Modelo de avaliação do desempenho no trabalho do pessoal administrativo da universidade
DOI:
https://doi.org/10.37117/s.v1i12.140Resumo
La evaluación del desempeño laboral para el personal administrativo de la educación superior es un proceso complejo, porque se requiere ejercer actividad laboral que correspondan a los niveles precisos de conocimientos en el puesto de trabajo asignado para esto se necesita como pasos previos la definición de perfiles ocupacionales, estructurados en torno a conocimientos, habilidades, conductas individuales y sociales respuesta al desafío que implica, desde la perspectiva laboral con aspectos propios del trabajador, el objetivo de esta investigación es analizar la importancia de un modelo de evaluación del desempeño laboral con énfasis para el personal administrativo de la educación superior que contribuye a mejorar el desarrollo profesional del trabajador en aras de cumplir los objetivos y metas propuesta por la institución.
Palabra clave: Modelo, Evaluación, Desempeño, Educación superior
Summary
The evaluation of work performance for administrative staff of higher education is a complex process, because it is required to exercise work that correspond to the precise levels of knowledge in the job assigned for this is needed as previous steps the definition of occupational profiles , structured around knowledge, skills, individual and social behaviors, responding to the challenge that implies, from a work perspective with aspects of the worker, the objective of this research is to analyze the importance of a model of evaluation of work performance with emphasis for the administrative staff of higher education that contributes to improving the professional development of the worker in order to meet the objectives and goals proposed by the institution.
Keyword: Model, Evaluation, Performance, Higher education
PARTICIPACIÓN EN LA PUBLICACIÓN:
Autor: Alvarez Indacochea Blanca Viviana.
Co – Autores: Indacochea Ganchozo Blanca Soledad, Yoza Rodríguez NarcisoRoberto, Alvarez Indacochea Arturo Antonio , MSc.
Downloads
Referências
ARIAS, F. (2006). El Proyecto de Investigación e Introducción a la Mitología Científica. Caracas: 5ta Edición. Editorial Exísteme.
Casimiro, F. (2007). Los Recursos Humanos en las empresas. Breve análisis en cuanto a evolución y tendencias en su gestión, en Observatorio de la Economía Latinoamericana.
Delhumeau et al. (2013). Modelo de gestión de evaluación del desempeño. Mexico.
García, J. Loredo, E. Luna y M. Rueda. (2008). Memorias del IV Coloquio Iberoamericano sobre la Evaluación de la Docencia. Mexico.
HAYGROUP, F. (2006). Recursos Humanos . Aranzadi.
Ivancevich, J. (2005). Administración de recursos humanos. México: Mc Graw - Hill.
ROBBINS, S. y. (2003). Fundamentos de administración,conceptoy aplicaciones. México.
Seijas , R. (2011). Sistema de Evaluación del desempeño del Recurso Humano. Cumaná.
Villegas, J. (1988). Administración de Personas. Caracas: 1ra. Edición. Editorialtexto s.r.l. .
X. Min-pemg, Zh. Xiao-ho y D. Xina. (2012). Modeling of engineering R&D staff performances appraisal model base don fuzzy comprehensive evaluation. The 2nd international conference on complexity science & information engineering: CiVerse ScienceDirect. Procedia system.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
El Copyright posee el propósito de proteger tanto la propiedad intelectual de los autores como sus resultados. El comité editorial de la Revista Sinapsis se compromete con los autores a proteger, defender y preservar tanto su trabajo como su reputación, y toma muy en serio las acusaciones de infracción, plagio, disputas éticas y fraude. Si un autor se da cuenta de un posible plagio, copia de resultados, fraude o infracción, le rogamos que se comunique con la mayor brevedad posible con el comité editorial de la revista Sinapsis.
CC BY-NC-ND: esta licencia permite a los reutilizadores copiar y distribuir el material en cualquier medio o formato solo sin adaptarlo, solo con fines no comerciales y siempre que se le atribuya al creador.
Términos de Licencia:
Reconocimiento: debe otorgar el crédito correspondiente, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o su uso.
No comercial: no puede utilizar el material con fines comerciales.
No Derivada: si remezcla, transforma o construye sobre el material, no puede distribuir el material modificado.
Sin restricciones adicionales: no puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros de hacer cualquier cosa que permita la licencia.
El autor esta en la obligación de seguir las exigencias según lo instruido en la licencia ubicada en el enlace: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es