The development of interpersonal communication from the subject Physical Education in Basic Education
DOI:
https://doi.org/10.37117/s.v23i1.838Keywords:
Keywords: rules of coexistence, potential of the Physical Education class, members of the communityAbstract
The selected topic is relevant; it deals with the development of interpersonal communication. Its objective: to develop an educational strategy to promote the development of interpersonal communication in the ninth-year students of the Sucre Mieles educational institution in the Pedernales canton. During the investigative process, methods such as: documentary analysis, observation, surveys were used; as well as percentage calculation. The investigation verified the following: insufficient knowledge about interpersonal communication, weaknesses in recognizing the main rules of coexistence and interpersonal communication, lack of knowledge about the potential of the Physical Education class to favor the development of interpersonal communication, little clarity in the take action to develop an accepted interpersonal communication, both with their peers, their teachers, neighbors, families and members of the community. The results were shown to be contributive according to the experts who evaluated it, so its application in other educational institutions is recommended.
Downloads
References
Aguilar Plata, B. (2019). Comunicación interpersonal y masificación. Revista Mexicana De Ciencias Políticas Y Sociales, 34(131). https://doi.org/10.22201/fcpys.2448492xe.1988.131.70918
Agudelo S. W. García (2008). La educación en medios de comunicación. Noticieros de TV e imaginarios en la frontera Colombo-venezolana. Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología. Departamento de Pedagogía. [Programa de doctorado “Innovación y sistema educativo”]. Universitat Rovira I Virgili. https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/8934/wilson.pdf
Cebrián, C. (2019). Las claves de la comunicación interpersonal. UNIR
Colmenares, N. M. (2015). El clima de relaciones interpersonales en el aula un caso de estudio. Revista Paradigmas. 27 (2), 13-21. Maracay. Recuperado en 14 de enero, 2023, desde http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1011-22512006000200010
Domínguez Bolaños, R. (2019). La comunicación interpersonal: elemento fundamental para crear relaciones efectivas en el aula. Revista Razón y Palabra, 11(82), 15-26. https://www.redalyc.org/pdf/1995/199525737032.pdf
Grinnell, R. M. e Yvonne A. Unrau. (2005). Investigación y Evaluación del Trabajo Social: Enfoques Cuantitativos y Cualitativos. Oxford: Oxford University Press.
Hernandez, Y. (2023). Comunicación interpersonal entre tú y yo. Universidad de Holguín, Cuba
Ollé, M., Anguera, M.T., De Armas M., catalán, M. Fornells. E. (2020). Análisis prospectivo de los cambios en las relaciones interpersonales en el contexto de la pandemia COVID-19. Centro de Intervención Psicológica y Análisis Social. Barcelona.
K. Hepburn (2014). Análisis de LENGUAJE NO VERBAL de AUDREY HEPBURN | Lenguaje de la Seducción | Comunicación No Verbal. https://www.youtube.com/watch?v=yRGfIx50p08
Méndez Cruz, I. y Ryszard, D.M. (2005). El desarrollo de las relaciones interpersonales en las experiencias transculturales: una aportación del enfoque centrado en la persona. [Tesis para obtener el título de Maestro en Desarrollo Humano]. Universidad Iberoamericana, Ciudad de México. http://www.bib.uia.mx/tesis/pdf/014600/014600_00.pdf
Ministerio de Educación del Ecuador (2016). Currículo de Educación Física para la Enseñanza General Básica. Quito, Ecuador. Disponible en CURRICULUM_EDUCACION_FISICA_2016_EF_comp.pdf
Morán F. M. y Vasconcelios-Canales, G. M. (2021). Influencia de la comunicación oral en las relaciones interpersonales en un contexto universitario en la modalidad virtual. Universidad. Revista Digital Publisher. Recuperado en 21 de enero, 2023, desde https://www.593dp.com/index.php/593_Digital_Publisher/article/view/931
Müggenburg Rodríguez V.,el al (2007). Tipos de estudio en el enfoque de investigación cuantitativa. Enfermería Universitaria. 4(1), 35-38. Universidad Nacional Autónoma de México Distrito Federal, México. Recuperado en 15 de diciembre, 2022, desde https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=358741821004
Nidhan, K. (2023). Comunicación interpersonal eficaz en la relación interpersonal. Universidad TECH
Pérez A. (2021). El entrenamiento socio-psicológico una técnica útil para el psicólogo cubano. Revista Cubana de Psicología, 9(3),174-179. Recuperado en 5 de diciembre, 2022, desde Disponible en https://www.redalyc.org/journal/4498/449860103001/449860103001.pdf
Zayas, P., (2017). Entrenamiento socio-psicológico para mejorar la competencia comunicativa interpersonal: estudio de un caso. Revista de Investigación en Comunicación y Desarrollo. 10 (1), 5-20. Universidad Nacional del Altiplano. Recuperado en 16 de noviembre, 2022, desde https://www.redalyc.org/journal/4498/449860103001/449860103001.pdf
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2023 Lcda. María Esther Solórzano Solórzano, Dr. Leonardo Ramón Marín Llaver PhD.

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
El Copyright posee el propósito de proteger tanto la propiedad intelectual de los autores como sus resultados. El comité editorial de la Revista Sinapsis se compromete con los autores a proteger, defender y preservar tanto su trabajo como su reputación, y toma muy en serio las acusaciones de infracción, plagio, disputas éticas y fraude. Si un autor se da cuenta de un posible plagio, copia de resultados, fraude o infracción, le rogamos que se comunique con la mayor brevedad posible con el comité editorial de la revista Sinapsis.
CC BY-NC-ND: esta licencia permite a los reutilizadores copiar y distribuir el material en cualquier medio o formato solo sin adaptarlo, solo con fines no comerciales y siempre que se le atribuya al creador.
Términos de Licencia:
Reconocimiento: debe otorgar el crédito correspondiente, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o su uso.
No comercial: no puede utilizar el material con fines comerciales.
No Derivada: si remezcla, transforma o construye sobre el material, no puede distribuir el material modificado.
Sin restricciones adicionales: no puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros de hacer cualquier cosa que permita la licencia.
El autor esta en la obligación de seguir las exigencias según lo instruido en la licencia ubicada en el enlace: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es