GRANDES TIC, com orientação para soft skills
GENIALES TIC
DOI:
https://doi.org/10.37117/s.v1i14.195Palavras-chave:
Competencias, desarrollo humano, habilidades, Tecnología de la información y las comunicaciones- (TIC)Resumo
Resumen
Este artículo describe los resultados de una investigación evaluativa mixta con énfasis en lo cualitativo, que tiene como objetivo general de investigación, analizar los efectos del Proyecto Educativo mediado por TIC, GENIALES-TIC, en el desarrollo de competencias blandas de directivos docentes y docentes de la Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Sincerín (INETASIN)...
Se analizan los efectos teniendo como base el modelo de Guskey, en relación con los objetivos específicos del proyecto. Tiene en cuenta la reacción de los participantes ante el Proyecto, los aprendizajes respecto al reconocimiento de talentos e inteligencias múltiples, el fortalecimiento del carácter y de la Inteligencia Emocional y la definición de sus proyectos de vida. También, se evalúan los efectos en la Institución Educativa, en el clima laboral, los cambios realizados en su Proyecto Educativo Institucional (PEI), en la aplicación de los nuevos aprendizajes en el aula de clases y en el aprendizaje y motivación de los estudiantes.
El Programa fue evaluado como excelente por los directivos docentes y docentes con una calificación promedio de 4.86/5.00 y comentarios muy positivos que indican gran valoración del Programa.
Con respecto a los aprendizajes, se puede destacar que evidencian más conocimientos, actitudes y comportamientos relacionados con las competencias trabajadas. Reportan mejoras en el clima institucional; han realizado ajustes al Proyecto Educativo Institucional PEI, para incorporar las competencias del Proyecto. Manifiestan la intención de focalizar más la atención en los talentos de los estudiantes y agregar una asignatura para trabajar las competencias blandas desde preescolar hasta secundaria.
Downloads
Referências
Araújo, A. (2017). Aprender a Vivir Mejor (cuarta edición). Cartagena, Colombia.: Imprima.
Arnal, J., Del Rincon, D., & Latorre, A. (1992). Investigación Educativa. Fundamentos y metodología. Barcelona: Labor.
Buckingham, M., & Clifton, D. (2011). Ahora, descubra sus fortalezas (Nomos Impresores). Bogotá, Colombia.
Covey, S. R. (2010). Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva (Paidós).
Dolev, N., Leshem, S. (2016). Developing emotional intelligence competence among teachers. Recuperado de: http://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/13664530.2016.1207093
Goleman, Daniel. (2013). La Inteligencia Emocional (25a. Edición). Mexico: Nomos impresores.
Guskey, T. (2002). “Does It Make a Difference? Evaluating Professional Development”. Recuperado de https://uknowledge.uky.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1005&context=edp_facpub
Heckman, J., Kautz, T., (2012) Hard evidence on soft skills https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0927537112000577?via%3Dihub
López, P. L. (2004). Población Muestra y Muestreo. Punto Cero, 09(08), 69–74.
Mackey, J., & Sisodia, R. (2016). Capitalismo consciente (1a.). Barcelona: Editorial Urano.
Navarro, R. (2016). Personas felices y muy efectivas (Instituto Latinoamericano de Liderazgo). Colombia.
OECD. (2016). Education in Colombia. https://doi.org/10.1787/9789264250604-en
Papalia, D., Wendkos, S., Duskin, R.,. (2010). Desarrollo Humano (undécima edición). Recuperado de https://iessb.files.wordpress.com/2015/03/175696292-desarrollo-humano-papalia.pdf
Robinson, K., & Aronica, L. (2016). El Elemento. Bogotá.
Robinson, K., & Aronica, L. (2016). Escuelas Creativas, La Revolución que está transformando la educación. Bogotá: Penguim Random House, Grupo Editorial,.
UNESCO. (2013). Situación Educativa de América Latina y el Caribe: Hacia la educación de calidad para todos al 2015. Recuperado de http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Santiago/images/SITIED-espanol.pdf
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
El Copyright posee el propósito de proteger tanto la propiedad intelectual de los autores como sus resultados. El comité editorial de la Revista Sinapsis se compromete con los autores a proteger, defender y preservar tanto su trabajo como su reputación, y toma muy en serio las acusaciones de infracción, plagio, disputas éticas y fraude. Si un autor se da cuenta de un posible plagio, copia de resultados, fraude o infracción, le rogamos que se comunique con la mayor brevedad posible con el comité editorial de la revista Sinapsis.
CC BY-NC-ND: esta licencia permite a los reutilizadores copiar y distribuir el material en cualquier medio o formato solo sin adaptarlo, solo con fines no comerciales y siempre que se le atribuya al creador.
Términos de Licencia:
Reconocimiento: debe otorgar el crédito correspondiente, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o su uso.
No comercial: no puede utilizar el material con fines comerciales.
No Derivada: si remezcla, transforma o construye sobre el material, no puede distribuir el material modificado.
Sin restricciones adicionales: no puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros de hacer cualquier cosa que permita la licencia.
El autor esta en la obligación de seguir las exigencias según lo instruido en la licencia ubicada en el enlace: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es