Estrategias metodológicas y trabajo colaborativo en docentes de la Unidad Educativa “Eladio Roldós Barreiro”, Ecuador, 2021
DOI:
https://doi.org/10.37117/s.v26i1.953Keywords:
estrategias metodológicas, trabajo colaborativo, enseñanza, aprendizaje significativo, estudiantes, docentesAbstract
La investigación denominada estrategias metodológicas y trabajo colaborativo en docentes de la Unidad Educativa “Eladio Roldós Barreiro”, Ecuador, 2021, tuvo como objetivo determinar la relación de las estrategias metodológicas con el trabajo colaborativo de los docentes de la dicha institución. La investigación planteó la hipótesis que afirmaba que las estrategias metodológicas se relacionan significativamente con el trabajo colaborativo de los docentes de la Unidad Educativa “Eladio Roldós Barreiro”, Ecuador, 2021. El estudio fue de tipo básico, con enfoque cuantitativo, transversal, nivel correlacional asociativo, de diseño no experimental. La muestra correspondió a 61 docentes, desarrolló la técnica de la encuesta, se validaron dos cuestionarios con respuestas de escala ordinal por tres expertos en el tema. Para el procesamiento de la información se utilizó el software spss, obteniendo un coeficiente de Alfa de Cronbach de 0,959 para la variable estrategias metodológicas y de 0,939 para la variable trabajo colaborativo. Los resultados de la tabla 5 explican que existe una correlación positiva moderada (Rho de Spearman 0,558) entre las variables, la significancia o p valor de 0,000 muestra que se comprueba la hipótesis de la investigación. Se concluye que el 100% de los docentes opinan que tanto las estrategias metodológicas como el trabajo colaborativo se sitúan en un nivel alto (tabla 1).
Downloads
References
Agudelo, G., Aigneren, M., & Ruiz Restrepo, J. (2010). Experimental y no-experimental. La Sociología En Sus Escenarios, (18). https://revistas.udea.edu.co/index.php/ceo/article/view/6545
Amrhein, V., Trafimow, D., & Greenland, S. (2018). Inferential statistics are descriptive statistics. PeerJ Preprints. https://doi.org/10.7287/peerj.preprints.26857v2
Cerda, A. M. (2016). Analizando las políticas a la luz del trabajo colaborativo y el desarrollo profesional. Docencia, 17.
Díaz, A., & Hernández, R. (14 de abril de 2015). Meta base de recursos educativos de la UAEM. http://metabase.uaem.mx/bitstream/handle/123456789/647/Constructivismo. pdf?sequence=1º
Dirección de desarrollo curricular y docente. (enero de 2018). Dirección de desarrollo curricular y docente vicerrectoría de pregrado de la frontera. Manual de orientaciones: Estrategias metodológicas de enseñanza y evaluación de resultados de aprendizaje. Temuco, Sur de Santiago, Chile: Dirección de desarrollo curricular y docente.
Gonzales, G. and Díaz, V. (2016). The importance of promoting learning strategies in the classroom to raise the academic level of Psychology students. Ibero-American Journal of Education (ISSN: 1681-5653)
Gutiérrez-Delgado, José, Gutiérrez-Ríos, Carlos, Gutiérrez Ríos, José. (2018). Estrategias metodológicas de enseñanza y aprendizaje con un enfoque lúdico. Revista de educación y desarrollo, 39, 40. Medina, M. (2017). Estrategias para el desarrollo del pensamiento lógico matemático. Didasc@lia: Didáctica y educación., 126.
Johnson, David W., Johnson, Roger T. and Smith, Karl A.. (mayo de 1997). El aprendizaje cooperativo regresa a la universidad: ¿qué evidencia existe de que funciona? Minneapolis, Minnesota.
Ministerio de Educación del Ecuador. (2021). Transformaciones educativas en Ecuador. Quito: Ecuador.
Moya, A. E. E. (2017). Las estrategias metodológicas y la actitud crítica en los estudiantes ingresantes a los institutos superiores públicos del distrito de Puente Piedra -2014. Universidad César Vallejo.
Ortega/publication/326905435_Enfoques_de_investigación/links/5b6b7f9992851ca650526dfd/Enfoques-de-investigación.pdf
Otero, A.O. (2018). Enfoques de investigación. https://www.researchgate.net/profile/Alfredo-Otero-
Revelo-Sánchez, O., Collazos-Ordoñez, C. A. y Jiménez-Toledo, J. A. El trabajo colaborativo como estrategia didáctica para la enseñanza/aprendizaje de la programación: una revisión sistemática de literatura. Tecnológicas, vol. 21, no. 41, pp. 115-134, 2018.
Rodríguez-García y Ana Rosa Arias-Gago, A. (2019). Estrategias y metodologías didácticas. Perspectivas actuales. REDINE.
Santana-Mero, RC, Andrés-Laz, EMS y Pazmiño-Campuzano, MF (2021). El trabajo colaborativo: una estrategia en la práctica del docente virtual. Dominio de las Ciencias, 7 (1), 909–924.
Zangara, MA y Sanz, C. (2020). Trabajo colaborativo mediado por tecnología informática en espacios educativos. Metodología de seguimiento y su validación. Revista iberoamericana de tecnología en educación y educación en tecnología. https://doi.org/10.24215/18509959.25.e01
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2025 Ana Mercedez Moreira Vélez

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
El Copyright posee el propósito de proteger tanto la propiedad intelectual de los autores como sus resultados. El comité editorial de la Revista Sinapsis se compromete con los autores a proteger, defender y preservar tanto su trabajo como su reputación, y toma muy en serio las acusaciones de infracción, plagio, disputas éticas y fraude. Si un autor se da cuenta de un posible plagio, copia de resultados, fraude o infracción, le rogamos que se comunique con la mayor brevedad posible con el comité editorial de la revista Sinapsis.
CC BY-NC-ND: esta licencia permite a los reutilizadores copiar y distribuir el material en cualquier medio o formato solo sin adaptarlo, solo con fines no comerciales y siempre que se le atribuya al creador.
Términos de Licencia:
Reconocimiento: debe otorgar el crédito correspondiente, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o su uso.
No comercial: no puede utilizar el material con fines comerciales.
No Derivada: si remezcla, transforma o construye sobre el material, no puede distribuir el material modificado.
Sin restricciones adicionales: no puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros de hacer cualquier cosa que permita la licencia.
El autor esta en la obligación de seguir las exigencias según lo instruido en la licencia ubicada en el enlace: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es