Aplicação de tecnologias de informação e comunicação em microempresas agrícolas do cantão Chone

Autores

  • Katty Gisella Zambrano Alcívar, Phd Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. Chone, Ecuador
  • Lenin Andrés Párraga, Phd. Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. Chone, Ecuador

DOI:

https://doi.org/10.37117/s.v2i13.161

Resumo

La aplicación de las Tecnologías de la Información y Comunicación en las microempresas agropecuarias del cantón Chone, surge considerando que este cantón es eminentemente agropecuario. El sector agropecuario es la parte del sector primario compuesta por el sector agrícola (agricultura) y el sector ganadero o pecuario (ganadería). El objetivo de este estudio es Identificar la aplicación de las tecnologías de la información y comunicación en las microempresas agropecuarias del cantón Chone. Los resultados evidencian que  un 42% de las microempresas se dedican a la ganadería, en un 35% a la agricultura, en un 10% a la pesca, en un 5% a la actividad avícola, en un 5% a la porcina y en un 3% a la explotación forestal. No aplican tecnologías de información y comunicación dichas microempresas en un 63%, por los altos costos de inversión en un 52%, en un 28% debido a que los gastos primarios son altos y en un 20% por la escasa cultura tecnológica. La tecnificación en la producción es de un 60% siendo en un 25% en la ganadería y un 20% en la agricultura. En la comercialización si utilizan las tecnologías de la información en un 62%. Difunden sus microempresas o productos en un 90%  a través de las redes sociales y aplican el comercio electrónico en un 10%. Se concluye que la aplicación de las tecnologías de información y comunicación es mínima en la mayoría de las actividades de las microempresas agropecuarias del cantón Chone.

Palabras claves: tecnología, comunicación, información, microempresas, agropecuaria, online.

 

Downloads

Não há dados estatísticos.

Referências

Cuñis, F. (2016). Implementación de las herramientas de las tecnologías de la información y comunicación TICs y su incidencia en el desarrollo económico de las pymes sector hotelero de la ciudad de Riobamba, periodo 2014-2015. (Tesis de Maestría). Riobamba: Universidad Nacional de Chimborazo.

Fonseca, D. (2012). La prospectiva y el conocimiento de las TICS en las PYMES del departamento de Boyacá - Colombia. Pensamiento & Gestión, 182-202.

Maldonado, G., Martínez, M. d., García, D., Aguilera, L., & Gozález, M. (2010). La influencia de las TICs en el rendimiento de la Pyme de Aguascalientes. Investigación y Ciencia, 57-65. Obtenido de http://www.uaa.mx/investigacion/revista/archivo/revista47/Articulo%207.pdf

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del cantón Chone. (2014). Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del cantón Chone 2014-2019.

Hernández, R., Fernández, C., Baptista, P., (2003). Metodología de la Investigación. (3ra ed). México, D.F.: Editorial McGraw-Hill.

INEC (2010). II Censo Nacional Agropecuario, Ecuador.

Porter, M. (1990). The Competitive Advantage of the Nations. New York: The free Press.

Porter, M. (1991). La ventaja competitive de las naciones. Buenos Aires.

Publicado

2019-01-23

Como Citar

Zambrano Alcívar, K. G., & Párraga, L. A. (2019). Aplicação de tecnologias de informação e comunicação em microempresas agrícolas do cantão Chone. Sinapse, 2(13). https://doi.org/10.37117/s.v2i13.161