Psicoballet Psicoballet en personas con diversidad funcional

Autores/as

  • Gema María Zambrano Universidad Técnica de Manabí, Portoviejo
  • Hernán Cedeño Cedeño Universidad Técnica de Manabí, Portoviejo

DOI:

https://doi.org/10.37117/s.v2i17.342

Palabras clave:

Psicoballet, arte, danza, ballet, diversidad funcional

Resumen

El objetivo de la investigación fue analizar los beneficios del psicoballet en personas con diversidad funcional en el Centro de estimulación e integración artística, Martha Terán en Portoviejo, Ecuador. La investigación es cualitativa, con un diseño fenomenológico de enfoque empírico detalló los beneficios de la técnica del psicoballet en personas con diversidad funcional. Se realizó una codificación deductiva axial de diez entrevistas semi-estructuradas y cinco grupos de enfoque; para el análisis de los datos emergentes se manipuló el software ATLAS. ti para Windows, versión 8. Los principales resultados, indican que los padres de familia, cuidadoras, maestras, directora y alumnas coinciden en que la práctica dancística aporta beneficios a nivel psíquico, biológico y social. Se concluye, que el ballet, la danza y el psicoballet, influyen positivamente en la vida de las personas con y sin ningún tipo de diversidad funcional.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Ballesta, A., Vizcaíno, O., Mesas, E., & Ballesta, A. (2011). El arte como un lenguaje posible en las personas con capacidades diversas. Arte y Políticas de Identidad, 4, 137–152. Recuperado de https://revistas.um.es/reapi/article/view/146051/130461

Barnet Lopez, S. (2017). Implementación de un programa de danza para personas con Discapacidad Intelectual: Repercusiones en su Bienestar Emocional (tesis doctoral). Universidad Ramon Llull, Barcelona, España.

BBC NEWS. (10 de mayo de 2015). Lo que el ballet puede hacer por tu cuerpo. Recuperado de ttps://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/05/150427_deportes_ballet_ejercicio_salud_finde_dv Brown, S., & Parsons, L. (2008). Neurociencia de la danza. Investigación y Ciencia, 84–89. Recuperado de https://dantzan.eus/fitxategiak/2008-09-01_Investigacion-y-ciencia-Neurociencia-de-la-danza.pdf

Cabezas -Zabala, G. (2013). Eficacia del psicoballet aplicado como terapia grupal en la mejoría de la autonomía personal de los adultos mayores (trabajo de posgrado). Universidad Central del Ecuador, Quito, Ecuador.

Campos, C. (2015). Trastornos respiratorios en niños con síndrome de Down. Neumol Pediatr, 10, 101–105. Recuperado de https://www.neumologia-pediatrica.cl/wp-content/uploads/2017/07/trastornos-respiratorios.pdf

Castro , M. . (2009). El carácter plástico de las formas de notación: poesía, música y danza (tesis doctoral). Universidad Complutence de Madrid, Madrid, España.

Fariñas-García, G. (2011). Psicoballet; ciencia y arte. Recuperado de: https://books.google.com.ec/books?id=oCavhuw2eQ4C&printsec=frontcover&dq=georginafariñas&hl=es419&sa=X&ved=0ahUKEwisifiUp83oAhUIVN8KHSUOCgYQ6AEIJzAA#v=onepage&q=georginafariñas&f=false

Gómez, S., Jaimes, V., Palencia, C. , Hernández, M., & Guerrero, A. (2013). Parálisis cerebral infantil. Archivos Venezolanos de Puericultura y Pediatría, 76, 30–39. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/3679/367937046008.pdf

Grupo ROP Argentina, & Ministerio de salud. (2016). Guía de práctica clínica para la prevención, diagnóstico y tratamiento de la retinopatía del prematuro (ROP). Recuperado de http://www.msal.gob.ar/images/stories/bes/graficos/0000000723cnt-guia-rop-2016.pdf

Pinós Pey, K. (2018). Neurociencia y la danza. Recuperado de https://www.uv.mx/danza/files/2018/03/Neurociencia-y-la-danza-2.pdf

Quecedo, R., & Castaño, C. (2003). Introducción a la metodología de investigación cualitativa. Revista de Psicodidáctica, 7, 5–39. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/175/17501402.pdf

Rey-Gónzales, A., & García-Blas, B. (2018). Cómo abordar el Trastorno del Espectro del Autismo desde los medios de comunicación. Recuperado de http://www.autismo.org.es/sites/default/files/como-abordar-el-trastorno-en-los-medios.pdf

Romañach, J., & Lovato, M. (2005). Diversidad funcional, nuevo término para la lucha por la dignidad en la diversidad del ser humano. Recuperado de http://forovidaindependiente.org/wp-content/uploads/diversidad_funcional.pdf

Tejada, M. (2016). Con la danza niños hiperactivos han dejado de tomar pastillas. Recuperado de https://www.laeducacioncuantica.org/educacioncuantica/SEducacionCuantica?PN=16&PE=2&WEBLANG=1&VOLNOT=noticia6&VOLTIP=-1&VOLPAG=1&NOTICIA=447.

Publicado

2020-06-02

Cómo citar

Zambrano, G. M., & Cedeño Cedeño, H. (2020). Psicoballet Psicoballet en personas con diversidad funcional. Revista Científica Sinapsis, 1(16). https://doi.org/10.37117/s.v2i17.342