Organización y planificación del mantenimiento de equipos de mecanizado en talleres industriales de la ciudad de Portoviejo
DOI:
https://doi.org/10.37117/s.v21i1.684Palavras-chave:
mantenimiento, necesidades, planificación, talleres industrialesResumo
El mantenimiento en el sector industrial es tan importante como la industria en todo el contexto, ya que la conservación efectiva de los activos permite la operación de los procesos productivos, estableciendo la generación constante de valor. El deterioro de los equipos y las fallas funcionales en los talleres industriales de la ciudad de Portoviejo generan pérdidas tanto monetarias como de calidad en los trabajos y servicios brindados, por factores importantes que deben identificarse claramente para poder mitigarse. El propósito de la presente investigación es identificar y evaluar el mantenimiento y la aplicación del mismo en los talleres industriales de la ciudad de Portoviejo. Como técnica metodológica se aplicaron entrevistas a los gerentes de los establecimientos con el objetivo de poder diagnosticar el mantenimiento aplicado a los equipos de mecanizado y en general a los talleres industriales. Resultados: Las respuestas de los gerentes de los talleres mostraron la deficiencia en la gestión, aplicación y planificación del mantenimiento en todos sus niveles, dejando considerables problemas en la operación de sus sistemas productivos, en algunos de los casos están en un deterioro acelerado. Investigación que muestra la necesidad del sector y los factores que pueden influir en la aplicación de mantenimiento o actividades complementarias del mismo.
Downloads
Referências
Argüelles, C., Franco, L., & Onofre, P. (2018, 08/29). Estrategia de mejora al proceso productivo de Talleres
Industriales de Maquinados. Universo de la tecnologia, 3, 5-7.
Duffua, S., Raouf, A., & Dixon, J. (2005). Sistemas de mantenimiento, planeación y control (1era ed.). LIMUSA WILEY. http://www.academia.edu/download/38567926/Sistemas_de_Mantenimiento_Duffua_1.pdf
García, S. (2010). Organización y gestión integral de mantenimiento. Ediciones Diaz de santos. https://www.academia.edu/15914307/Organizaci%C3%B3n_y_gesti%C3%B3n_integral_de_mantenimiento
Herrera, W. P. C., & Cunalata, O. G. T. (2019). Principios de tribología aplicados en la ingeniería mecánica. 3Ciencias.com. https://doi.org/http://doi.org/10.17993/IngyTec.2019.57
Jordán, A. F. (2012). Organización y Gestión del Mantenimiento en los Equipos de la Empresa de Ingeniería de Maquinaria (INGEMAQ) [Tesis pregrado Ingeniero de Mantenimiento, Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Riobamba, Ecuador]. Repositorio Institucional de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/2402
Mora, L. A. (2009). Mantenimiento, planeación, ejecución y control Alfaomega Grupo Editor. http://www.academia.edu/download/56591004/Mantenimiento_-_Alberto_Mora_GutiCrrez-FREELIBROS.ORG.pdf
Motato, Ó. F. (2018). Transformación del Modelo Operativo de Mantenimiento con Caso de Éxito XX Congreso Internacional de Mantenimiento y Gestión de Activos, Bogotá, Colombia. https://educacion.aciem.org/CIMGA/2018/Trabajos/2018-072%20TRA_COL_O_MOTATO_CIMGA2018.pdf
Olarte, W., Botero, M., & Cañon, B. (2010). Importancia del mantenimiento industrial dentro de los procesos de producción. Scientia et technica, 1(44), 354-356. http://revistas.utp.edu.co/index.php/revistaciencia/article/viewFile/1867/1113
Pascual, R. (2002). Gestión moderna del mantenimiento. Santiago de Chile: Universidad de Chile. https://www.academia.edu/download/52449284/manual_del_ingeniero_de_mantenimiento.pdf.
Sampieri, R. H., Collado, C. F., Lucio, P. B., Valencia, S. M., & Torres, C. P. M. (1998). Metodología de la investigación (Vol. 6). Mcgraw-hill México, DF.
Sánchez, C. (2005). Impacto de las averías e interrupciones en los procesos. un análisis de la variabilidad en los procesos de producción Dyna, 72(145), 67-75. https://www.redalyc.org/pdf/496/49614506.pdf
Sosa, J. V. G., Quijada, J. L., Ontiveros, M. Á. L., Montoya, P. P., & Hernández, A. C. (2018). Mantenimiento industrial en máquinas herramientas por medio de amfe. Revista Ingeniería Industrial, 17(3). http://revistas.ubiobio.cl/index.php/RI/article/view/3923/3685
Tavares, L. A. (1999). Administración moderna de mantenimiento. Brasil: Novo Polo Publicacoes. https://www.academia.edu/download/48591600/administracion-moderna-de-mantenimiento.pdf.
Villanueva, E. D. (2014). La productividad en el mantenimiento industrial (3era ed.). Grupo Editorial Patria. https://www.academia.edu/download/58658298/03_ED._DOUCEN_VILLANUEVA_ENRIQUE._LA_PRODUCCTIVIDAD_EN_EL_MANTENIMIENTO_INDUSTRIAL.pdf.
Widman, R. (2020). Tolerancia o Mantenimiento - ¿Cuál es su preferencia? Mantenimiento Mundial. Retrieved 5 de mayo 2020 from http://www.mantenimientomundial.com/notas/Tolerancia%20o%20Mantenimiento-Widman.pdf
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2022 Sinapsis
Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
El Copyright posee el propósito de proteger tanto la propiedad intelectual de los autores como sus resultados. El comité editorial de la Revista Sinapsis se compromete con los autores a proteger, defender y preservar tanto su trabajo como su reputación, y toma muy en serio las acusaciones de infracción, plagio, disputas éticas y fraude. Si un autor se da cuenta de un posible plagio, copia de resultados, fraude o infracción, le rogamos que se comunique con la mayor brevedad posible con el comité editorial de la revista Sinapsis.
CC BY-NC-ND: esta licencia permite a los reutilizadores copiar y distribuir el material en cualquier medio o formato solo sin adaptarlo, solo con fines no comerciales y siempre que se le atribuya al creador.
Términos de Licencia:
Reconocimiento: debe otorgar el crédito correspondiente, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o su uso.
No comercial: no puede utilizar el material con fines comerciales.
No Derivada: si remezcla, transforma o construye sobre el material, no puede distribuir el material modificado.
Sin restricciones adicionales: no puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros de hacer cualquier cosa que permita la licencia.
El autor esta en la obligación de seguir las exigencias según lo instruido en la licencia ubicada en el enlace: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es