he Creative approach to cultural values from the area of social studies and its impact on the cultural identity of upper basic students of circuit 13 D10 in the Pedernales Canton
DOI:
https://doi.org/10.37117/s.v23i1.866Keywords:
teaching and learning, Social studies, cultural values. cultural identity, creative strategiesAbstract
The objective of this research was to determine the creative approach to cultural values from the area of social study and its incidence on the cultural identity of students.
The research had a qualitative-quantitative approach, of an exploratory and field type, a survey technique was applied to students and teachers. The study was carried out in 12 educational centers of the 13D10 circuit of the Pedernales canton, Ecuador.
The sample was not probabilistic at the discretion of the researcher, so 30 students of
eighth-level from each school and 10 teachers who teach classes in the area of Social Studies were selected. The results show insufficiencies in the knowledge and creative approach of cultural values and pedagogical practices that do not respond to the formative needs of the students.
It is concluded that teachers apply traditional didactic procedures with a little participatory training process, without innovative and creative proposals that motivate students to be protagonists in the teaching and learning process.
The detected reality is not compatible with the student needs that can influence low academic performance and their performance as a citizen preparing for a future where they exercise their role with a social conscience.
Downloads
References
Andalucia. (2020). El abordaje creativo de los valores culturales. Publicación pedágogica, 1(2), 1-5. https://doi.org/1233/12
Armendaris, L. (2017). Abordaje cultural. Ilustraciones Ecuatorianas.
Carrión, J. L. (2020). Contenidos y formación a estudiantes de educación basica en valores culturales. Universidad invetsigación Central.
Castro. (2018). Importancia de valores culturales. Investigaciones pedagogicas .
Garcia, H. (2019). Metodlogia en el area de estudios sociales. Investigaciones asociadas.
Lang, P. (2020). iteratura e identidad cultural. Investigaciones e informes pedagogicos.
. Larraín. (2019). Los valores en el aprendizaje de la enseñanza secundaria. Investigad.
Llugsha. (2021). Los valores culturales como elemento del desarrollo. Estudios de valores culturales.
Macias, I. y. (2021). Importancia de los valores culturales en los estudiantes de educacion básica superior. Chile.
Maldonado. (2020). iteratura e identidad cultural. Investigaciones pedagogicas.
Maldonado, J. A. (2021). Importancia de las estrategias metodologicas en Estudios Sociales. Estudios Avanzados.
Mancheno. (2020). Abordaje de valores culturales. Informes pedagogicos.
Marina, R. (2018). El desarrollo de la Identidad y el currículum de Estudios Sociales. Publicación Mensual, 4(122), 2-6. https://doi.org/17788/78
Páez, M. S. (2019). Comprensión de textos, herramienta fortalecedora de las habilidades comunicativas. Colombia: Universidad Externado de Colombia.
Pinchao, B. L. (2020). Estrategia pedagógico-didáctica para promover la lectura crítica. Scielo, Vol. 29.
Pinto. (2021). Los valores interculturales en el estudio de las ciencias Sociales. Editores asociados.
Prieto. (2020). Estrategias de enseñanza-aprendizaje. Pearson.
Quinquer. (2020). Estrategias Metodológicas para Enseñar y Aprender Ciencias Sociales: Interacción e Innivación. Iber.
Roser. (2020). Identidad y conocimiento del medio desde una perspectiva de los Valores de Estudios Sociales. Pedagogia, 2(11), 1-3. https://doi.org/1222/11
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2023 Diana Loor Parrales

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
El Copyright posee el propósito de proteger tanto la propiedad intelectual de los autores como sus resultados. El comité editorial de la Revista Sinapsis se compromete con los autores a proteger, defender y preservar tanto su trabajo como su reputación, y toma muy en serio las acusaciones de infracción, plagio, disputas éticas y fraude. Si un autor se da cuenta de un posible plagio, copia de resultados, fraude o infracción, le rogamos que se comunique con la mayor brevedad posible con el comité editorial de la revista Sinapsis.
CC BY-NC-ND: esta licencia permite a los reutilizadores copiar y distribuir el material en cualquier medio o formato solo sin adaptarlo, solo con fines no comerciales y siempre que se le atribuya al creador.
Términos de Licencia:
Reconocimiento: debe otorgar el crédito correspondiente, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o su uso.
No comercial: no puede utilizar el material con fines comerciales.
No Derivada: si remezcla, transforma o construye sobre el material, no puede distribuir el material modificado.
Sin restricciones adicionales: no puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros de hacer cualquier cosa que permita la licencia.
El autor esta en la obligación de seguir las exigencias según lo instruido en la licencia ubicada en el enlace: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es