Aplicación web para gestionar los procesos administrativos de las Asociaciones Agropecuarias del cantón Chone de la provincia de Manabí.
DOI:
https://doi.org/10.37117/s.v2i15.200Abstract
Mediante las investigaciones realizadas en las asociaciones agropecuarias, se percató de las falencias que existen en el control de los procesos organizacional y administrativo. En base a el método de investigación realizado (encuestas) se consideró que es de vital importancia la construcción de una página web para la administración y producción de las asociaciones del cantón Chone de la provincia de Manabí
Downloads
References
Arce, A., Zuña, E., y Ramos, J. (2019). Sisitemas Web para controlar y gestionar la producción. Latinoamericana, 1696-8352.
Behar, & Bisquerra. (2011). Metodología de la investigación.
Johnson, M. ( 2018). Sistema de gestion administrativa. Obtenido de sistema de gestión administrativa. Recuperado de https://www.siigo.com/blog/empresario/sistema-de-gestion-administrativa/
Peña Miranda, A. (2015). Diseño de una pagina web, como herramienta de comunicacion. Bogota: Primera edicion.
Pickers, S. (2015). Cómo determinar el tamaño de una muestra. Recuperado de https://www.psyma.com/company/news/message/como-determinar-el-tamano-de-una-muestra
Quispe, A., Padilla, M., Telot, J., Nogueira, D. (2017). Tecnologías de información y comunicación en la gestión empresarial de pymes comerciales. Rev. Ing. Industrial, XXXVIII (1), 81-92. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/3604/360450397008.pdf
Raffino., M. E. (2019). concepto de pagina web. España: ultima edicion .
Rodriguez, M. L. (2015). Metodologías de la investigación. Recuperado de https://metodologiasdelainvestigacion.wordpress.com/2010/11/19/la-tecnica-de-la-encuesta/
Rodriguez, R. (2019). Proyecto de Investigación de Sistemas Informatico. Recuperado de http://dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/9917/1/PIUPSIS0008-2019.pdf
Sanz, I., y Faba, C. (2012). Evaluación de los sitios webs de archivos. Revista General de Información y Documentación, 307-331.
Vaquero, M. (2010). Web docente departamental. Recuperado de http://www.deciencias.net/disenoweb/elaborardw/paginas/hipervinculos.htm
Vega, J. A. (2015). La evaluación de la información web. Publicado en Recursos informativos, 101-110. Recuperado de https://gredos.usal.es/bitstream/handle/10366/17956 DBD_Ev.%20calidad%20inf.%20web.pdf;jsessionid=959B17D58237D72B694D67BE2B912522?sequence=1
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
El Copyright posee el propósito de proteger tanto la propiedad intelectual de los autores como sus resultados. El comité editorial de la Revista Sinapsis se compromete con los autores a proteger, defender y preservar tanto su trabajo como su reputación, y toma muy en serio las acusaciones de infracción, plagio, disputas éticas y fraude. Si un autor se da cuenta de un posible plagio, copia de resultados, fraude o infracción, le rogamos que se comunique con la mayor brevedad posible con el comité editorial de la revista Sinapsis.
CC BY-NC-ND: esta licencia permite a los reutilizadores copiar y distribuir el material en cualquier medio o formato solo sin adaptarlo, solo con fines no comerciales y siempre que se le atribuya al creador.
Términos de Licencia:
Reconocimiento: debe otorgar el crédito correspondiente, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o su uso.
No comercial: no puede utilizar el material con fines comerciales.
No Derivada: si remezcla, transforma o construye sobre el material, no puede distribuir el material modificado.
Sin restricciones adicionales: no puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros de hacer cualquier cosa que permita la licencia.
El autor esta en la obligación de seguir las exigencias según lo instruido en la licencia ubicada en el enlace: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es