La automedicación y las consecuencias en la resistencia a antimicrobianos en la población portovejense
DOI:
https://doi.org/10.37117/higia.v1i5.573Palabras clave:
Automedicación, consecuencias, Resistencia a antimicrobianos, responsabilidad, concienciaResumen
Actualmente, la automedicación es un enigma para el sistema de salud y sus miembros profesionales, debido a que su origen y resolución son complicados, al igual que los beneficios y perjuicios de donde de esta práctica diaria emergen. Objetivo: determinar las características y comportamientos que llevan a los usuarios hacia la automedicación para concientización propia de los lectores del presente artículo. Materiales y métodos: Estudio no experimental de tipo descriptivo, prospectivo, transversal, observacional y bibliográfico, aplicando una encuesta durante el período mayo – septiembre de 2020. La selección de la población fue por muestreo sistemático. Participaron 60 usuarios de la ciudad de Portoviejo, Ecuador. Resultados: El 70% mujeres y 30% hombres. El 40%. 25 – 31 años adultos jóvenes, 35% del rango de edad entre 18 – 24 años y por último el límite de 32 años en adelante 25%. El 70% asume haber consumido medicamentos estos últimos meses. El tipo de medicamentos que se consume frecuentemente son los analgésicos (diclofenaco, paracetamol) 75%, antinflamatorios (ibuprofeno) 20% y antibióticos (Amoxicilina, ciprofloxacino, cefalexina, azitromicina) 5%. La frecuencia de consumo de antimicrobianos es 82% de al menos una vez al mes, 11% de 2 o 3 veces por semana y todos los días 7%. El 45% se automedican por los motivos de que cuentan con escaso tiempo para ir al médico, 33% para dificultad del acceso al servicio de salud 22% para una existencia de mala calidad para atención al servicio de salud. Para el 92% no es seguro automedicarse. El 80% menciona que los antimicrobianos si producen resistencia. En el 60% revelan que cuando sienten que presentan síntomas de malestar, Si acude al médico. El 64% consideró que no continuará automedicándose. El 78% si acostumbran leer los insertos que hay dentro de las cajas de los productos médicos, 22% no.
El 53% reveló que recomienda medicación a otra persona o familiar y 47% personas no. Y para el 100% automedicarse si es dañino para la salud. Conclusiones: Existe un alto porcentaje de recomendación de medicamentos hacia otras personas y de frecuente consumo, los analgésicos.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Karen Monserrate Lucas Arteaga , Génessis Daniela Alcívar Loor, Carla Cristina Alfonzo Alcívar , Jonathan Fonseca Liermo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
El Copyright posee el propósito de proteger tanto la propiedad intelectual de los autores como sus resultados. El comité editorial de la Revista Sinapsis se compromete con los autores a proteger, defender y preservar tanto su trabajo como su reputación, y toma muy en serio las acusaciones de infracción, plagio, disputas éticas y fraude. Si un autor se da cuenta de un posible plagio, copia de resultados, fraude o infracción, le rogamos que se comunique con la mayor brevedad posible con el comité editorial de la revista Sinapsis.
CC BY-NC-ND: esta licencia permite a los reutilizadores copiar y distribuir el material en cualquier medio o formato solo sin adaptarlo, solo con fines no comerciales y siempre que se le atribuya al creador.
Términos de Licencia:
Reconocimiento: debe otorgar el crédito correspondiente, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o su uso.
No comercial: no puede utilizar el material con fines comerciales.
No Derivada: si remezcla, transforma o construye sobre el material, no puede distribuir el material modificado.
Sin restricciones adicionales: no puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros de hacer cualquier cosa que permita la licencia.
El autor esta en la obligación de seguir las exigencias según lo instruido en la licencia ubicada en el enlace: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es