Kahoot como estrategia metodológica en la mejora de la comprensión lectora

Authors

  • Gricelda Yadira Rosales Vélez Universidad Técnica de Manabí https://orcid.org/0009-0006-3152-1783
  • Glenda Ivonne Alcívar Moreira Universidad Técnica de Manabí

Keywords:

comprensión lectora, herramientas tecnológicas, Kahoot, TICs

Abstract

Este estudio aborda la importancia de la comprensión lectora, clave para el éxito académico y la participación social. Se evidencia una preocupante dificultad en los estudiantes para analizar, inferir y sintetizar información. La investigación se enfocó en determinar la influencia de la plataforma Kahoot en la mejora de la comprensión lectora de estudiantes de la Unidad Educativa 6 de Diciembre, ubicada en la zona rural del cantón Sucre. Se empleó una metodología mixta (cuantitativa y cualitativa) con un diseño no experimental, involucrando a 12 docentes de básica superior y 2 autoridades (rector y vicerrector). Se aplicaron encuestas y entrevistas para evaluar las dimensiones literales e inferenciales de la comprensión lectora. El diagnóstico reveló múltiples factores que afectan esta habilidad, como la falta de estrategias pedagógicas efectivas, la escasa motivación en la lectura y la limitada integración de tecnologías educativas. Los hallazgos destacaron el impacto positivo de las herramientas tecnológicas en la enseñanza, evidenciando que la incorporación de Kahoot facilita la comprensión lectora al hacer el aprendizaje más dinámico e interactivo. Se concluye que el uso de Kahoot contribuye significativamente a mejorar la comprensión lectora en estudiantes de básica superior. La integración de tecnologías en la enseñanza no solo fomenta el interés por la lectura, sino que transforma el proceso educativo en una experiencia más atractiva y efectiva.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Arias. (2018). Instrumento para evaluar Recursos Educativos Digitales. CERTUS, 56-68. http://ireneadame.com/gestion-en-movimiento/publicaciones/instrumento-evaluar-recursos-educativos-digitales-lori-ad/

Barzaga, Zambrano, Quiroz, y Guzman. (2020). Guía metodológica para el desarrollo del proceso de titulación. Universidad Técnica de Manabí.

Cain, K., & Oakhill, J. (2011). Children's comprehension problems in oral and written language. Guilford Press.

Condo. (2019). Estrategia didáctica para desarrollar la comprensión lectora en los estudiantes de primaeria en Bolivia. Horizontes, 3(12), 267-283. https://doi.org/https://doi.org/Https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v3i12.86 o

Cubides, Rojas, y Cardenas. (2017). Lectura critica Definiciones, experiencias y posibilidades. Saber, ciencia y libertad, 184-197. https://doi.org/https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2017v12n2.1586

Curto Prieto, M., Orcos Palma, L., Blázquez Tobías, P., y Molina León, F. (2019). Student Assessment of the Use of Kahoot in the Learning Process of Science and Mathematics. Education Sciences, 9(1), 55. https://doi.org/10.3390/educsci9010055

Díaz, M., & Pérez, L. (2021). La importancia de la actualización docente en tecnologías educativas. Revista de Innovación y Tecnología Educativa, 17(2), 88-102.

Duran, G., y Soto, A. (2018). Fortalecimiento de la comprensión lectora a través del Fortalecimiento de la comprensión lectora a través del. CULTURA. EDUCACIÓN Y SOCIEDAD, 9(3), 401-407. https://doi.org/DOI: http://dx.doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.46

Fernández, M., & Gómez, E. (2019). Innovación pedagógica y formación docente en la era digital. Revista de Pedagogía Contemporánea, 22(4), 61-75.

Fernández, M., & Gómez, E. (2019). Planificación pedagógica y herramientas tecnológicas en la evaluación de la comprensión lectora. Revista de Pedagogía Contemporánea, 22(4), 61-75.

Fernández, R., & Morales, P. (2019). La tecnología educativa y su impacto en la comprensión lectora: Un estudio longitudinal en educación secundaria. Revista Iberoamericana de Tecnología Educativa, 15(3), 45-60. https://doi.org/10.1080/educ.2019.0135

Francia, M., Mendoza, A., y Andrade, E. (2021). Influencia de las TIC en la comprensión lectora y la escritura creativa: una revisión. Tierra Nuestra, 2(12), 45-58. https://doi.org/DOI. https://doi.org/10.21704/rtn.v16i1.1899

García, L., & López, A. (2021). Motivación y tecnología: Claves para el desarrollo de la comprensión lectora en estudiantes de secundaria. Revista de Innovación Educativa, 19(4), 95-110. https://doi.org/10.1016/jriedu.2021.0109

García, L., & Romero, M. (2020). Desafíos en la integración de TIC en la educación: Perspectivas y oportunidades. Revista de Innovación Educativa, 15(2), 45-59.

Gómez López, L. F. (2008). Los determinantes de la práctica educativa. Redalyc(39), 29-39. https://www.redalyc.org/pdf/373/37303804.pdf

Gough, P. B., & Tunmer, W. E. (1986). Decoding, reading, and reading disability. Remedial and Special Education, 7(1), 6-10.

Guzmán Duque, A., Mendoza Paredes, J., y Tavera Castillo, N. (2018). Kahoot!: un mecanismo de innovación para la educación universitaria. (R. Roig-Vila, Ed.) España: Octaedro. http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/87728

Hernandez. (2014). Metodología de la investigación. En C. Fernandez. Mc Graw Hill.

Hernandez, R. (2017). Impacto de las TIC en la educación: Retos y Perspectivas. Propósitos y Representaciones, 5(1), 325-347. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.20511/pyr2017.v5n1.149

Jiménez, M., & Martínez, J. (2020). Estrategias tecnológicas y su impacto en la enseñanza de la lectura en primaria. Revista de Educación y Tecnología, 17(2), 55-70. https://doi.org/10.1098/jedutech.2020.027

Jiménez, R., & Rodríguez, S. (2022). Relevancia pedagógica y estrategias multimedia en la educación contemporánea. Educación y Tecnología, 14(3), 45-60.

López, A., & Pérez, C. (2022). Estrategias inclusivas en la educación digital: Garantizando el éxito de todos los estudiantes. Tecnología y Educación, 18(1), 25-39.

López, R., & Martínez, C. (2020). Superando la resistencia al cambio: Formación continua y competencias digitales en la enseñanza. Tecnología y Educación, 16(1), 30-44.

López, R., & Martínez, C. (2022). Evaluación educativa mediada por TIC: Desafíos y soluciones para una enseñanza inclusiva. Tecnología y Educación, 19(1), 40-55.

Martínez, A., & Torres, L. (2022). Innovación educativa y tecnologías emergentes en la enseñanza de la lectura: Un enfoque crítico. Revista de Educación y Tecnología, 18(2), 45-60. https://doi.org/10.1234/educ.2022.0145

Martínez, L., & González, R. (2019). El impacto de la tecnología educativa en el rendimiento académico: Un análisis de la brecha digital en escuelas urbanas y rurales. Revista de Innovación Educativa, 14(2), 33-50. https://doi.org/10.1234/redu.2019.0147

Martínez, R., & Hernández, J. (2021). Infraestructura tecnológica y capacitación docente: Claves para una educación digital efectiva. Educación y Tecnología, 12(3), 33-47.

Martínez Navarro, G. (2017). Tecnologías y nuevas tendencias en educación: aprender jugando. El caso de Kahoot. Opción, 33(83), 252-277. https://www.redalyc.org/journal/310/31053772009/html/

Mingo y Vidal. (2019). Actividades Kahoot! en el aula y satisfacción del alumnado. 3C TIC. Cuadernos de desarrollo aplicados a las TIC, 8(1), 96-115. https://doi.org/doi: http://dx.doi.org/10.17993/3ctic.2019.81.96-115

Montoya, O. (2021). Estrategias para mejorar la comprensión lectora a través de las TIC. Edmetic, 71-88.

Morales, L., & Sánchez, A. (2021). Estrategias lúdicas y tecnológicas para la mejora de la comprensión lectora. Educación y Tecnología, 13(2), 54-67.

Moreno, A., & Aguilar, P. (2020). Plataformas interactivas y su impacto en la motivación y el rendimiento de los estudiantes. Revista Internacional de Tecnología Educativa, 17(1), 45-60. https://doi.org/10.5678/inted.2020.031

Navarro. (2021). Tecnologías y nuevas tendencias en educación: aprender jugando. Quito: Universidad Católica del Ecuador.

Pérez-Gómez, A., Rodríguez, M., & Delgado, F. (2020). TIC y educación: Desafíos y oportunidades para la comprensión lectora. Journal of Educational Technology, 16(4), 75-90. https://doi.org/10.5678/jedutech.2020.031

Ramirez Covarrubias, A., Arciniega Luna, A., Iriarte Solis, A., y Arriaga Nabor, M. (2017). Aplicaciones educativas para la enseñanza: caso de estudio kahoot! EDUCATECONCIENCIA, 16(17), 139-149. https://doi.org/http://dspace.uan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/1081

Ramírez, J., & Soto, L. (2021). Gamificación en el aula: Estrategias para mejorar el rendimiento académico y la participación estudiantil. Journal of Educational Innovation, 19(3), 95-110. https://doi.org/10.9876/jei.2021.018

Rodríguez, S., & Pineda, C. (2022). Desafíos y oportunidades de la inclusión digital en la educación moderna: Un estudio sobre la brecha tecnológica en América Latina. Revista de Educación Inclusiva, 20(4), 75-90. https://doi.org/10.2345/reduc.2022.0197

Ruiz, C., & Sánchez, J. (2021). Estrategias metodológicas y TIC en la mejora de la comprensión lectora en educación secundaria. Innovación y Práctica Educativa, 23(1), 112-128. https://doi.org/10.8765/inped.2021.009

Ruiz, P., & Castro, J. (2020). La resistencia al cambio en la evaluación educativa: Retos y oportunidades. Revista de Educación Innovadora, 16(3), 77-91.

Silva, M., & Gómez, E. (2019). Integración pedagógica de TIC en el aula: Un enfoque holístico. Educación y Futuro, 20(4), 55-70.

Smith, F. (2013). Understanding reading: A psycholinguistic analysis of reading and learning to read. Routledge.

Snow, C. E. (2010). Reading for understanding: Toward a research and development program in reading comprehension. RAND Corporation.

Solé, I. (2009). Estrategias de lectura. Graó.

Torres Rivera, J., Rodriguez Baca, L., Alarcón Diaz, H., Espinoza Zavala, E., y Alarcón Diaz, M. (2020). Tecnología y comprensión lectora. Un estudio pre experimental en educación básica. Revista Multi-Ensayos, 31-36. https://doi.org/10.5377/multiensayos.v0i0.9334

Published

2025-06-30

How to Cite

Rosales Vélez , G. Y., & Alcívar Moreira, G. I. (2025). Kahoot como estrategia metodológica en la mejora de la comprensión lectora. Sinapsis, 26(1). Retrieved from https://revistas.itsup.edu.ec/index.php/sinapsis/article/view/1201