Plano de Gerenciamento de Florestas na Agroflorestal Cafetaleros De Jipijapa, Manabi Systems, Equador
DOI:
https://doi.org/10.37117/s.v1i2.21Resumo
Los agroecosistemas cafetaleros han recibido especial atención por su aparente capacidad para proteger la biodiversidad, preservar hábitats y recursos, especialmente en áreas con pequeños bosques. La intensificación del manejo de los cafetales, sin embargo, provoca pérdida de diversidad. El café fue cultivado tradicionalmente bajo una diversa y densa cobertura, pero los métodos modernos de cultivo se caracterizan por su reducción y los pobladores tienen una baja percepción sobre los bienes y servicios ambientales de los bosques secundarios en los sistemas agroforestales cafetaleros.
Este programa se propone servir de modelo en el cantón para la integración de las acciones de investigación científica y adopción de tecnologías para conservar la biodiversidad y promover el desarrollo comunitario sostenible. Considera acciones estratégicas para acumular información, desarrollar metodologías de trabajo y desarrollar técnicas para la rehabilitación de hábitat, la promoción de la agricultura sostenible, y actividades de educación ambiental comunitaria.
Por lo que el objetivo general del trabajo es proponer una estrategia para la gestión sostenible de los bosques ocupados por fincas agroforestales en el cantón Jipijapa.
Palabras clave: agroforestales,agroecosistemas cafetaleros. Plan de manejo, sistemas,
ABSTRACT
PLAN OF FOREST MANAGEMENT IN AGROFORESTRY COFFEE, JIPIJAPA, MANABÍ, ECUADOR.
The Coffee agroecosystems have received particular attention for its apparent ability to protect biodiversity, preserve habitats and resources, especially in areas with small forests. The intensification of coffee management, however, causes loss of diversity. Coffee was traditionally grown under a diverse and dense cover, but modern farming methods are characterized by reduction and villagers have a low perception of environmental goods and services of secondary forests in coffee agroforestry systems.
This program is intended as a model in the canton for integrating scientific research activities and adoption of technologies to conserve biodiversity and promote sustainable community development. Consider strategic actions to gather information, develop methodologies and develop techniques for habitat rehabilitation, promotion of sustainable agriculture, environmental education and community activities.
So the aim of this paper is to propose a strategy for the sustainable management of forests occupied by agroforestry farms in the canton Jipijapa.
Key words:agroforestry, coffee agroecosystems, Management plan
Downloads
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
El Copyright posee el propósito de proteger tanto la propiedad intelectual de los autores como sus resultados. El comité editorial de la Revista Sinapsis se compromete con los autores a proteger, defender y preservar tanto su trabajo como su reputación, y toma muy en serio las acusaciones de infracción, plagio, disputas éticas y fraude. Si un autor se da cuenta de un posible plagio, copia de resultados, fraude o infracción, le rogamos que se comunique con la mayor brevedad posible con el comité editorial de la revista Sinapsis.
CC BY-NC-ND: esta licencia permite a los reutilizadores copiar y distribuir el material en cualquier medio o formato solo sin adaptarlo, solo con fines no comerciales y siempre que se le atribuya al creador.
Términos de Licencia:
Reconocimiento: debe otorgar el crédito correspondiente, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o su uso.
No comercial: no puede utilizar el material con fines comerciales.
No Derivada: si remezcla, transforma o construye sobre el material, no puede distribuir el material modificado.
Sin restricciones adicionales: no puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros de hacer cualquier cosa que permita la licencia.
El autor esta en la obligación de seguir las exigencias según lo instruido en la licencia ubicada en el enlace: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es