Sistema de gestão de projetos de serviços do Centro de Gestão de Informação e Tecnologia do Granma, Cuba
DOI:
https://doi.org/10.37117/s.v2i13.154Resumo
El Centro de Información y Gestión Tecnológica (CIGET) de Granma, ofrece una gama de servicios en el área científico-informativa a través de proyectos, los cuales son gestionados en documentos Excel, así como la contratación, facturación y otros procesos asociados, lo que unido a otras deficiencias ralentiza su trabajo, introduce errores en los datos y por consiguiente desfavorece el proceso de la toma de decisiones en la organización. Esta investigación se enfoca en el desarrollo de una aplicación web para mejorar la gestión de la información asociada a los proyectos de servicios del CIGET de Granma, y de este modo agilizar el flujo de los datos, así como la obtención de la información precisa de forma segura, su consistencia y centralización. El proceso de desarrollo de la aplicación informática propuesta fue guiado por la metodología eXtreme Programming. Se utilizan tecnologías tales como el gestor de base de datos MySQL 5.5, los frameworks de desarrollo web Laravel 5.4 y Bootstrap 3.3, donde la técnica Ajax posibilita el intercambio de información en la mayoría de las peticiones, y las interfaces gráficas fluidas facilitan su uso en diferentes dispositivos.La implantación del sistema en la entidad, significa una mejora en el manejo de la información, la obtención de estadísticas, y, por tanto, en la toma de decisiones, además disminuye las cargas laborales y contribuye al aprovechamiento de la infraestructura tecnológica en la entidad, es decir, a utilizar las nuevas tecnologías en función de sus procesos de negocio.
Palabras Clave: Aplicación web, proyectos de servicio, contrato, factura, plan de ingresos, estadística.
Downloads
Referências
Arís, E. P., et al (2007). La Gestión Tecnológica del Conocimiento: Ed. EDITUM.
Bean, M. (2015). Laravel 5 Essentials: Packt Publishing Ltd.
Casate, F. R. (2008). Bases para la implementación de un Sistema de Gestión por Proyectos en el Centro de Información y Gestión Tecnológica de la provincia Granma. R. P. Berenguer.
Díaz, S. (2016). Administración de los sistemas de información vs Administración de servicios: McGraw Hill.
García, S. F. y R. G. Pino (2005). El sistema de ciencia e innovación tecnológica y su vinculación con el sistema de gestión de la calidad: ejemplo CIT. Ciencia en su PC, (1), 34-46.
Narbona, M. (2006). Cómo construir un sistema de gestión de las tecnologías de la información (Sgti): Tecnim@p Sevilla, España.
Otto, M. (2012). Building Twitter Bootstrap: List Apart.
Pérez, D. y M. Dressler (2007). Tecnologías de la información para la gestión del conocimiento. Intangible Capital 3(15): 31-59.
Rojas Mesa, Y. (2006). De la gestión de información a la gestión del conocimiento. SciELO, 14(1): 89-114.
Visual Guard (2015). Role Based Access Control for .NET applications. Disponible en: http://www.visual-guard.com/EN/net-powerbuilder-application-security-authentication-permission-access-control-rbac-articles/dotnet-security-article-ressources/role-based-access-control.html
Wells, D. (2013). Extreme Programming: A gentle introduction. Disponible en: http://www.extremeprogramming.org/
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
El Copyright posee el propósito de proteger tanto la propiedad intelectual de los autores como sus resultados. El comité editorial de la Revista Sinapsis se compromete con los autores a proteger, defender y preservar tanto su trabajo como su reputación, y toma muy en serio las acusaciones de infracción, plagio, disputas éticas y fraude. Si un autor se da cuenta de un posible plagio, copia de resultados, fraude o infracción, le rogamos que se comunique con la mayor brevedad posible con el comité editorial de la revista Sinapsis.
CC BY-NC-ND: esta licencia permite a los reutilizadores copiar y distribuir el material en cualquier medio o formato solo sin adaptarlo, solo con fines no comerciales y siempre que se le atribuya al creador.
Términos de Licencia:
Reconocimiento: debe otorgar el crédito correspondiente, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o su uso.
No comercial: no puede utilizar el material con fines comerciales.
No Derivada: si remezcla, transforma o construye sobre el material, no puede distribuir el material modificado.
Sin restricciones adicionales: no puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros de hacer cualquier cosa que permita la licencia.
El autor esta en la obligación de seguir las exigencias según lo instruido en la licencia ubicada en el enlace: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es