Influence Marketing: The role of influencers in marketing on social networks.
DOI:
https://doi.org/10.37117/s.v1i22.799Keywords:
Influencers, influencer marketing, social networks.Abstract
This research article analyzes the new perspective of Influencer Marketing, as a marketing tool, being the influencer considered as an opinion leader, who help connect brands with people, to publicize products and / or services. with its target audience, where social networks have evolved over time, to such an extent that it has become one of the new means of direct-to-consumer communication, since it is possible to interact with customers thanks to Smartphones and connectivity to Internet. The methodology used is of a documentary type, where the different positions of the main authors of influencer marketing are analyzed.
Downloads
References
Adzic, J. (2018). El futuro de las redes sociales. Anuario de la cultura digital 2018, 56.
Brown, D. (2016). Evolución del marketing de influencers en los últimos años. Sevilla: Departamento de Comunicación Audiovisual - Universidad de Sevilla.
Celaya, J. (2008). La empresa en la Web 2.0. España: Grupo Planeta.
Flynn, L., Goldsmith , R., & Eastman , J. (1996). Opinion leaders and opinion seekers: Two new measurement scales. Journal of the Academy of Marketing Science, 137-147.
Fundeu RAE. (1 de 12 de 2022). Obtenido de https://www.fundeu.es/recomendacion/influente-alternativa-a-influencer/
Goldenberg, J., Lehmann, D., Shidlovski, D., & Barak, M. (2006). The role of expert versus social opinion leaders in new product adoption. Marketing Science Institute Report, 6-124.
Gómez, B. (2018). El influencer: Herramienta clave en el contexto digital de la publicidad engañosa. Methaodos - Revista de Ciencias Sociales, 149-156.
Hatch, H. (27 de 07 de 2012). Merca 2.0. Obtenido de https://www.merca20.com/influenciadores-quienes-son-realmente/
Influencity. (10 de 12 de 2018). Influencity. Obtenido de Orígenes y antecedentes del marketing de influencia: https://influencity.com/blog/es/antecedentes-del-marketing-de-influencia
Kaple, M., Kulkarni, K., & Potika, K. (2017). Viral Marketing for Smart Cities: Influencers in Social Network Communities . San Jose State University Faculty Computer Science, 106-111.
Laudon, K., & Traver, C. (2015). E-commerce. Santa Fe: Pearson.
Luna, E. (10 de 01 de 2023). Grupo Endor. Obtenido de https://www.grupoendor.com/tipos-influencers/
Moreno, A. (2019). Libro blanco del Marketing de Influencers. España: Iab.
Moreno, M. (2015). Cómo triunfar en las redes sociales. Grupo Planeta: Barcelona.
Ñaupas, H., Valdivia, M., Palacios, J., & Romero, H. (2018). Metodología de la Investigación. Bogota: Ediciones de la U.
Pedrayes, M. (2018). Los influencers como modelo publicitario en redes sociales. Segovia: Facultad de Ciencias Sociales - Universidad de Valladolid.
Raiteri, M., & Ocaña, H. (2016). El comportamiento del consumidor actual. Cuyo: Tesis pregrado en Universidad Nacional de Cuyo.
Romo, M., & Ochoa, V. (2020). Influencers y su impacto en el comportamiento de compra en los Millennials. Guayaquil: Supera.
Sanmiguel, P. (2020). Influencer Marketing. España: LID Editorial Empresarial S.L.
Segarra, J., & Hidalgo, T. (2018). Influencers, moda femenina e Instagram: el poder de prescripción en la era 2.0. Mediterránea de Comunicación, 313-325.
Valles, C. (2019). Mundo influencer: ¿Cómo colaboran con las empresas y cómo lo perciben los usuarios? Valladolid: Universidad de Valladolid.
Veschi, B. (1 de 12 de 2018). Etimologia. Obtenido de https://etimologia.com/: https://etimologia.com/influencer/
Vilajoana, S., Rodríguez, R., & Miotto, G. (2019). Retos de la autorregulación publicitaria ante los riesgos jurídicos y éticos del marketing de influencers. Mediterránea de Comunicación, 115-129.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2023 Edgar Manuel Delgado Quintana
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
El Copyright posee el propósito de proteger tanto la propiedad intelectual de los autores como sus resultados. El comité editorial de la Revista Sinapsis se compromete con los autores a proteger, defender y preservar tanto su trabajo como su reputación, y toma muy en serio las acusaciones de infracción, plagio, disputas éticas y fraude. Si un autor se da cuenta de un posible plagio, copia de resultados, fraude o infracción, le rogamos que se comunique con la mayor brevedad posible con el comité editorial de la revista Sinapsis.
CC BY-NC-ND: esta licencia permite a los reutilizadores copiar y distribuir el material en cualquier medio o formato solo sin adaptarlo, solo con fines no comerciales y siempre que se le atribuya al creador.
Términos de Licencia:
Reconocimiento: debe otorgar el crédito correspondiente, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o su uso.
No comercial: no puede utilizar el material con fines comerciales.
No Derivada: si remezcla, transforma o construye sobre el material, no puede distribuir el material modificado.
Sin restricciones adicionales: no puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros de hacer cualquier cosa que permita la licencia.
El autor esta en la obligación de seguir las exigencias según lo instruido en la licencia ubicada en el enlace: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es