Factores que influyen en la educación continua desde la perspectiva del profesional de enfermería
DOI:
https://doi.org/10.37117/s.v1i16.305Palavras-chave:
Educación Continua, Enfermería, Conocimiento.Resumo
El personal de enfermería ha trabajado por perfeccionar su objeto epistémico a través de las dimensiones en las que se desarrolla, sin embargo se ha quedado estancado dentro de repeticiones de actividades asistenciales, estudios demuestran que el conocimiento empírico adquirido no es suficiente para los retos en la sociedad y los cambios en el proceso salud enfermedad evidenciando la necesidad de acceder a cursos de educación continua , pero existen retos que dificultan el acceso a programas de formación y capacitación. El objetivo del estudio fue analizar los factores que influyen en la participación en la educación continua desde la perspectiva del profesional de enfermería. En la metodología, se realizó un estudio dentro del paradigma interpretativo – sociocrítico, de tipo cualitativo y de corte etnográfico, contextualizado en un hospital del segundo nivel de atención en el Ecuador. Los participantes fueron 4 profesionales de enfermería y se les aplico una entrevista semiestructurada sobre el tema en cuestión propiciando una reflexión acerca del mismo. Los principales resultados destacan que los factores que influyen en la educación continua desde la perspectiva del profesional de enfermería son la sobrecarga laboral, el exceso de responsabilidad, además que los cursos no están enfocados en temas de interés para el profesional desmotivándolos. Se concluye que a pesar de la necesidad sentida de que se realice educación contínua en los profesionales de enfermería, existen factores que dificultan su realización que van desde el ámbito laboral, institucional hasta motivos personales produciendo una desmotivación en la ejecución de los mismos.
Downloads
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
El Copyright posee el propósito de proteger tanto la propiedad intelectual de los autores como sus resultados. El comité editorial de la Revista Sinapsis se compromete con los autores a proteger, defender y preservar tanto su trabajo como su reputación, y toma muy en serio las acusaciones de infracción, plagio, disputas éticas y fraude. Si un autor se da cuenta de un posible plagio, copia de resultados, fraude o infracción, le rogamos que se comunique con la mayor brevedad posible con el comité editorial de la revista Sinapsis.
CC BY-NC-ND: esta licencia permite a los reutilizadores copiar y distribuir el material en cualquier medio o formato solo sin adaptarlo, solo con fines no comerciales y siempre que se le atribuya al creador.
Términos de Licencia:
Reconocimiento: debe otorgar el crédito correspondiente, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o su uso.
No comercial: no puede utilizar el material con fines comerciales.
No Derivada: si remezcla, transforma o construye sobre el material, no puede distribuir el material modificado.
Sin restricciones adicionales: no puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros de hacer cualquier cosa que permita la licencia.
El autor esta en la obligación de seguir las exigencias según lo instruido en la licencia ubicada en el enlace: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es