Design of a manual of processes and procedures for the Small Species Veterinary Clinic
Diseño de un manual de procesos y procedimientos
DOI:
https://doi.org/10.37117/s.v19i1.440Keywords:
Processes and procedures manual, veterinary clinic, guidelines, efficiency, effectiveness, teaching, linkage with societyAbstract
Veterinary clinics must aspire to achieve a good performance in the services they provide, to achieve this they must focus on strengthening the processes and procedures that will allow better monitoring in all areas including teaching. The objective of the study was to design a process and procedure manual for each of the guidelines of the small species veterinary clinic of the Technical University of Manabí, Ecuador. The research was descriptive, using deductive and cognitive methods. Surveys, interviews, and internal control questionnaire were applied. The sample was carried out for convenience, with 50 users and 15 intern students. The main results highlight that the interns understand the main functions that are carried out on a daily basis in the clinic. 87% of the surveyed subjects state that they are totally dissatisfied and 13% consider it partially satisfactory, this shows the need to have a manual of processes and procedures. Regarding the speed of the veterinary service in relation to the patients who arrive at the clinic, 75% of the subjects report being in complete agreement, while 19% agree and only 5.6% say they are undecided. It is concluded that the manual of processes and procedures used allows to ensure the quality of the veterinary services offered by the small species clinic, the tool has the basic elements to strengthen the center and a better performance of the intern students is achieved in the activities from the clinic.
Downloads
References
Agudelo, A., Castañeda, P., & Rojas, L. (2009). Diseño del manual de procesos, procedimientos y funciones para la distribuidora e importadora c. I coffee inn de la ciudad de pereira (risaralda). Pereira. (Tesis Tecnólogo Industrial) Recuperado de: http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/handle/11059/2214/658306A282.pdf;jsessionid=FED85E343A0B384D93528A930B4DB410?sequence=1
Campos, A. & Zambrano, N. (2018). “Diseño de manual de procesos operativos de la empresa vidrialum en la ciudad de Santo Domingo”. Recuperado de: http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27488/1/TESIS%20Nathy%20-%20Anita%20C1.pdf
De la Peña, G. (2006). El sistema de gestión de la calidad en clínicas veterinarias. Revista Redvet, 5(6). Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/636/63612649003.pdf
Gómez, L. (2015).Reorganización de la clínica veterinaria de la Universidad Central del Ecuador en base al diseño y documentación de procesos de atención. Repositorio de tesis UCE. Recuperado de http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/6774/1/T-UCE-0014-033.pdf
Juárez, J. (2010). La satisfacción de las necesidades de los clientes en los centros veterinarios de la ciudad de Tingo María. Repositorio de tesis Universidad Nacional Agraria de la Selva. Recuperado de https://repositorio.unas.edu.pe/bitstream/handle/ UNAS/181ADM49.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Larrea, S. (2017). Propuesta de mejora en la gestión de calidad de los servicios de atención médica de la clínica veterinaria los sauces quito”. Quito: UDLA.
Morales, K. (2017). Diseño de una guía para el establecimiento de una clínica veterinaria con condiciones óptimas de calidad, en el departamento de Guatemala. Tesis de Maestría en Administración Industrial y de Empresas de Servicios. Recuperado de https://biblioteca-farmacia.usac.edu.gt/tesis/MAIES230.pdf
Ortíz, L. O. (2008). Manual de Procesos y Procedimientos. Obtenido de Empresa Social del Estado Hospital Universitario del Caribe, Cartagena, Colombia: Recuperado de https://clea.edu.mx/biblioteca/Manual%20de%20procesos%20y%20procedimientos.pdf
Palma, J. (2010). Manual de Procedimiento. Recuperado el 26 de Enero de 2020, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202017000300038
Pinzón, J. (2013). Manual de procesos y procedimientos. (Federación Nacional de Cacaoteros). Recuperado de http://www.fedecacao.com.co/site/images/ recourses/docinstitucionales/administrativa-manual-de-procesos-y-procedimientos.pdf
Quijano, I., Jaramillo, J., & Vázquez, E. (2018). Manual de Organización Hospital Veterinario Pequeñas Especies. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, de la Universidad Autónoma del Estado de México.
Téllez, J., Torres, O., & Zamudio, P. (2015). Manual de procedimientos del Hospital Veterinario de pequeñas especies. Repositorio de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, Villahermosa, México. Recuperado de http://conevet.org.mx/appvisitas2013/public/uploads/24_9_16__2.pdf
Vega, I. (2019). Análisis de la calidad de servicio y la experiencia de compra que prestan las clínicas veterinarias del Distrito Metropolitano de Quito. Repositorio de tesis, ESPE. Recuperado de http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/18785
Villacrés, R. (2019). Diseño del Manual de Procedimientos a desarrollarse en el Consultorio Académico Veterinario de la FETD-UCSG. Guayaquil: Universidad Católica de Santiago De Guayaquil. Recuperado de http://repositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/13299/1/T-UCSG-PRE-TEC-CMV-67.pdf
Vivanco, M. (2017). Los manuales de procedimientos como herramientas de control interno de una organización. Revista Universidad y Sociedad, 9(3), 247-252. Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S221836202017000300038&lng=es&tlng=es.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2021 Sinapsis

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
El Copyright posee el propósito de proteger tanto la propiedad intelectual de los autores como sus resultados. El comité editorial de la Revista Sinapsis se compromete con los autores a proteger, defender y preservar tanto su trabajo como su reputación, y toma muy en serio las acusaciones de infracción, plagio, disputas éticas y fraude. Si un autor se da cuenta de un posible plagio, copia de resultados, fraude o infracción, le rogamos que se comunique con la mayor brevedad posible con el comité editorial de la revista Sinapsis.
CC BY-NC-ND: esta licencia permite a los reutilizadores copiar y distribuir el material en cualquier medio o formato solo sin adaptarlo, solo con fines no comerciales y siempre que se le atribuya al creador.
Términos de Licencia:
Reconocimiento: debe otorgar el crédito correspondiente, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o su uso.
No comercial: no puede utilizar el material con fines comerciales.
No Derivada: si remezcla, transforma o construye sobre el material, no puede distribuir el material modificado.
Sin restricciones adicionales: no puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros de hacer cualquier cosa que permita la licencia.
El autor esta en la obligación de seguir las exigencias según lo instruido en la licencia ubicada en el enlace: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es