COVID-19 Ética e Investigación
DOI:
https://doi.org/10.37117/higia.v1i5.571Palabras clave:
déficit de humanización, Ser Humano, empatía e integralidadResumen
La crisis sanitaria motivada por la COVID-19 hace necesaria la puesta en marcha, con celeridad, de investigaciones encaminadas a generar evidencias científicas que incidan en el control de sus devastadores efectos. Desde la aparición del primer caso contagiado por el SARS-Cov-2, la pandemia ha experimentado un ascenso en el número de casos casi incontrolable. La producción científica juega un papel clave en la lucha por este necesario control y erradicación. El número de artículos que se produce diariamente desde los inicios sobrepasan los miles a nivel internacional y las editoriales y bases de datos han puesto su mayor esfuerzo para que estas contribuciones tengan la debida prioridad y visibilidad. Este estudio tiene como objetivo caracterizar la producción científica publicadas en revistas indexadas y no indexadas de orden regional e internacional donde se evidencie la gestión ética y calidad investigativa. Materiales y métodos, es un estudio es de tipo observacional, descriptivo, bibliométrico, en artículos sobre COVID-19en base a su ética e investigacion, publicados en el periodo enero-2020 a mayo de 2021. Se obtuvo un resultado significativo, el 100 % de los artículos presentó autoría múltiple. Se reportaron 99 autores, de ellos, el 85,85 % de procedencia Internacional; y 14,15% autorías nacionales. Conclusiones: existe una baja producción científica sobre el tema abarcado a nivel Nacional.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Sidar Edgardo Solórzano Solórzano
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-nd/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
El Copyright posee el propósito de proteger tanto la propiedad intelectual de los autores como sus resultados. El comité editorial de la Revista Sinapsis se compromete con los autores a proteger, defender y preservar tanto su trabajo como su reputación, y toma muy en serio las acusaciones de infracción, plagio, disputas éticas y fraude. Si un autor se da cuenta de un posible plagio, copia de resultados, fraude o infracción, le rogamos que se comunique con la mayor brevedad posible con el comité editorial de la revista Sinapsis.
CC BY-NC-ND: esta licencia permite a los reutilizadores copiar y distribuir el material en cualquier medio o formato solo sin adaptarlo, solo con fines no comerciales y siempre que se le atribuya al creador.
Términos de Licencia:
Reconocimiento: debe otorgar el crédito correspondiente, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o su uso.
No comercial: no puede utilizar el material con fines comerciales.
No Derivada: si remezcla, transforma o construye sobre el material, no puede distribuir el material modificado.
Sin restricciones adicionales: no puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros de hacer cualquier cosa que permita la licencia.
El autor esta en la obligación de seguir las exigencias según lo instruido en la licencia ubicada en el enlace: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es