Impacto del programa público en el control de diabetes mellitus 2 en beneficiarios
DOI:
https://doi.org/10.37117/higia.v1i3.553Palabras clave:
problema de salud, sexo femenino, factores de riesgo, complicacionesResumen
La diabetes una enfermedad crónica considerada un problema de salud mundial, factor principal de enfermedades cardiovasculares con complicaciones muy temidas si no se maneja de forma adecuada, el autocuidado es esencial. En la actualidad el ministerio de salud pública maneja consigo un programa para diabéticos en los centros de atención primaria en salud. La presente investigación tiene como objetivo analizar el impacto de programa público en el control de diabetes mellitus 2 en los beneficiarios. Es un estudio de tipo descriptivo, analítico, retrospectivo que consiste en recopilar una gran cantidad de datos de acción rápida mediante la historia clínica de los pacientes, se estudió el impacto con una muestra de 40 usuarios para la investigación a quienes se les aplico la encuesta, test de findrisk y entrevista al personal. El 78% de ellos comprende pacientes de 60 años. Los resultados obtenidos demuestran que el control de la patología es inadecuado y el número de complicaciones alto relacionado con su insuficiente autocuidado pese a la asistencia al centro de salud de manera regular. Dentro de la muestra se aprecia que existe mayor riesgo en el género femenino que en el masculino y es por ello que se recomienda nuevas adaptaciones en la estructura del programa porque no se está cumpliendo los objetivos para el cual fue creado, todo en función de mejorar la calidad de vida de los diabéticos.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Johanna Mabel Sánchez Rodríguez, Fabiola Katherine Bacusoy Palma, Estrella Mero Quijije, Viviana Quiroz Villacreses

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
El Copyright posee el propósito de proteger tanto la propiedad intelectual de los autores como sus resultados. El comité editorial de la Revista Sinapsis se compromete con los autores a proteger, defender y preservar tanto su trabajo como su reputación, y toma muy en serio las acusaciones de infracción, plagio, disputas éticas y fraude. Si un autor se da cuenta de un posible plagio, copia de resultados, fraude o infracción, le rogamos que se comunique con la mayor brevedad posible con el comité editorial de la revista Sinapsis.
CC BY-NC-ND: esta licencia permite a los reutilizadores copiar y distribuir el material en cualquier medio o formato solo sin adaptarlo, solo con fines no comerciales y siempre que se le atribuya al creador.
Términos de Licencia:
Reconocimiento: debe otorgar el crédito correspondiente, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o su uso.
No comercial: no puede utilizar el material con fines comerciales.
No Derivada: si remezcla, transforma o construye sobre el material, no puede distribuir el material modificado.
Sin restricciones adicionales: no puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros de hacer cualquier cosa que permita la licencia.
El autor esta en la obligación de seguir las exigencias según lo instruido en la licencia ubicada en el enlace: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es