Adherencia al tratamiento de la hipertensión arterial
DOI:
https://doi.org/10.37117/higia.v1i2.531Palabras clave:
adherencia terapéutica, factores socioeconómicos, antihipertensivos, enfermedad crónica, asintomáticaResumen
La hipertensión arterial (HTA) constituye un importante problema de salud pública, ya que es una enfermedad crónica y asintomática que requiere la adherencia de los pacientes al tratamiento de una manera permanente y sistemática para su control. El objetivo de este proyecto fue determinar el comportamiento de la adherencia terapéutica en pacientes con hipertensión arterial. Para ello se realizó un estudio descriptivo, sustentado en la revisión bibliográfica de investigaciones de tipo científico, relacionadas con el tema, seleccionándose para la investigación 39 publicados entre 2015 y 2020, entre los cuales están textos, páginas web, artículos de Medline Plus, Clinic Barcelona, Cuídate Plus, SciELO. La técnica utilizada fue la compilación bibliográfica. Los resultados que más destacan están los factores genéticos, socioeconómicos y su influencia negativa en la adherencia al tratamiento, debido al bajo nivel educativo y a la poca disponibilidad económica para cubrir los gastos que requiere el tratamiento; las características de la enfermedad crónica y frecuentemente asintomática dificulta la toma de conciencia; el ineficiente seguimiento a los pacientes y los insuficientes conocimientos sobre hipertensión arterial y su terapéutica, por parte de los profesionales, contribuyen a la falta de adherencia al tratamiento hipotensor.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 María Pincay Cañarte

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
El Copyright posee el propósito de proteger tanto la propiedad intelectual de los autores como sus resultados. El comité editorial de la Revista Sinapsis se compromete con los autores a proteger, defender y preservar tanto su trabajo como su reputación, y toma muy en serio las acusaciones de infracción, plagio, disputas éticas y fraude. Si un autor se da cuenta de un posible plagio, copia de resultados, fraude o infracción, le rogamos que se comunique con la mayor brevedad posible con el comité editorial de la revista Sinapsis.
CC BY-NC-ND: esta licencia permite a los reutilizadores copiar y distribuir el material en cualquier medio o formato solo sin adaptarlo, solo con fines no comerciales y siempre que se le atribuya al creador.
Términos de Licencia:
Reconocimiento: debe otorgar el crédito correspondiente, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o su uso.
No comercial: no puede utilizar el material con fines comerciales.
No Derivada: si remezcla, transforma o construye sobre el material, no puede distribuir el material modificado.
Sin restricciones adicionales: no puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros de hacer cualquier cosa que permita la licencia.
El autor esta en la obligación de seguir las exigencias según lo instruido en la licencia ubicada en el enlace: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es