Bioseguridad. Importancia del lavado de manos durante la pandemia de Covid-19
DOI:
https://doi.org/10.37117/higia.v1i3.478Palabras clave:
lavado de manos, bioseguridad, pandemiaResumen
Los protocolos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre la bioseguridad en la atención sanitaria impulsan la promoción y el mejoramiento de los mismos a nivel mundial mediante el lavado de manos dentro de los establecimientos de salud por parte del personal sanitario, motivo que se encuentra llamado a ser ejemplo y difusor de las técnicas e importancia de un adecuado lavado de manos. Año a año se evidencia un porcentaje elevado de casos de infecciones nosocomiales las cuales serían prevenibles con el cumplimiento estricto de las normas de bioseguridad y los protocolos del departamento de control de infecciones, ya que esto reduce significativamente el número de patógenos potenciales transmisibles por las manos (fómite). El objetivo del presente trabajo es exponer y/o resaltar la importancia que tiene la aplicación de las normas de bioseguridad sobre el lavado de manos en la prevención y protección del personal de salud durante la pandemia de covid-19. Para el desarrollo de la presente revisión se ejecutó un estudio no experimental de tipo descriptivo, prospectivo, transversal y bibliográfico. El artículo se realizó bajo los principios de ética profesional donde no presento conflictos de intereses. Concluyendo que la constante difusión, vigilancia y control del cumplimiento de los protocolos de bioseguridad es la forma que el personal sanitario puede lograr tomar conciencia sobre la importancia de la aplicación de los principios de Bioseguridad en la prevención y propagación pandémica del covid-19.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Andy Cedeño Mendoza, Karen Álava Aray , Ángel García De La Cruz, Gema Mendoza Macías

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
El Copyright posee el propósito de proteger tanto la propiedad intelectual de los autores como sus resultados. El comité editorial de la Revista Sinapsis se compromete con los autores a proteger, defender y preservar tanto su trabajo como su reputación, y toma muy en serio las acusaciones de infracción, plagio, disputas éticas y fraude. Si un autor se da cuenta de un posible plagio, copia de resultados, fraude o infracción, le rogamos que se comunique con la mayor brevedad posible con el comité editorial de la revista Sinapsis.
CC BY-NC-ND: esta licencia permite a los reutilizadores copiar y distribuir el material en cualquier medio o formato solo sin adaptarlo, solo con fines no comerciales y siempre que se le atribuya al creador.
Términos de Licencia:
Reconocimiento: debe otorgar el crédito correspondiente, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o su uso.
No comercial: no puede utilizar el material con fines comerciales.
No Derivada: si remezcla, transforma o construye sobre el material, no puede distribuir el material modificado.
Sin restricciones adicionales: no puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros de hacer cualquier cosa que permita la licencia.
El autor esta en la obligación de seguir las exigencias según lo instruido en la licencia ubicada en el enlace: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es