Caracterização de tecnologias "SAAS" como meio de otimizar recursos Ti
DOI:
https://doi.org/10.37117/s.v2i13.146Resumo
El presente trabajo tiene como objetivo caracterizar las tecnologías "SaaS", como medio para optimizar los recursos de Tecnologías de la Información (TI). Se realiza un análisis sobre la fundamentación conceptual necesaria para el manejo de la infraestructura como un servicio, sus modelos de despliegue y sobre el outsourcing integral de tecnología. Con base en toda esta fundamentación se plantea la implementación de un software integral dentro de un importante grupo empresarial del Ecuador, y se determina aquellos atributos peculiares para adoptar estas tecnologías.
Palabras claves: SaaS, PaaS, IaaS, Cloud Computing, Optimización, Infraestructura.
ABSTRACTThis paper aims to characterize the " SaaS " technologies as a tool to optimize IT resources. Performing an analysis of the conceptual foundations necessary for managing Infrastructure as a service, their deployment models and comprehensive outsourcing of technology. Based on all this basis the implementation of a comprehensive software within a major business group arises Ecuador, determining those peculiar attributes to adopt these technologies.
Downloads
Referências
AESOFT. (2011). Estudio de mercado del sector de Software y Hardware en Ecuador, asociación ecuatoriana de software. Obtenido de Aesoft: http://www.aesoft.com.ec/
Celaya, J. (2008). La empresa en la Web 2.0. Barcelona: Gestion2000.
Cierco, D. (2011). Cloud computing: retos y oportunidades. Fundación IDEAS.
Costas, S. J. (2014). Seguridad y alta disponibilidad. Madrid: RA-MA.
Diaz, C., Pecero, J., Bouvry, P., Sotelo, G., Villamizar, M., & Castro, H. (2014). Performance Evaluation of an IaaS
Opportunistic Cloud Computing. Cluster, Cloud and Grid Computing (CCGrid), 2014 14th IEEE/ACM International Symposium on.
Harsh, V. (2016). Saas Startup for Beginners. CreateSpace Independent Publishing Platform.
Hsiang-Chuan, L., Wen-Pei , S., & Wenli , Y. (2013). Information Technology and Computer Application Engineering: Proceedings of the International Conference on Information Technology and Computer Application Engineering (ITCAE 2013). CRC Press.
McGrath, M. (2012). Understanding PaaS. Sebastopol: O´Reilly Media.
Murazzo, R. M. (2010). Plataformas Educativas Implementadas con Cloud Computing. XVI Congreso Argentino de Ciencias de la Computación – CACIC 2010, Workshop de Tecnologías Informáticas Aplicadas a la Educación. Morón.
Roebuck, K. (2011). Saas - Software as a Service: High-impact Emerging Technology - What You Need to Know: Definitions, Adoptions, Impact, Benefits, Maturity, Vendors.Lightning Source.
Vásquez, C., Huedo, E., & Martín , I. (2012). Arquitectura para el aprovisionamiento dinámico de recursos computacionales. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.
Velte, A., Velte, T., & Elsenpeter, R. (2009). Cloud Computing, A Practical Approach.McGraw Hill Professional.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
El Copyright posee el propósito de proteger tanto la propiedad intelectual de los autores como sus resultados. El comité editorial de la Revista Sinapsis se compromete con los autores a proteger, defender y preservar tanto su trabajo como su reputación, y toma muy en serio las acusaciones de infracción, plagio, disputas éticas y fraude. Si un autor se da cuenta de un posible plagio, copia de resultados, fraude o infracción, le rogamos que se comunique con la mayor brevedad posible con el comité editorial de la revista Sinapsis.
CC BY-NC-ND: esta licencia permite a los reutilizadores copiar y distribuir el material en cualquier medio o formato solo sin adaptarlo, solo con fines no comerciales y siempre que se le atribuya al creador.
Términos de Licencia:
Reconocimiento: debe otorgar el crédito correspondiente, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o su uso.
No comercial: no puede utilizar el material con fines comerciales.
No Derivada: si remezcla, transforma o construye sobre el material, no puede distribuir el material modificado.
Sin restricciones adicionales: no puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros de hacer cualquier cosa que permita la licencia.
El autor esta en la obligación de seguir las exigencias según lo instruido en la licencia ubicada en el enlace: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es