Estratégia comunitária de promoção da saúde para a redução da dengue

Autores

  • Fátima Monserrate Figueroa Cañarte, MSc Facultad de enfermería. Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Ecuador
  • María Quijije Ortega, MSc Facultad de enfermería. Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Ecuador
  • Lourdes Bello Carrasco, MSc Facultad de enfermería. Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Ecuador
  • Patricia Loor Vega, MSc Facultad de enfermería. Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Ecuador
  • María de los Ángeles Moreno, MSc. Facultad de enfermería. Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Ecuador

DOI:

https://doi.org/10.37117/s.v2i13.162

Resumo

Resumen                                                                                              

El dengue desde hace muchos años ha sido una de las enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes Aegypti  con mayor importancia en el mundo, considerando a América Latina como uno de los lugares con mayor propagación del dengue; el problema que se evidenció en esta investigación es la deficiencia en la aplicación de campañas educativas lo que incide en la propagación del vector, Jaramijó ha sido un cantón vulnerable ante la presencia de enfermedades vectoriales, afectando a su población que es susceptible por falta de conocimiento;constituyendo como objetivo general promover una estrategia educativa a través de acciones primarias y de vigilancia epidemiológica con participación y responsabilidad social que responda a las necesidades educativas de esta comunidad; el método que se utilizó es descriptivo porque permite recoger datos sin que los procedimientos de investigación alteren el objeto de estudio y como método empírico las encuestas como herramienta de recolección de información para saber el nivel de conocimiento de la población sobre dengue antes y después de la intervención; estas actividades se  realizaron entre octubre 2015 y octubre 2016 en el sector de villas del Miduvi, el universo fue de 500 habitantes y la muestra de 384 en base al valor de significancia del 5%, la estrategia comunitaria permitió reducir los focos de infección mediante la participación de la comunidad y la aplicación de acciones preventivas  comunitarias lo que contribuyó a mejorar la calidad de vida.

Palabras claves: Dengue, estrategia comunitaria, calidad de vida

 

Downloads

Não há dados estatísticos.

Publicado

2019-01-23

Como Citar

Figueroa Cañarte, F. M., Quijije Ortega, M., Bello Carrasco, L., Loor Vega, P., & Moreno, M. de los Ángeles. (2019). Estratégia comunitária de promoção da saúde para a redução da dengue. Sinapse, 2(13). https://doi.org/10.37117/s.v2i13.162