Las Plataformas digitales, un nuevo estilo de aprendizaje en la educación superior del Ecuador.
DOI:
https://doi.org/10.37117/s.v2i13.150Palavras-chave:
Estilo, Aprendizaje, Tecnología, Plataforma digital, TelecomunicacionesResumo
El desarrollo constante de las tecnologías, Internet y telecomunicaciones, han provocado que la sociedad gire hacia un contexto digital basado en conexiones. La educación superior ha evolucionado, cambiando tanto la manera de aprender como la de enseñar, siendo la tecnología el eje trasversal en todo proceso educativo, por lo que la presente investigación analiza a las plataformas digitales (Facebook, YouTube, twitter) como un nuevo estilo de aprendizaje en la educación superior del Ecuador, en particular en la Universidad de Guayaquil específicamente en la Facultad de Filosofía Letras y Ciencias de la Educación, en la carrera de Sistemas Multimedia, donde se realizó un estudio del tipo descriptivo con la participación de 200 estudiantes y 12 docentes a quienes se les aplico una encuesta estructurada de 20 preguntas con 12 ítems, el resultado del estudio señaló que el 82.42% de los encuestados se siente satisfecho de utilizar plataformas digitales en especial Facebook y YouTube, en el proceso de enseñanza aprendizaje, un 92% las considera cono ayuda en sus actividades académicas, y el 94 % las utilizan como canales de comunicación estudiantes-docentes. El 78% de estudiantes mejoro su rendimiento académico, El 96% estuvo de acuerdo que las plataformas digitales mejoran los niveles de aprendizaje del grupo. Por lo que se concluyó que se vuelve una necesidad para el docente replantearse su rol en el aula de clase como mediador entre el conocimiento y la tecnología, incorporando las plataformas digitales al currículo como nuevo un estilo de aprendizaje en la carrera de Sistemas Multimedia
Downloads
Referências
Alcaide, V., Elena, D., & García, M. (2012). Ensinando a ensinar : as quatro etapas de uma aprendizagem. Curitiba- Brasil: UTFPR.
Ambriz, M. L. (2012). Uso del dispositivo móvil como recurso digital . Revista DIM.
Arceo, F. D.-B. (2010). Los profesores ante las innovaciones curriculares1. Revista Iberoamericana de Educación.
Castells, M. (2006). La sociedad red: una visión global. Madrid: Alianza Editorial. .
Díaz -Barriga, F. (2010). Los profesores ante las innovaciones curriculares. Revista Iberoamericana de Educación.
Gallegos, D., & Honey, P. (1999). Los estilos del Aprendizaje. Bibloa: Ediciones Mensajero.
LESTA, M. L., & PRADO, D. T. (2015). Nativos Digitales vs. Inmigrantes Digitales ¿Una definición posible? VIII Seminario Regional (Cono Sur) ALAIC “POLÍTICAS, ACTORES Y PRÁCTICAS DE LA COMUNICACIÓN:
ENCRUCIJADAS DE LA INVESTIGACIÓN EN AMÉRICA LATINA” . Cordova Argentina.
Marcelo, D. (2002). E-learning-teleformación. Diseño, desarrollo y evaluación de la formación a través de Internet. Madrir: Gestion.
Pahinis K, S. C.-l. (2007). A blended-learning course taught to different groups of learners in a dental school. J Dent Educ.
Prensky, M. (2001). DIGITAL NATIVES, DIGITAL INMIGRAND.
Torres, C. I., & Alcántar, M. d. (2011). Uso de las redes sociales como estrategias de aprendizaje. ¿Transformación educativa? Apertura, 6.
Yılmaz-Soylu, M., & Akkoyunlu, B. (2008). Development of a scale on learners' views on blended learning and its implementation process. The Internet and Higher Education.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
El Copyright posee el propósito de proteger tanto la propiedad intelectual de los autores como sus resultados. El comité editorial de la Revista Sinapsis se compromete con los autores a proteger, defender y preservar tanto su trabajo como su reputación, y toma muy en serio las acusaciones de infracción, plagio, disputas éticas y fraude. Si un autor se da cuenta de un posible plagio, copia de resultados, fraude o infracción, le rogamos que se comunique con la mayor brevedad posible con el comité editorial de la revista Sinapsis.
CC BY-NC-ND: esta licencia permite a los reutilizadores copiar y distribuir el material en cualquier medio o formato solo sin adaptarlo, solo con fines no comerciales y siempre que se le atribuya al creador.
Términos de Licencia:
Reconocimiento: debe otorgar el crédito correspondiente, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o su uso.
No comercial: no puede utilizar el material con fines comerciales.
No Derivada: si remezcla, transforma o construye sobre el material, no puede distribuir el material modificado.
Sin restricciones adicionales: no puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros de hacer cualquier cosa que permita la licencia.
El autor esta en la obligación de seguir las exigencias según lo instruido en la licencia ubicada en el enlace: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es