Atención de Enfermería en el Embarazo de Adolescentes en Tiempo de Pandemia: Centro de Salud de la Parroquia Rio Chico, Cantón Portoviejo, Año 2021
DOI:
https://doi.org/10.37117/higia.v6i1.690Palabras clave:
Gestación, COVID-19, Enfermería, cuidados, InmunológicoResumen
La enfermería ha sido y es una de las profesiones más valoradas por la sociedad en nuestro país Ecuador. La OMS declaro al COVID-19 como pandemia y los grupos etarios que se vieron afectado en ellos se encuentran las mujeres en estado de gestación que por los cambios hormonales e inmunológicos tienen mucho más riesgo a infectarse. La relación de los enfermeros en el cuidado de las gestantes con sospecha de COVID-19
trata de sustituir y ayudar en las necesidades básicas a las pacientes, también brindar un cuidado culto con soporte emocional. El objetivo de esta investigación es determinar los cuidados de enfermería en la atención de las embarazadas en tiempo de pandemia. Esta investigación es de forma cualitativa que adopta el método descriptivo de corte transversal, realizado durante el periodo de 2021 en el Centro de Salud Rio Chico perteneciente a el cantón Portoviejo de la provincia de Manabi , con una muestra de 50 embarazadas. La sistematización de los datos obtenidos mediante la encuesta fue transcritos y analizados mediante el sistema estadístico SPSS V23. Con estos resultados se pudo identificar que el personal de enfermería y las gestantes tengan una mejor comunicación, así generar confianza mutua entre ellos para el mejor cuidado y tratamiento del proceso del gestacional. Por lo tanto, se considera que el rol de enfermería en la atención del cuidado a las gestantes con diagnóstico de Covid-19, trata de cumplir con todas las normas adecuadas, para así evitar complicaciones en su estado y brindar una atención de calidad.
Citas
Alejandra VMK. rol de enfermeria en el cuidado y atencion del parto humanizado. 2021 mayo .
Doctoraki. Doctoraki. [Online].; 2020. Available from: https://www.doctoraki.com/blog/bienestar-y-salud/cuidados-durante-el-embarazo-en-medio-del-coronavirus/.
Unicef. Unicef. [Online].; 2020. Available from: https://www.unicef.org/ecuador/historias/consejos-para-el-embarazo-durante-la-pandemia-de-la-enfermedad-por-coronavirus-covid-19.
Rodríguez YL. Embarazo en la adolescencia y su repercusión biopsicosocial sobre el organismo de la madre y de su futuro hijo. Revista Cubana de Enfermería. 2011; 27(4).
Rasmussen SA,SJC,LJA,WTS,&JDJ. Enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) y embarazo: lo que los obstetras deben saber. American Journal of Obstetrics & Gynecology. 2020 Febrero; 222(5): p. 415–426.
Ogonaga S,&CS. COVID¬19 EN ECUADOR: ANÁLISIS DESCRIPTIVO DE LAS PROVINCIAS Y CIUDADES MÁS AFECTADAS. GICOS. 2020 Abril 25; 2: p. 67-¬82.
Fawed Reyes O,ECA,CMJC,GD,MTAF,MRME.GHIJ. Complicaciones Obstétricas en Adolescentes y Mujeres Adultas con o sin Factores de Riesgo Asociados. ARCHIVOS DE MEDICINA. 2016; 12(4).
Jimbo O. GUÍA DE SEGURIDAD LABORAL FRENTE A LA COVID - 19. Seguridad laboral frente a la COVID-19. 2021 enero.
Almanza Rodríguez G. Cuidados de enfermería frente al manejo del paciente diagnosticado con COVID-19 en el área de hospitalización. Revista de la Facultad de Medicina Humana. 2020 (Octubre - Diciembre; 20(4).
Acosta S,BBNL,BBMP,CN,CLM,CPA.GSB(f). Salud Capital. 2021 Junio.
Miranda Mellado C. Factores de capacidad en el uso de control prenatal adecuado en gestantes de Sincelejo. Salud Uninorte. ; 32(3): p. 436-451.
Guarnizo Tole M,OH,&VRG. EVIDENCIA DEL APORTE PROPORCIONADO DESDE EL CUIDADO DE ENFERMERÍA A LA SALUD MATERNA. Revista Cubana de Salud Pública. 2018; 44(2): p. 381 - 397.
Chen H,GJ,WC,LF,YX,ZW.ZY. Características clínicas y potencial de transmisión vertical intrauterina de la infección por COVID-19 en nueve mujeres embarazadas: una revisión retrospectiva de registros médicos. The Lancet. 2020 marzo;: p. 809-815.
Alves Mascarenhas VH,CBA,PVKC,GBN,CDA,&GRML. Recomendaciones asistenciales a la mujer en el parto y postparto y al recién nacido durante la pandemia de COVID-19. Revista Latino-Americana de Enfermagem. 2020.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Jessica Monserrate Párraga Ibarra, Kenny Orlando Suasti Alcivar, Dexsy Mabel Márquez Tejena, Karen Andrea Vinces Meza

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
El Copyright posee el propósito de proteger tanto la propiedad intelectual de los autores como sus resultados. El comité editorial de la Revista Sinapsis se compromete con los autores a proteger, defender y preservar tanto su trabajo como su reputación, y toma muy en serio las acusaciones de infracción, plagio, disputas éticas y fraude. Si un autor se da cuenta de un posible plagio, copia de resultados, fraude o infracción, le rogamos que se comunique con la mayor brevedad posible con el comité editorial de la revista Sinapsis.
CC BY-NC-ND: esta licencia permite a los reutilizadores copiar y distribuir el material en cualquier medio o formato solo sin adaptarlo, solo con fines no comerciales y siempre que se le atribuya al creador.
Términos de Licencia:
Reconocimiento: debe otorgar el crédito correspondiente, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o su uso.
No comercial: no puede utilizar el material con fines comerciales.
No Derivada: si remezcla, transforma o construye sobre el material, no puede distribuir el material modificado.
Sin restricciones adicionales: no puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros de hacer cualquier cosa que permita la licencia.
El autor esta en la obligación de seguir las exigencias según lo instruido en la licencia ubicada en el enlace: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es