La COVID-19 un reto para la ciencia mundial
DOI:
https://doi.org/10.37117/higia.v1i5.574Palabras clave:
pandemia, retos, SARS-CoV-2, transmisión de enfermedad infecciosaResumen
El presente artículo ofrece una reflexión académica que, en término; panorámicos, busca presentar la serie de retos que plantea la crisis sanitaria del COVID-19 para poder avanzar hacia un desarrollo social basado en la sustentabilidad; El nuevo coronavirus (2019-nCoV, SARS-CoV-2 o COVID-19) se volvió un reto para todo el mundo, hasta el momento ha afectado a más de 180 países de casi todos los continentes, fue declarado por la Organización Mundial de la Salud como pandemia por su alcance mundial y hasta la fecha, ha sobrepasado los dos millones de casos de infectados. El número exponencialmente creciente de casos en el mundo, refleja en parte la rápida transmisión del COVID-19, que se traduce en una dura prueba para los sistemas de salud de los países más afectados. Materiales y métodos se realizó un estudio observacional, descriptivo y bibliométrico en los artículos sobre COVID-19 un reto para ciencia, publicados en el año 2020 hasta la fecha. Resultados contar con datos detallados y precisos permitirá comprender y hacer un seguimiento del alcance de esta pandemia y fortalecer los esfuerzos de prevención y respuesta, ya que es un fenómeno sin precedentes en el último siglo en relación al número de personas y países que ha afectado y al impacto en las dinámicas sociales y económicas del mundo actual.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Cristian Paul Vera Zambrano

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
El copyright posee el propósito de proteger tanto la propiedad intelectual de los autores como sus resultados. El comité editorial de la Revista Científica Higia de la Salud se compromete con los autores a proteger, defender y preservar tanto su trabajo como su reputación, y toma muy en serio las acusaciones de infracción, plagio, disputas éticas y fraude. Si un autor se da cuenta de un posible plagio, copia de resultados, fraude o infracción, le rogamos que se comunique con la mayor brevedad posible con el comité editorial de la Revista Científica Higia de la Salud.
Debe valorarse que la licencia Creative Commons adoptada en esta publicación permite una reutilización bastante amplia de los artículos, que de otro modo, podría contarse como una infracción de derechos de autor.
A un usuario se le permite:
Compartir: copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
Adaptar: remezclar, transformar y construir sobre el material
El licenciante no puede revocar estas libertades mientras siga los términos de la licencia.
El autor esta en la obligación de seguir las exigencias según lo instruido en la licencia ubicada en el enlace: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
Los autores deben deben dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios, deben hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de manera tal que sugiera que el autor o su uso tiene el apoyo de la parte licenciante. Esta es una licencia NO COMERCIAL, por lo tanto los autores no pueden hacer uso del material con propósitos comerciales, y si los artículos son transformados o se crean nuevos a partir de los materiales publicados, deben de distribuirse bajo la misma licencia del original.
Derechos de autor.
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Los autores tienen derecho a compartir su trabajo, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato ademés de adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material empleando la licencia original