Educational strategy to reduce school dropout in third-year high school students at the Leónidas Plaza Gutiérrez Educational Unit.
DOI:
https://doi.org/10.37117/s.v1i22.769Keywords:
strategies, school desertion, high school students.Abstract
School dropout is a phenomenon that has affected society for years, consisting of the interruption or disengagement of students from their studies, it is generated by various causes, and in recent years with the pandemic caused by COVID-19, it has been has increased the abandonment of studies by children and adolescents. In this sense, it is appropriate to carry out an investigation with the objective of proposing educational strategies to reduce school desertion in third-year high school students in the Leónidas Plaza Gutiérrez Educational Unit, the same, was framed in a quantitative approach, with a type of study descriptive, using methods such as theory, analysis and synthesis, and inductive-deductive. For the analysis of results, inferential descriptive statistics were used with the support of Microsoft Excel 2019 spreadsheets, there was a sample of 49 third-year high school students from the Leónidas Plaza Gutiérrez Educational Unit, the sample will be non-probabilistic under criterion of the researcher and will be of a census type. Among the main results, it is evident that the economic situation, social problems and family problems are the main causes of school dropout, as well as the methodologies used by the teacher, so this research aims to find alternatives in a time determined to reduce student desertion in the aforementioned school and can be extrapolated to other localities and territorial spaces of Ecuador.
Downloads
References
Arboleda, M. C. (09 de febrero de 2021). Los niños no pueden seguir sin ir a la escuela, afirma UNICEF. UNICEF Ecuador/ Para cada Infancia: https://www.unicef.org/ecuador/comunicados-prensa/los-ni%C3%B1os-nopueden-seguir-sin-ir-la-escuela-afirma-unicef
Ayala, M. (23 de noviembre de 2020). ¿Qué es la deserción escolar? Obtenido de Lifeder: https://www.lifeder.com/desercion-escolar/
Barre, J., y Castro, C. (enero de 2021). Deserción educativa generada a raíz de la cuarentena obligatoria durante la pandemia del Covid-19, en estudiantes de básica elemental y media en la ciudad de Quito. Obtenido de Repositorio Digital: http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/22550
Caldera Montes, J., Reynoso González, O., Gómez Covarrubias, N., Mora García, O., y Anaya González, B. (2017). Modelo explicativo y predictivo de respuestas de estrés académico en bachilleres. Ansiedad y Estrés, 23(1), 20-26. doi: 10.1016/j.anyes.2017.02.002
Capdevila, A., y Bellmunt, H. (2016). Importancia de los hábitos de estudio en el rendimiento académico del adolescente: diferencias por género. Education Siglo XXI, 34(1), 157-172. doi: http://dx.doi.org/10.6018/j/253261
Carrión, S., y Bastardo, X. (abril de 2022). Deserción escolar en la parroquia Malacatos del cantón Loja en tiempos de pandemia. Polo de Conocimiento (Edición núm. 69), 7(4), 1685-1705. https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/3912
CEPAL UNESCO. (1 de agosto de 2020). La educación en tiempos de la pandemia de COVID-19. Naciones Unidas CEPAL: https://www.cepal.org/es/publicaciones/45904-la-educacion-tiempos-lapandemia-covid-19
Constitución del Ecuador. (2008). https://www.oas.org/juridico/pdfs/mesicic4_ecu_const.pdf
Delgado, M., & García, U. (2019). Hábitos de estudio y rendimiento académico: caso estudiantes de octavo grado. Educación y Ciencia, s.n.(22), 153-170. http://Dialnet-HabitosDeEstudioYRendimientoAcademico-7982090.pdf
Flores, J. (2016). Propuesta para el aumento de cobertura escolar en el nivel bachillerato en ecuador: un análisis costo – efectividad. Santiago de Chile: Universidad de Chile.
Hernández, M., Álvarez, J., y Aranda, A. (2017). El Problema de la Deserción Escolar en la Producción Científica Educativa. Revista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades. SOCIOTAM, XXVII (1), 89-112.
López, A., García, M., y Díaz, A. (2018). Hábitos de estudio y fracaso escolar en educación media superior. Praxis Investigativa ReDIE, 10(18), 84-104.
López, M. V. (2020). Project-based learning strategy: A innovative proposal for the Local. Revista Internacional de Rehabilitación Psicosocial, 24(1), 1666-1681. https://www.psychosocial.com/article/PR200267/9549/
Ministerio de Educación. (2020). Plan Educativo “Aprendamos juntos en casa". Ministerio de Educación: https://educacion.gob.ec/planeducativoaprendemos-juntosencasa/#:~:text=Este%20plan%20tiene%20como%20objetivo,aplicaci%C3%B3 n %20de%20los%20recursos%20educativos.
Miranda, F. (2018). Abandono escolar en educación media superior: conocimiento y aportaciones de política Pública. Sinéctica 51, s.n. (51), 1-22. doi:https://doi.org/10.31391/S2007-7033(2018)0051-010
Organización Mundial de la Salud. (10 de octubre de 2021). COVID-19. https://www3.paho.org/hq/index.php.
Pachay, M., y Rodríguez, M. (2021). La deserción escolar: Una perspectiva compleja en tiempos de pandemia. [Trabajo de Grado] Pontificia Universidad Católica de Ecuador. https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/2129
Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. (1976). Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. https://www.ohchr.org/sites/default/files/cescr_SP.pdf
Quintero, L. (2021). La educación en tiempos de pandemia. https://repositorio.cepal.org/handle/11362/45904
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2023 Juliana del Rosario Bermudez Murillo, Rolando Alcívar Tinizaray, Jimmy Zambrano Acosta
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
El Copyright posee el propósito de proteger tanto la propiedad intelectual de los autores como sus resultados. El comité editorial de la Revista Sinapsis se compromete con los autores a proteger, defender y preservar tanto su trabajo como su reputación, y toma muy en serio las acusaciones de infracción, plagio, disputas éticas y fraude. Si un autor se da cuenta de un posible plagio, copia de resultados, fraude o infracción, le rogamos que se comunique con la mayor brevedad posible con el comité editorial de la revista Sinapsis.
CC BY-NC-ND: esta licencia permite a los reutilizadores copiar y distribuir el material en cualquier medio o formato solo sin adaptarlo, solo con fines no comerciales y siempre que se le atribuya al creador.
Términos de Licencia:
Reconocimiento: debe otorgar el crédito correspondiente, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o su uso.
No comercial: no puede utilizar el material con fines comerciales.
No Derivada: si remezcla, transforma o construye sobre el material, no puede distribuir el material modificado.
Sin restricciones adicionales: no puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros de hacer cualquier cosa que permita la licencia.
El autor esta en la obligación de seguir las exigencias según lo instruido en la licencia ubicada en el enlace: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es