Sistematización de los resultados obtenidos en los programas de vinculación

Autores

  • Mirian Isabel Hernandez Castro Instituto Superior Universitario Portoviejo
  • Humberto Alvarado Medina Instituto Superior Universitario Portoviejo
  • Edwin Vinces Moreira Instituto Superior Universitario Portoviejo
  • Lucy Gioconda Quinteros Vargas Instituto Superior Universitario Portoviejo

DOI:

https://doi.org/10.37117/s.v2i20.302

Palavras-chave:

sistematizacion, Programas de Vinculación

Resumo

La vinculación con la sociedad es un paso participativo, a través del cual los institutos de educación superior se plantean socialmente para actuar en la solución de los problemas de la comunidad, con el objetivo de evaluar el impacto que representa la carrera del tecnólogo de emergencias médicas y de enfermería, con esto realizamos un estudia de campo de enfermedades crónicas presentes en  los usuarios de los parque para evaluar su presión arterial y su medición de peso y talla, con el fin de realizar evaluaciones, orientaciones, capacitaciones y recomendaciones, esta información nos ha servido para comprobar que la falta de información de los usuarios los hace vulnerables en la alimentación y hábitos saludables para los estilo de vida que presentan, por lo que pudimos comprobar que durante el cuarto trimestre del  2019, los parámetros de IMC, Y presión arterial disminuyeron en los usuarios que participaron en las diferentes capacitaciones y charlas educativa teniendo como positivo la gestión realizada en el marco del concepto de vinculación con la sociedad en los parques públicos del cantón Portoviejo de la provincia de Manabí. Con esto queremos resaltar la importancia que reviste el trabajo realizados por estudiantes de carrera de salud, en el proyecto de vinculación obteniendo valores positivos de mejoramiento de hábitos de vida de los ciudadanos donde se ejecuta el proyecto.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Referências

Calero Muñoz, S. C., & Gloria. (2012). TRATADO DE MEDICINA DE FAMILIA Y COMUNITARIA . españa: Panamericana.
Saez, S., & Font, P. (2002). PREVENCION Y EDUCACION PARA LA SALUD . Mexico: MILENIO .
Robledo, D. C. (2014). Geriatría (Tercera Edición ed.). (D. R. Vela, Ed.) Mexico , Mexico : El Manual Moderno.
SAHA. (2011). Hipertensión y modificaciones en el estilo de vida. Obtenido de Hipertensión y modificaciones en el estilo de vida: http://www.saha.org.ar/hipertension-y-modificaciones-en-el-estilo-de-vida.php
Yanez, P. A., & Padilla, D. M. (2008). Guia clínica Geronto-geriatricas de atención . Quito-Ecuador: OMS

Publicado

2021-12-31

Como Citar

Hernandez Castro, M. I., Alvarado Medina , H., Vinces Moreira, E., & Quinteros Vargas, L. G. (2021). Sistematización de los resultados obtenidos en los programas de vinculación. Sinapse, 2(20). https://doi.org/10.37117/s.v2i20.302

Edição

Seção

Ciências Sociais e Educação

Artigos mais lidos pelo mesmo(s) autor(es)