Aprendizaje basado en juego para fortalecer la enseñanza de las matemáticas en los estudiantes de educación básica

Autores

  • Daily Mariela Molina Muñoz Universidad Técnica de Manabí

DOI:

https://doi.org/10.37117/s.v26i1.1178

Palavras-chave:

Aprendizaje basado en juego, enseñanza de las matemáticas, educación básica, estrategias didácticas, motivación estudiantil

Resumo

La enseñanza de las matemáticas en la Educación Básica es percibida como poco atractiva, los métodos tradicionales centrados en la memorización y la repetición de ejercicios limitan la comprensión y la participación de los estudiantes. El objetivo de este trabajo es diseñar una estrategia didáctica basada en juego para fortalecer el aprendizaje de las matemáticas en estudiantes de segundo año de Educación Básica de la escuela Honorato Vásquez, del Cantón Santa Ana, provincia de Manabí. El abordaje metodológico empleó métodos teóricos como la inducción-deducción, análisis y síntesis, junto con métodos empíricos como la observación, la encuesta, a través de métodos, técnicas e instrumentos a docentes y estudiantes. Como resultados se establece que esta metodología busca transformar el aprendizaje matemático en una experiencia dinámica y motivadora; que la implementación de estrategias basada en juego no solo fomenta la motivación, sino que también facilita una comprensión más profunda de los conceptos de matemática, permitiendo a los estudiantes relacionar el conocimiento con contextos prácticos. Se concluye que el Aprendizaje Basado en Juego (ABJ) puede contribuir una motivación de los estudiantes hacia las matemáticas.

Palabras clave: Aprendizaje basado en juego, enseñanza de las matemáticas, educación básica, estrategias didácticas, motivación estudiantil

Downloads

Não há dados estatísticos.

Referências

Alarcón Díaz, D. S., & Alarcón Díaz, O. (2021). El aula invertida como estrategia de aprendizaje. Revista Conrado, 17(80), 152-157.

Arancibia Herrera, Marcelo, & Galaz Ruíz, Alberto. (2019). Relaciones entre concepciones y prácticas pedagógicas: análisis de 13 Secuencias Didácticas de profesores de Historia usando tecnologías en el aula escolar. Estudios pedagógicos (Valdivia), 45(1), 103-121. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052019000100103

Bravo Guerrero, Fabián Eugenio. (2020). Importancia del currículo, texto y docente en la clase de matemática. Revista Científica UISRAEL, 7(2), 109-120. https://doi.org/10.35290/rcui.v7n2.2020.310

Castro, M. J., & Rivadeneira, F. Y. (2022). Posibles Causas del Bajo Rendimiento en las Matemáticas: Una Revisión a la literatura. Polo de conocimientos, 7(2)1089-1098. doi: DOI: 10.23857/pc.v7i1.3635

Forni, Pablo, & Grande, Pablo De. (2020). Triangulación y métodos mixtos en las ciencias sociales contemporáneas. Revista mexicana de sociología, 82(1), 159-189.https://doi.org/10.22201/iis.01882503p.2020.1.58064

Friz Carrillo, Miguel, Panes Chavarría, Rodrigo, Salcedo Lagos, Pedro, & Sanhueza Hernández, Susan. (2018). El proceso de enseñanza y aprendizaje de las Matemáticas. Concepciones de los futuros profesores del sur de Chile. Revista electrónica de investigación educativa, 20(1), 59-68. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1607-40412018000100059&lng=es&tlng=es

García Guerrero, K. G., & Moscoso Bernal, S. A. (2021). Gamificación y enseñanza aprendizaje del razonamiento lógico matemático en estudiantes de Educación General Básica. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 6(Extra 4), 219–239.

Guevara Alban, G., Verdesoto Arguello, A., & Castro Molina, N. (2020). Metodologías de investigación educativa (descriptivas, experimentales, participativas, y de investigación-acción). RECIMUNDO, 4(3), 163-173. doi:10.26820/ recimundo/4.(3).julio.2020.163-173

MORA, Castor David. (2003). Estrategias para el aprendizaje y la enseñanza de las matemáticas. Revista de Pedagogía, 24(70), 181-272. Recuperado en 25 de abril de 2025, de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-97922003000200002&lng=es&tlng=es.

Muñoz Román, A. I., & Vélez Loor, J. M. (2024). Estrategia Didáctica basada en el uso de la herramienta Genially para fortalecer la enseñanza de los Estudiantes de la Unidad Educativa Aníbal San Andrés Robledo. Tesla Revista Científica, 4(1), e330. https://doi.org/10.55204/trc.v4i1.e330

Orrantia, Josetxu. (2006). Dificultades en el aprendizaje de las matemáticas: una perspectiva evolutiva. Revista Psicopedagogia, 23(71), 158-180. http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0103-84862006000200010&lng=pt&tlng=es.

Sánchez Luján, Bertha Ivonne. (2017). Aprender y enseñar matemáticas: desafío de la educación. IE Revista de investigación educativa de la REDIECH, 8(15), 7-10. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2448-85502017000200007&lng=es&tlng=es.

Velásquez, M. J. C., & Loor, F. Y. R. (2022). Posibles Causas del Bajo Rendimiento en las Matemáticas: Una Revisión a la Literatura. Polo Del Conocimiento: Revista Científico-Profesional, 7(2), 43.

Velázquez, R. V., García, W. A. M., Zúñiga, K. M., & Landin, A. L. C. (2021). Metodología del aprendizaje basado en problemas aplicada en la enseñanza de las Matemáticas. Serie Científica de La Universidad de Las Ciencias Informáticas, 14(3), 142–155

Zumba Freire, J. C., Coronel Aguilar, D. E., Batallas Moreno, R. F., Romero Heredero, J. L., & Enríquez Mocha, P. M. (2024). Las Dificultades de Enseñar Matemáticas en las Aulas Ecuatorianas en Educación Básica Superior. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica, 4(3), 1877–1900. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i3.520

Publicado

2025-06-30

Como Citar

Molina Muñoz, D. M. (2025). Aprendizaje basado en juego para fortalecer la enseñanza de las matemáticas en los estudiantes de educación básica. Sinapse, 26(1). https://doi.org/10.37117/s.v26i1.1178