Mapas conceituais no processo de programação de computadores, uma abordagem tecnológica e significativa
DOI:
https://doi.org/10.37117/s.v2i13.153Resumo
El diseño de algoritmos y su codificación posterior han tenido siempre un elevado nivel de complejidad, se requieren habilidades cognitivas como la capacidad de abstracción, una buena aptitud lógico-matemática y la facilidad para la solución eficiente de algoritmos, a lo que se une la necesidad de motivar e incentivar la creatividad. Los mapas conceptuales han demostrado gran utilidad para lograr el aprendizaje significativo de esta materia. Este trabajo se propone analizar el rol e impacto que tienen en la enseñanza, el aprendizaje y la evaluación de la programación de computadoras, así como valorar las ventajas que la herramienta cMapTools ofrece para el trabajo colaborativo, en redes, que puede ser integrado como objeto de aprendizaje a una plataforma de teleformación. Se concluye que los mapas permiten guiar a los estudiantes a aprender, a organizar los materiales de aprendizaje, los conceptos y, sobre todo, a visualizar procesos tan complejos como la recursividad; el cMapTools ha sido usado para crear ambientes de mapas conceptuales que contribuyen a lograr una mejor comprensión de diversos temas de la programación de computadoras, facilita la colaboración síncrona y asíncrona, grabar y reproducir gráficamente los pasos seguidos en la construcción del mapa, es un software libre y fácil de usar.
Palabras clave: mapas conceptuales, programación de computadoras, lenguajes de programación, cMapTools
Downloads
Referências
Almansa, A., Fonseca, O. y Castillo, A. (2013). "Redes sociales y jóvenes. Uso de facebook en la juventud colombiana y española". Comunicar(40), 127-135.
BosleyGroup. (2006). "Mindmapper USA presents mindmapper, visual mind mapping software tool for visual thinking and writing. Priced for beginners, powered for professionals.".
Cañas, A., Granados, A., Pérez, C., Pérez, J. y Hill, G. (2015). "The network architecture of cmaptools (technical report no. Ihmc cmaptools 2003-01). , fl: Institute for human and machine cognition.". Pensacola.
Cañas, A. y Hill, G. (2004). Cmaptools: A knowledge modeling and sharing environment. Institute for Human & Machine Cognition, USA.
Cañas, A., Hill, G., Carff, R. y Suri, N. (2004). Cmaptools: A knowledge modeling and sharing enviroment. Fecha de consulta 20-1-2015, 2015, Disponible en: http://cmc.ihmc.us/papers/cmc2004-283.pdf
Cañas, A., Hill, G., Granados, A., Pérez, C. y Pérez, J. (2003a). "The network architecture of cmaptools (technical report no. Ihmc cmaptools 2003-01). Pensacola, fl: Institute for human and machine cognition.".
Cañas, A., Hill, G. y Lott, J. (2003b). Support for constructing knowledge models in cmaptools Pensacola, Fl.: Institute for Human and Machine Cognition.
Cañas, A. y Novak, J. (2004). Concept maps: Theory, methodology, technology. Artículo presentado en: First Int. Conference on Concept Mapping, Spain.
Castillo, J. y Barberán, O. (2016). Mapas conceptuales en matemáticas. Fecha de consulta 12-3-2018, 2018, Disponible en: http://www.cip.es/netdidactica/articulos/mapas.htm
Clinton, H. (2014). Program monitoring and visualization (Springer-Verlag ed. Vol. 2). Denver.
Copsey, B. (2005). Shared space 2.0 wins two realbasic design awards. Fecha de, Disponible en: http://www.shared-space.net/
CSO. (2005). Conceptdraw mindmap 4. Mind mapping, brainstorming and project planning,. Fecha de, Disponible en: http://www.conceptdraw.com/en/products/mindmap/main.php
Chestlevar, C. I. (2015). "Utilización de mapas conceptuales en la enseñanza de la programación". Informática Aplicada, 2, 11.
Díaz, J. y Leal, P. (Eds.). (2004). Ambiente web de apoyo al proceso de enseñanza-aprendizaje a través de la representación gráfica de significados a modo de mapas conceptuales. Barcelona.
Fernández, M., Mena, L. y Riviére, J. (2010). Fracaso y abandono escolar en españa. Barcelona (España): Fundación La Caixa.
GAelLimited. (2004). Mindgenius - te productivity acceleratos. Fecha de, Disponible en: http://www.mindgenius.com
García, A., López de Ayala, M. C. y Catalina, B. (2013). "Hábitos de uso de internet y en las redes sociales de los adolescentes españoles". Comunicar(21), 195-204.
IHMC. (2005). Institute of human and machine cognition. Fecha de, Disponible en: http://cmap.ihmc.us/download/dl_CmapServer.php
MedioWiki. (2006). Freemind - free mind mapping software. Fecha de, Disponible en: http://freemind.sourceforge.net/wiki/index.php/Main_Page
Moreira, M. A. (2002). Mapas conceptuales y aprendizaje significativo. Fecha de consulta 12-5-2007, 2007, Disponible en: http://www.if.ufrgs.br/~moreira/mapasesp.pdf
Moroni, N. y Señas, P. (2006). "Mapas conceptuales hipermediales multidimensionales". Novatica, 2(1), 5.
Moroni, N. y Señas, P. (2011). Sved: Sistema de visualización de algoritmos.Departamento de ciencias de la computación.
Ontoria, A. (2014). Mapas conceptuaies: Una técnica para aprender (Narcea S.A. ed.). Javeriana.
Price, B. A., Baecker, R. M. y Small, I. S. (2014). "A principled taxonomy of software visualization". Journal of Visual Languages and Computing, 4 (3), 211-266.
Soler, Y. (2009). Aplicación de la visualización dinámica de programas en el diseño de estructuras de datos y el análisis de la complejidad de algoritmos. (Doctor en Ciencias Técnicas), Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas, Santa Clara.
Soler, Y. y Lezcano, M. (2008). "Organization of the knowledge of the subjet “datastructure and algorithms” for informatics ingeneering based on conceptual maps". Revista Avances en Sistemas e Informática, 5 (3), 5.
Soler, Y., Lezcano, M., Blanco, I. F., Linares, M. y Rodríguez, E. (2008). Mapa conceptual “tipos abstractos de datos” y sistema de visualización de programas svp-subc: Herramientas eficaces en la formación virtual del ingeniero informático. Artículo presentado en: I Congreso Virtual Iberoamericano de Calidad en Educación a Distancia, Argentina.
Stasko, J., Domingue, J., Brown, M. y Price, B. (2012). Software visualization: Programming as a multimedia experience.: MIT Press.
Steinberg, L. (2003). Adolescence. New York: McGraw-Hill.
TechnM. (2005). Visual mind - eficciency througth smart thinking. Fecha de, Disponible en: http://www.visual-mind.com/
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
El Copyright posee el propósito de proteger tanto la propiedad intelectual de los autores como sus resultados. El comité editorial de la Revista Sinapsis se compromete con los autores a proteger, defender y preservar tanto su trabajo como su reputación, y toma muy en serio las acusaciones de infracción, plagio, disputas éticas y fraude. Si un autor se da cuenta de un posible plagio, copia de resultados, fraude o infracción, le rogamos que se comunique con la mayor brevedad posible con el comité editorial de la revista Sinapsis.
CC BY-NC-ND: esta licencia permite a los reutilizadores copiar y distribuir el material en cualquier medio o formato solo sin adaptarlo, solo con fines no comerciales y siempre que se le atribuya al creador.
Términos de Licencia:
Reconocimiento: debe otorgar el crédito correspondiente, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o su uso.
No comercial: no puede utilizar el material con fines comerciales.
No Derivada: si remezcla, transforma o construye sobre el material, no puede distribuir el material modificado.
Sin restricciones adicionales: no puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros de hacer cualquier cosa que permita la licencia.
El autor esta en la obligación de seguir las exigencias según lo instruido en la licencia ubicada en el enlace: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es