Consumo de substâncias psicotrópica de estudantes do cantão Bolívar, província de Manabí, no Equador
DOI:
https://doi.org/10.37117/s.v2i15.227Palavras-chave:
consumo, psicotrópicas, sustanciaResumo
La problemática indagada es la desinformación que tienen los adolescentes sobre el consumo de sustancias psicotrópicas, en especial los estudiantes de la Unidad educativa 13 de Octubre del cantón Bolívar, Provincia de Manabí, en Ecuador, permitiendo conocer el nivel de consumo de las sustancias psicotrópicas mediante la aplicación de una encuesta aleatoria, favoreciendo la aplicación de talleres de prevención en la elaboración de proyecto de vida y el uso adecuado del tiempo libreen el cuidado de los estudiantes a través de juegos deportivos y actividades artísticas y culturales con apoyo de los recursos tecnológicos de información y comunicación. El presente trabajo tiene como objetivo prevenir el consumo de sustancias psicotrópicas en los estudiantes se logrará con la elaboración de proyectos de vida y el uso adecuado del tiempo libre. La metodología utilizada fue cualitativa, los métodos teóricos utilizados fueron el descriptivo y analítico, focalizado en el problema sobre el consumo de sustancias psicotrópicas. Los resultados manifiestan que los estudiantes si tienen la práctica de consumo de sustancias psicotrópicas; concluyendo que el consumo de sustancias psicotrópicas ocasiona un gran problema a la sociedad. Para esto es urgente la sensibilización de los talleres educativos de orientación a toda la comunidad educativa.
Palabras clave: Sustancias psicotrópicas, proyecto de vida, cuidado de la salud, salud integral, talleres.
Abstract
The problematic question is the misinformation that adolescents have about the consumption of psychotropic substances, especially the students of the Educational Unit October 13 of the Bolívar canton, Province of Manabí, in Ecuador, allowing to know the level of consumption of psychotropic substances through the application of a random survey, favoring the application of prevention workshops in the development of a life project and the proper use of free time in the care of students through sports games and artistic and cultural activities with the support of technological resources of Information and communication. The present work aims to prevent the consumption of psychotropic substances in students will be achieved with the development of life projects and the proper use of free time. The methodology used was qualitative, the theoretical methods used were descriptive and analytical, focused on the problem of psychotropic substance use. The results show that students do have the practice of psychotropic substance use; concluding that the consumption of psychotropic substances causes a great problem for society. For this, the sensitization of the educational workshops of orientation to the whole educational community is urgent.
Key words: Psychotropic substances, life project, health care, integral health, workshops.
Downloads
Referências
Acero, A. et ál. (2002). “La Prevención de las Drogodependencias en el Tiempo Libre”. Manual de Formación. Edita Deporte y Vida.
Carlini, E., Galduróz, J., Noto A., Nappo, A. (2002). Levantamiento domiciliar nacional. sobre o uso de drogas psicotrópicas: estudio envolviendo as 107 mayores ciudades do país. Sao Paulo: UNIFESP; 380 Recuperado de: https://www.unifesp.br/dpsicobio/cebrid/levantamento_brasil/parte_1.pdf
Días, J. (2016). Idea y proyecto. La arquitectura de la vida: la arquitectura de la vida. Editorial: Visión Libros.
Fernández, M., Gijón, J., y Lizarte, E. (2016). Consumo de sustancias psicoactivas en estudiantes de magisterio y sus creencias acerca de la educación preventiva. Acción Psicológica, 13(1), 67-78. Recuperado de https://dx.doi.org/10.5944/ap.13.1.17419
Garrido, F. (1999): “La droga como figura contemporánea del mal”, Gazeta de Antropología. 15 (2).Recuperado de http://www.ugr.es/~pwlac/G15Francisco_Garrido_Pena.html.
Izquierdo, M. (2015). ADES (Asociación de Técnicos para el Desarrollo de Programas Sociales) Madrid maquetación y diseño: A.D.I. Martín de los Heros, 66 28008 Madrid.
Martínez, M. E. (2016). Deporte, integración y políticas sociales en contextos de vulneración. Madrid: Editorial Académica Española.
Pérez, L., Ponce, O., Flores, R. (2015). Estética revolucionaria en el consumo de estupefacientes. (2015). Revista de ciencias sociales, 3, (2), 277-283.
Gallipoli, C. (2010). Uso de tiempo libre en los estudiantes. Editorial: Mundo Hispano. Secretaría del deporte ecuatoriano. (2018). Políticas Públicas del Ministerio de Deporte.
White, J. y Weidmann, J. (2005). Guía para el crecimiento espiritual de los adolescentes, enfoque a la familia. Editorial: Mundo Hispano.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
El Copyright posee el propósito de proteger tanto la propiedad intelectual de los autores como sus resultados. El comité editorial de la Revista Sinapsis se compromete con los autores a proteger, defender y preservar tanto su trabajo como su reputación, y toma muy en serio las acusaciones de infracción, plagio, disputas éticas y fraude. Si un autor se da cuenta de un posible plagio, copia de resultados, fraude o infracción, le rogamos que se comunique con la mayor brevedad posible con el comité editorial de la revista Sinapsis.
CC BY-NC-ND: esta licencia permite a los reutilizadores copiar y distribuir el material en cualquier medio o formato solo sin adaptarlo, solo con fines no comerciales y siempre que se le atribuya al creador.
Términos de Licencia:
Reconocimiento: debe otorgar el crédito correspondiente, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o su uso.
No comercial: no puede utilizar el material con fines comerciales.
No Derivada: si remezcla, transforma o construye sobre el material, no puede distribuir el material modificado.
Sin restricciones adicionales: no puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros de hacer cualquier cosa que permita la licencia.
El autor esta en la obligación de seguir las exigencias según lo instruido en la licencia ubicada en el enlace: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es