Análisis situacional de salud de diferentes sectores del País
DOI:
https://doi.org/10.37117/higia.v1i1.511Palabras clave:
Atención primaria, enfermería comunitaria, ficha familiar, factores de riesgos en saludResumen
El Análisis Situacional de Salud es un proceso de diagnóstico establecido por las autoridades del sistema de salud para recopilar información pertinente en una población determinada para así conocer información referente a la situación de las enfermedades que determinan el estado de salud, a pesar de los esfuerzos del Ministerio de Salud Pública por brindar una atención más integral y con acceso para todos, aún quedan muchos lugares donde es necesario aplicar herramientas de diagnóstico situacional para conocer la realidad en la que viven los ciudadanos y conocer sus determinantes que afectan la calidad de vida. El objetivo fue elaborar un diagnóstico situacional de un conjunto de familias de los estudiantes tercer semestre carrera enfermería de los diferentes sectores del Ecuador, identificando los principales factores de riesgos que presentan las familias a su vez describir el perfil epidemiológico y diseñar un plan enfocado en la prevención y mitigación de los factores de riesgo y enfermedades detectadas en la población de estudio. La metodología utilizada en la investigación es de tipo descriptiva, la información bibliográfica se obtuvo fuentes confiables como tesis, libros, artículos científicos y en diferentes bases de datos y la utilización de la ficha familiar. Conclusión; los principales factores de riesgo identificados en este grupo de familias fueron algunas enfermedades; alergias, diabetes, hipertensión, debido a emisiones contaminantes y condiciones del entorno, inadecuada alimentación, riesgos sanitarios, presencia de industrias, estos riesgos se podrían disminuir con los cuidados adecuados.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Virginia Esmeralda Pincay Pin

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
El Copyright posee el propósito de proteger tanto la propiedad intelectual de los autores como sus resultados. El comité editorial de la Revista Sinapsis se compromete con los autores a proteger, defender y preservar tanto su trabajo como su reputación, y toma muy en serio las acusaciones de infracción, plagio, disputas éticas y fraude. Si un autor se da cuenta de un posible plagio, copia de resultados, fraude o infracción, le rogamos que se comunique con la mayor brevedad posible con el comité editorial de la revista Sinapsis.
CC BY-NC-ND: esta licencia permite a los reutilizadores copiar y distribuir el material en cualquier medio o formato solo sin adaptarlo, solo con fines no comerciales y siempre que se le atribuya al creador.
Términos de Licencia:
Reconocimiento: debe otorgar el crédito correspondiente, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o su uso.
No comercial: no puede utilizar el material con fines comerciales.
No Derivada: si remezcla, transforma o construye sobre el material, no puede distribuir el material modificado.
Sin restricciones adicionales: no puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros de hacer cualquier cosa que permita la licencia.
El autor esta en la obligación de seguir las exigencias según lo instruido en la licencia ubicada en el enlace: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es