de Educación.
Monereo C. (2018). Las estrategia de aprendizaje como parte de la práctica educativa. Dialnet, 27.
Montoya O. (2017). Impacto de la lectura crítica en la calidad del aprendizaje significativo en el área 85 de lengua y literatura. Guayaquil: Universidad de Guayaquil .
Quesas Y. (2019). Estrategia didáctica para el fomento de la lectura en las clases. Universidad de Guantánamo, 23.
Rosero C. (2019). Comprensión lectora. UNID, 22.
Tejerina M. (2019). Los niveles de la comprensión lectora en estudiantes de educación básica. Revista Iberoamericana de educación, 33.
UNESCO. (2018). Las actividades memorísticas en los jóvenes. Dialnet, 17.
Zuleta E. (2019). Sobre la lectura. Colombia: Universidad de Antioquia.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2023 Rosa Mariana Pibaque Cedeño, Cinthya Isabel Game Varas

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
El Copyright posee el propósito de proteger tanto la propiedad intelectual de los autores como sus resultados. El comité editorial de la Revista Sinapsis se compromete con los autores a proteger, defender y preservar tanto su trabajo como su reputación, y toma muy en serio las acusaciones de infracción, plagio, disputas éticas y fraude. Si un autor se da cuenta de un posible plagio, copia de resultados, fraude o infracción, le rogamos que se comunique con la mayor brevedad posible con el comité editorial de la revista Sinapsis.
CC BY-NC-ND: esta licencia permite a los reutilizadores copiar y distribuir el material en cualquier medio o formato solo sin adaptarlo, solo con fines no comerciales y siempre que se le atribuya al creador.
Términos de Licencia:
Reconocimiento: debe otorgar el crédito correspondiente, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o su uso.
No comercial: no puede utilizar el material con fines comerciales.
No Derivada: si remezcla, transforma o construye sobre el material, no puede distribuir el material modificado.
Sin restricciones adicionales: no puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros de hacer cualquier cosa que permita la licencia.
El autor esta en la obligación de seguir las exigencias según lo instruido en la licencia ubicada en el enlace: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es